Dólar

Dólar Oficial:$1036.75 / $1096.75
Dólar Blue:$1345 / $1365
Dólar Bolsa:$1357.5 / $1359
Dólar Contado con liquidación:$1360.8 / $1367.2
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Información General

Lanzan una convocatoria para realizar una plantación de árboles en el parque Italia

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, convoca a voluntarias y voluntarios a una masiva plantación de árboles, que se realizará este sábado 5 de abril, a partir de las 10, en parque Italia (Beruti 2709, distrito Sur), en el marco del Plan de Gestión Integral del Arbolado.

Quienes deseen participar de la plantación deberán completar este formulario.

Plan de Gestión Integral del Arbolado

Conforme a los objetivos trazados en el Plan de Gobierno 2024-2027 del intendente Pablo Javkin, específicamente en el eje de Rosario ciudad más verde, se ha planificado sostener el ritmo de plantación asumido en el Plan de Arbolado 2023, dando prioridad a especies nativas. En 2025 se prevé la plantación de 10.000 nuevos ejemplares incluyendo nuevas plantaciones y reposiciones.

Los criterios de plantación incluirán la priorización de la zona central de la ciudad como foco del fenómeno de isla de calor urbana, así como las solicitudes de plantación de vecinos/as, las cazuelas vacías existentes y en condiciones conforme a la nueva Ordenanza 10.561/23 sobre Veredas y arbolado público, el plan de extracciones, el plan de veredas que lleva adelante la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, la reposición de ejemplares plantados en 2023 y 2024 que no hayan prosperado y la generación de nuevos bosques urbanos.

Comentarios

Argentina

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones: los tres pilares de cómo sigue el plan económico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s2.000 millones.

Según informó el organismo con sede en Washington, el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la posición externa y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Superávit fiscal, reforma monetaria y más apertura

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la “decidida implementación” del plan de estabilización por parte del Gobierno y remarcó los logros en términos de “rápida desinflación, recuperación económica y mejoras sociales incipientes”. Sin embargo, reconoció que el país sigue enfrentando desafíos estructurales importantes y riesgos globales crecientes.

El nuevo programa apunta a tres pilares centrales:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Acceso a mercados y financiamiento adicional

Desde el FMI señalaron que el nuevo acuerdo también buscará catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, así como de fuentes bilaterales. Además, se espera que el respaldo del Fondo sirva para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.

El acuerdo incluye la implementación de planes de contingencia frente a eventuales shocks externos, así como una comunicación clara y permanente con la sociedad. Para el organismo, ampliar el respaldo político y social al programa será clave para sostener el rumbo de mediano plazo.

Comentarios