Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Rosario

Las multas de tránsito en Rosario pueden alcanzar los 3 millones de pesos

Farid Dumat Kelzi para RedBoing.

Luego del aumento de la nafta, se realizó una actualización de la Unidad Fija para calcular la cifra de las multas de tránsito en la ciudad. Esto es a través del precio del litro de nafta súper de YPF. La Unidad Fija está seteada en 858 pesos tras la última suba del combustible. 

De esta forma, una multa por alcoholemia en Rosario van desde las 50 hasta las 750 Unidades Fijas dependiendo la cantidad de alcohol en sangre que tenga el conductor del vehículo multado. Es así que la suma máxima sería de $643.000

  • Superior a 0 gramos por litro (g/l) y hasta 0,3 g/l: multa de 25 a 50 UF (entre $21.450 y $42.900).
  • De 0,3 g/l a 0,5 g/l: multa de 50 a 150 UF (entre $42.900 y $128.700).
  • De 0,5 g/l a 0,75 g/: multa de 150 a 500 UF (entre $128.700 y $429.000).
  • De 0,75 g/l a 1 g/l: multa de 300 a 500 UF (entre $257.000 y $429.000) e inhabilitación accesoria de 30 a 60 días y la obligación de asistir a tareas educativas y concientizadoras por una extensión no menor a 16 horas.
  • De 1 g/l a 1,5 g/l: multa de 450 a 600 UF (entre $386.100 y $514.800) e inhabilitación accesoria de 60 a 180 días y la obligación de asistir a tareas educativas y concientizadoras por una extensión no menor a 18 horas.
  • De 1,5 g/l o superior, con multa de 600 a 750 UF (entre $514.800 y $643.000) e inhabilitación accesoria de 180 a 365 días y la obligación de asistir a tareas educativas y concientizadoras por una extensión no menor a 20 horas.

Por otro lado, por violación a disposiciones con respecto al estacionamiento medido, las unidades fijan van de 16 a 48, es decir, desde la multa comienza en los 13.728 pesos hasta $41.184. Si un conductor es multado con la licencia de conducir vencida, va de 50 a 150 UF, lo que sería entre $42.900 a $128.700.

Además, hay multas que se ubican en el rango de los 25 a 200 UF que van desde $21.450 a $171.600como por ejemplo, maniobras hechas por conductores que puedan poner en peligro la integridad de otras personas o incumplimientos por parte de ciclistas.

Por su parte, se encuentran multas que se deben pagar entre 30 a 200 UF (de $25.740a $171.600) como por ejemplo adelantarse a otros vehículos en lugares que no se pueden, circular por carriles exclusivos, no respetar líneas de frenado o sendas peatonales, manejar con una sola mano, conducir mientras se fuma, adelantarse por el carril derecho o violar normas de estacionamiento, detenerse en manos no permitidas, efectuar tareas de carga o descarga fuera de horario permitido o en lugares que no se encuentren habilitado.

Otras que van de 75 a 375 UF, desde los $64.350a los $321.750: girar a la derecha en vías de carril exclusivo, circular en moto con acompañante sin casco y colocado irregularmente, circular por la vereda, conducir usando celulares, no acatar indicaciones de agentes de tránsito, circular con cinturón de seguridad desabrochado o abrochado antirreglamentariamente, ceder el manejo de cualquier vehículo a personas que no posean licencia habilitante o se encuentren inhabilitados para la conducción, girar a la izquierda en vías que se encuentran con semáforos de doble mano.

Luego, hay multas que alcanzan las 1.900 UF lo que la cifra llega a los 1.630.200 de pesos, estas son: cruzar barreras ferroviarias estando bajas, cruzar semáforos en rojo, no frenarse en carteles de pare o semáforos intermitentes. Circular a mayor velocidad de la permitida, conducir cualquier tipo de vehículo bajo los efectos de estupefacientes y además negarse a realizar controles, pruebas o tests solicitados por efectivos. Prestar servicio de transporte en un vehículo sin certificado de habilitación: de 200 a 1900 UF (entre $171.600 y $1.630.200).

Por último la multa será de 1300 a 3800 UF(de $1.115.400 a $3.260.400) en caso de que la actividad se practique mediante el despacho de viajes a través de aplicaciones móviles o redes sociales. Las picadas también están multadas con un costo de 500 UF A 3800 desde los $429.000a $3.260.400. 

Comentarios