Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Política

Ley anti casta: buscan eliminar las reelecciones indefinidas en los sindicatos

El viernes pasado, durante el discurso de apertura de las sesiones legislativas del presidente Javier Milei, se anunció el envío al Congreso de un “paquete de leyes anti casta” . En éste, se aseguró limitar los mandatos en los sindicatos a un máximo de cuatro años. Además, se buscará poder acceder a solo una reelección.

A partir de esto, un grupo de diputados, en su mayoría radicales, presentaron un proyecto para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales. Esta iniciativa está buscando eliminar las reelecciones indefinidas en los sindicatos y propone que los mandatos no pueden exceder los cuatro años. También, establece el derecho a una sola reelección inmediata para culminar completamente el mandato anterior.

Según explicó la legisladora Rozana Reyes, el proyecto incorpora el voto obligatorio con el fin de que “todos los trabajadores participen y se garantice mayor transparencia en la elección de autoridades”. Así, los sindicatos estarán obligados a convocar a elecciones en un plazo mayor a 90 días de terminar los mandatos y a realizar elecciones antes de los 20 días de abandonar el cargo.

“Los sindicalistas deberán presentar declaración jurada de sus bienes bajo pena de ser llevados a la justicia y no poder ejercer nunca más un cargo sindical”, anunció la diputada.

El proyecto incorpora la “Ficha Limpia Sindical”: “Exigimos requisitos mínimos de idoneidad para llevar adelante la representación de los trabajadores y para que nunca más un condenado por corrupción tenga a cargo la conducción de un sindicato”. Además, incluye la libertad de elección del agente de seguro de Salud para los trabajadores y su familia.

Comentarios

Argentina

El Gobierno elimina el control de la ANMAT en la importación de cosméticos y productos de higiene personal

El Gobierno dispuso eliminar el control de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de cosméticos y productos de higiene personal para simplificar las compras por courier.

La medida se formalizó este miércoles mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal de una serie de productos de salud.

Artículos donde la ANMAT dejará de intervenir en los trámites:

  • Productos cosméticos.
  • Productos domisanitarios de libre venta.
  • Productos de higiene oral de uso odontológico (incluídas las pastas dentales y enjuagues bucales).
  • Productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
  • Productos higiénicos descartables de uso intravaginal (tampones).
  • Productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual incluída la copa menstrual).

Desde el organismo aclararon que con esta medida “la importación y el uso posterior de dichos productos quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”.

Al argumentar la decisión, en el texto oficial se explicó que “con el fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”.

Al mismo tiempo, la normativa remarcó que a pesar de la desregulación introducida “se encuentra prohibida la comercialización y el uso con fines de lucro de los productos que ingresaban bajo estas modalidades”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la medida en su cuenta de X, afirmando que “nada tiene que hacer el Estado autorizándote un perfume o un pañal”, cuestionando que “vaya saber qué mente retorcida o qué interés oculto habría motivado estas restricciones”.

En este sentido, sostuvo que “darle acceso al mercado mundial de consumo a los argentinos tiene muchas ventajas”, manifestando que “primero, es un acto puro de libertad: libertad de elegir, de comprar y de acceder”.

Asimismo, afirmó que también “pone presión a los precios internos, porque nos permite escapar del zoológico local donde teníamos que pagar cualquier cosa (sino vean lo que está pasando en el mercado de la ropa)” y además consideró que “aumentar la variedad de bienes de consumo en sí mismo produce un aumento en el poder adquisitivo del salario”.

Al respecto, recordó que “hace unos años Christian Broda y David Weinstein midieron que el impacto de una mayor variedad de productos en EEUU era equivalente a una suba del salario del 3%. Pero acá el efecto es mucho más grande porque salimos de Siberia”.

Comentarios