Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Política
EN RADIO BOING

Martín Rosúa: “Se hace muy difícil vivir bien en una sociedad donde la gente vive mal”

A poco más de una semana para que se realicen las elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias, Martín Rosúa, precandidato a Concejal por Cambiemos con Ganas dentro de Juntos por el Cambio dialogó en Después de Todo, por Radio Boing. El ex edil habló de la percepción que tenían previo a la campaña electoral y las ideas que tiene para la ciudad junto con Anita Martínez. 

“Más allá del análisis de las cuestiones, no existen sociedades que hayan sido exitosas en términos culturales, sociales y económicas si no son con un alto nivel de participación política y democrática”, comenzó a comentar el precandidato a concejal luego de dar una charla en el colegio San Patricio, su escuela de toda la vida.

“Cuando la sociedad está informada, cuando la sociedad vota con conciencia y cuando interpela al político, esa crisis de representación desaparece, y ahí se acerca representante y representados y el sistema institucional es mejor. Los países a los que les a bien son los países que tienen buenos sistemas institucionales”, remarcó.

“Es más, la frase sería: Se hace muy difícil vivir bien en una sociedad donde la mayoría de la gente vive mal”, firmó.

Además también habló sobre la percepción que tenía junto con Anita Martínez, actual concejala de la ciudad. “Tenemos la misma que nos encontramos en las recorridas, en las charlas, hay una sensación de desánimo muy fuerte”, sostuvo. Por otro lado, aseguró que la sociedad argentina está alcanzando límites muy importantes de tolerancia a la corrupción, al desmanejo, a la irracionalidad, a la invasión sobre las libertades individuales. “Me parece que esto que la gente está desganada, desmotivada, que no tenga ganas de emprender, de estudiar, con ganas de irse, es una energía que hay que revertir”, afirmó.

“Entiendo que la gente piense que uno se acerca a la política a buscarse una salvación económica, pero hay muchos casos que trabajamos afuera y que nos va bien. Que es lo que pasa, pero llega un momento que decís, te esta yendo bien, tenés éxito en términos profesionales que es importante porque te satisface en algunas partes del ego, que triunfaste, pero los que nos gusta la política nos sentimos que nos falta algo. Cuando leemos el diario cuando vemos la tele cuando está pasando algo y sentimos la necesidad de involucrarnos para cambiarla”, aclaró Rosúa.

El precandidato para Concejal por Cambiemos con Ganas dentro de Juntos por el Cambio cerró: “Rosario tiene un millón de habitantes y tiene 250.000 en villas de emergencias, algunas en condiciones inhumanas. hay lugares donde hay casas muy grandes de familias y adineradas y a los 200 metros un asentamiento donde no tiene para comer ni agua potable. No quiero igualar para abajo, quiero que esa gente salga de esa pobreza estructural”.

 

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios