
La Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió un proceso de consulta pública con el objetivo de avanzar en la reglamentación de los nuevos Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral (PICs), un instrumento clave en la implementación del Sistema de Cese Laboral previsto en el Decreto N° 847/2024.
La iniciativa, formalizada mediante la Resolución General 1066/2025, busca construir un marco normativo que permita a trabajadores y empleadores contar con una herramienta alternativa a la indemnización tradicional por antigüedad en caso de desvinculación laboral.
¿De qué se trata el nuevo esquema?
Los PICs de Cese Laboral podrán adoptar dos formas: Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). Ambos deberán incorporar la expresión “Cese Laboral” en su denominación oficial y cumplir con estrictos requisitos de gestión, transparencia y limitaciones de inversión.
Según la resolución, estos instrumentos tendrán como finalidad acumular recursos a lo largo de la relación laboral, los cuales podrán utilizarse al momento de la finalización del vínculo, sin importar la causa.
Aportes, límites y reglas de inversión
La suscripción de cuotapartes será exclusivamente a través de aportes realizados por empleadores y/o trabajadores. Para evitar conflictos de interés, no se podrá invertir en valores emitidos por las empresas aportantes, y se limitará la concentración por industria al 30% del patrimonio neto del fondo.
En el caso de los Fideicomisos Financieros, no se requerirá un prospecto formal aprobado por la CNV, pero sí la publicación de información clave en la Autopista de la Información Financiera (AIF). Además, deberán incluir cláusulas específicas sobre el procedimiento de pago y la utilización de fondos ante distintas causales de despido.
Participación ciudadana
El proceso de “Elaboración Participativa de Normas”, avalado por el Decreto N° 1172/2003, permitirá que ciudadanos, organizaciones gremiales y actores del mercado expresen sus opiniones durante un plazo de quince días hábiles, a través del sitio oficial de la CNV.
La CNV remarcó que garantizará el cumplimiento de políticas de inversión adecuadas por parte de administradoras y fiduciarias, y que se trata de un paso importante hacia una mayor previsibilidad para empleadores y seguridad para los trabajadores.
¿Y los gremios?
Aunque la medida es promovida por el Gobierno como un modelo de “modernización del vínculo laboral”, aún no se conocen posturas oficiales de los sindicatos respecto al reemplazo parcial de la indemnización por estos fondos. ¿Habrá aceptación o resistencia de los jefes gremiales? El debate recién comienza.
Comentarios