Dólar

Dólar Oficial:$1054.5 / $1094.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1314.1 / $1315.2
Dólar Contado con liquidación:$1316.7 / $1318.6
Dólar Mayorista:$1072 / $1075
Rosario

Llega la feria especial de Reyes a la plaza Sarmiento

Este jueves 4 de enero, de 10 a 19 en la plaza Sarmiento (San Luis, entre Corrientes y Entre Ríos), emprendedoras y emprendedores de la Economía Social ofrecerán sus productos en una Feria especial de Reyes. Participarán más de 150 emprendimientos en rubros para las infancias como juguetes, indumentaria, tejidos, bijouterie, sublimados, accesorios, amigurumis, marroquinería y juegos didácticos, entre otros. En caso de lluvia se reprogramará para el viernes 5 de enero, en el mismo horario y lugar.

Algunos de los emprendimientos que participarán de la iniciativa son Panambí y Melochet, con productos artesanales que promueven el desarrollo infantil sin depender de dispositivos electrónicos, y que se destacan por sus paneles sensoriales y tejidos didácticos. El objetivo de estos emprendimientos es contribuir a la formación de una generación más consciente y creativa.

Jugar con sentido

 

Panambí es un emprendimiento que ofrece productos para las infancias que fomentan la fisiología y psicología del desarrollo. Su creadora, Paola Cubilla, emprendedora, feriante y profesora de nivel inicial, luego de completar las etapas del programa municipal ‘ABC de mi Emprendimiento’, se dedicó a la creación de experiencias táctiles que impulsen el desarrollo de niñas y niños.

“El ABC me dio herramientas administrativas, económicas y para la difusión de los productos. Lo considero esencial e integral para la realización de cualquier emprendimiento. Me orientó mucho, a pesar de tener mi idea consolidada”, afirmó la feriante.

Panambí está todos los domingos en la Feria La Pérgola, de Oroño y el río, y también participa en ferias especiales organizadas por la Municipalidad de Rosario durante todo el año.

“La participación en distintas ferias es un encuentro con la comunidad donde se produce intercambio con los clientes y los compañeros feriantes, en un contexto de amorosidad y respeto. Es todo un conjunto de cosas que se predisponen para llegar a la comunidad de la mejor manera”, destacó Paola.

Los productos de Panambí están hechos bajo una premisa: ser amigables con el medio ambiente, evitando el uso de pilas y promoviendo la durabilidad.

“Esta elección es respetuosa y contribuye a la misión de Panambí de ofrecer alternativas que reduzcan el tiempo de los niños frente a las pantallas. Los paneles sensoriales, los cubos interactivos y los tatetí se basan en pedagogías alternativas, con actividades cotidianas para estimular los sentidos y alentar el aprendizaje de los niños a través del juego en sus distintas etapas de desarrollo”, cerró la feriante.

Tejidos didácticos que crean un momento de juego

 

Nadia Melo Cabral está a cargo del emprendimiento Melochet. Luego de capacitarse en los programas municipales de Economía Social llegó a las ferias, a través de la creación de tejidos didácticos. La feriante y estudiante de psicología produce tejidos artesanales confeccionados con hilo de algodón y vellón siliconado hipoalergénico.

Los tejidos representan alimentos y personajes reconocidos por las niñas y los niños con el fin de transformar el aprendizaje a través de una experiencia táctil y visual y, de esa manera, estimular el reconocimiento de alimentos, colores y texturas.

Los productos de Melochet buscan fomentar la creatividad de las y los más pequeños mediante el juego, y están complementados con envoltorios de friselina, contribuyendo a cuidar el medio ambiente.

“En cada juego está la participación de mi hija y de mis estudios en psicología, es un complemento”, remarcó Nadia, a la par que agregó: “En el ABC nos dieron herramientas para considerar al emprendimiento un trabajo, a valorar nuestro tiempo y todo lo que conlleva la realización de los productos”.

“Participar de las ferias es una experiencia maravillosa y hablar con compañeros potenció mi emprendimiento y me sirvió para avanzar y construir”, concluyó.

Las ferias de Economía Social

A través de las ferias se promueve la venta directa de productos elaborados por emprendedoras y emprendedores sociales, bajo la premisa de comercio justo y solidario, propiciando el encuentro entre quienes producen y quienes consumen.

Estos productos conjugan los saberes populares con la debida asistencia técnica y capacitación que aportan profesionales y técnicos de la Municipalidad de Rosario.

De esa manera, se generan redes solidarias de producción, circulación y consumo de alimentos sanos, se promueven emprendimientos sociales desarrollados por vecinas y vecinos de la ciudad que se encuentran excluidos del mercado laboral formal, y se apuesta a la convivencia y a la solidaridad como herramientas fundamentales para la integración social.

Comentarios

Información General

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País supera los 900 punto

La guerra arancelaria que propuso Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos en Enero sigue generando réplicas. En este caso, desde China anunciaron que implementarán nuevos impuestos a los productos norteamericanos y el mercado bursátil reaccionó negativamente. La tensión comercial entre las dos potencias impacta indirectamente a la Argentina.

Ya pasado el mediodía de este viernes, las acciones de empresas locales caían hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País se ubicaba en 906 puntos, después de haber tocado momentáneamente los 925, el valor más alto registrado desde octubre.

Así, varias empresas registraban pronunciadas caídas, especialmente las bancarias: Superville (15,3%), BBVA (13,8%) y Macro (13,5%).

En cuanto a mercado cambiario, los dólares financieros cotizaban en torno a los $1.330. En paralelo, el dólar blue operaba a $1.315.

Este jueves, luego del anuncio de Trump de aplicar los aranceles recíprocos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya se habían desplomado y tocaron rojos de hasta un 10,5%.

En Europa, las bolsas también se vieron afectadas por la decisión de Beijing de imponer aranceles de hasta el 34% a partir del 10 de abril. Hacia el mediodía europeo, la bolsa de Londres caía un 3,48%, la de Fráncfort un 4,46%, la de París un 3,83%; la de Milán un 7,18% y la de Madrid un 5,66%.

En Asia, luego de un jueves negativo, este viernes también cerraron a la baja los mercados. El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 4%.

Además, los precios del petróleo también descendieron tras el anuncio de China. El barril de Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, bajó 7%, hasta USD 65,02, el menor nivel desde 2021, tras la pandemia. Por otro lado, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 7,66%, hasta 61,82 dólares el barril.

Comentarios