Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General

Los 5 motivos por los cuáles los perros lamen

Los perros, al contrario que las personas, no pueden hablar, pero tienen muchos medios para poder comunicarse y expresarse. El ladrido, el aullido o el gemido son tan solo alguno de los elementos de un sistema de comunicación verbal que conocemos de sobra, así como el movimiento de la cola o la posición de las orejas pertenecen a su sistema de comunicación no verbal. 

Por qué los perros lamen a sus dueños? - VIX

Estas son las cinco principales causas para entender por qué lamen los perros:

1. Lame a la gente para conocerlos

El olfato es el sentido más fuerte de los perros, pero también aprenden mucho de lo que perciben a través del gusto: lamer la boca de otro perro le puede indicar si hay comida cerca y, este comportamiento lo puede hacer contigo como forma de pedir alimento.

El sabor de una persona les transmite mucha información a los perros, como su composición química (hormonas y otros productos químicos en la piel), su estado de salud y su estado de ánimo. Por eso, en el saludo canino se lamen entre ellos y también lo hacen con los humanos. Si saborea algo rico, lo siguiente será pedirte comida.

2.  Le gusta tu sabor

En ocasiones, la respuesta a por qué lamen los perros es la más obvia: tu perro te lame porque le gusta el sabor o porque te está limpiando.

Hay perros a los que les gusta el sabor de ciertas cremas. También parece que hay perros que tienden a preferir sabores salados, por lo que siendo el sudor humano salado que tu perro te lama después de hacer ejercicio, ¡le encanta! En cambio, otros perros creen que no sabes asearte correctamente, por lo que de manera cortés ellos contribuyen a tu aseo y con su lamido te ayudarán a sentirte limpio nuevamente.

3. El perro lame como un acto de sumisión y respeto

Lamer es también un signo de respeto y sumisión para los perros. Si tu perro se tumba y te lame los pies, es probablemente su manera de mostrarte respeto. Al igual que ellos lamen a otros miembros de la manada o grupo social para mostrar su aceptación del rango, si tu perro te lame significa que para él eres el líder de la manada. Como tal es tu deber guiarle y enseñarle cómo debe comportarse.

4. Lame por ansiedad

Lamer puede ser un signo de ansiedad. El hecho de lamerse, lamer objetos o lamerte es posible que le proporcione alivio para su ansiedad. Si piensas que puede tener algún tipo de ansiedad, consulta a tu veterinario. También puedes leer este artículo donde te explicamos cómo tratar a perros desconfiados o inseguros, e incluso utilizar una serie de relajantes para ayudarles con su problema.

5. Te lame porque te quiere

La mayoría de los lametones son señales de afecto. Las madres caninas lamen a sus cachorros para limpiarlos y estimularlos, así que esta es una de sus señales sociales más importantes. Como muestra de afecto, te puede lamer la mano cuando entras a casa o después de acariciarle (tu perro te devuelve el gesto amistoso).

Descubre las 5 RAZONES por las que los Perros LAMEN | Wakyma

¿Qué hacer si tu perro te lame mucho?

Como te hemos explicado los perros entienden el lamido como un acto de comunicación, por lo que si le regañas por hacerlo será muy confuso para él. En ese caso, lo mejor que puedes hacer es desviar su atención hacia otras actividades más divertidas.

Canaliza esa energía haciendo que lama un objeto: por ejemplo, podés tomar un juguete tipo KONG y untarlo de algún tipo de crema o paté que pueda lamer el perro y que le guste, de esta forma el perro chupará el juguete hasta quedar totalmente satisfecho y tranquilo.

¿Es preocupante que mi perro no deje de lamerme?

Si su comportamiento es muy repetitivo y se pasa el día intentando lamerte, quizás tenga un trastorno obsesivo-compulsivo que debas tratar con un veterinario o un etólogo canino. Debes tener mucho cuidado a la hora de tratar estos comportamientos y consultar siempre con un profesional, ya que pueden desviarse hacia el autolamido, lo que puede conllevar a que se haga heridas serias o problemas en la piel. Recuerda que, en ocasiones, por eliminar un comportamiento, damos salida a otro peor y no es lo que pretendemos.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios