Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Deportes Tecno y Redes

Los mejores memes tras la derrota de Boca ante Fluminense por la final de la Copa Libertadores

Boca cayó en tiempo suplementario en la final de la Copa Libertadores ante Fluminense que se impuso por 2 a 1, en Río de Janeiro, y se consagró campeón del certamen continental por primera vez en su historia. A pesar de ser un partido muy disputado, las individualidades y jerarquías de uno y otro terminaron marcando el resultado. 

Las cargadas más repetidas llegaron con la derrota que significó que Boca siga con seis Libertadores y no alcance el récord histórico de Independiente con siete copas. En redes sociales se convirtió en tendencia “y la 7ma?”, pero también hubo referencias a la mística que se creó en torno al número siete durante la previa del partido.

LOS MEJORES MEMES

Lo que dejó la final de la Copa Libertadores.

Lo que dejó la final de la Copa Libertadores.

Comentarios

Información General

El gobierno no pagará el día a docentes que adhieran al paro

El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que se descontará el día a los docentes que adhieran al paro convocado por Amsafé para este miércoles 14 de mayo, tras el rechazo a la oferta salarial presentada en la última reunión paritaria. Mientras tanto, Sadop también expresó su desacuerdo con la propuesta, pero optó por no interrumpir el dictado de clases.

Quiero marcar un concepto con el que empezamos la paritaria en enero de 2024. Planteamos que la prioridad como gobierno es que los chicos estén en el aula”, sostuvo el ministro José Goity. Además, se refirió a los resultados de las pruebas Aprender y dijo que “no se puede discutir sólo salarios” porque “hay un deterioro en los aprendizajes”.

Amsafé, con más de 20 mil votos provinciales, definió un paro por 24 horas. En Rosario, la moción más votada había sido un paro parcial de tres horas. Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, remarcó: “La propuesta no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes” y reclamó una “recomposición por el primer trimestre, el 2024 y la deuda de 2023”.

También cuestionó el plan Asistencia Perfecta: “Es un presentismo que nos obliga a ir a trabajar enfermos y eso no es calidad educativa”. Y agregó: “El gobierno tiene que dejar de maltratar a los docentes. Hablan de calidad educativa, pero llaman a empresas en lugar de convocarnos a nosotros”.

Por su parte, Sadop rechazó la propuesta pero no llamó al paro. Según su secretario general en Rosario, Martín Lucero, “la propuesta salarial era muy mala y está lejos de las expectativas de los docentes”. Aunque el 67% de sus afiliados votó en contra de la oferta, el 75% eligió “acciones gremiales alternativas” al cese de actividades.

Le decimos al gobernador que esperamos un gesto de madurez política similar al que tienen los docentes al no parar”, señaló Lucero. También reclamó que “demuestren que su preocupación por la situación de la docencia es genuina y no un discurso vacío”.

La propuesta del gobierno consiste en un aumento del 8% dividido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un mínimo de $75.000 y un máximo de $145.000 mensuales respecto a los haberes de diciembre. Además, incluye un pago adicional para quienes quedaron por debajo de la inflación entre enero y marzo.

Comentarios