Dólar

Dólar Oficial:$1160 / $1210
Dólar Blue:$1185 / $1205
Dólar Bolsa:$1200 / $1205.2
Dólar Contado con liquidación:$1208.6 / $1212.6
Dólar Mayorista:$1191 / $1200
Rosario

La UNR tuvo más de 3.000 inscriptos en sus nuevas carreras de diseño

Dos nuevas carreras de Diseño en la UNR - Universidad Nacional de Rosario

En el marco del plan de multiplicación de la propuesta académica que está llevando a cabo la UNR, comienza el dictado del cursillo de ingreso de la Licenciatura en Diseño Gráfico, en la Facultad de Arquitectura, y continúa la preinscripción de la Licenciatura de Diseño de Indumentaria y Textil en Humanidades y Artes.

Por este motivo, estas nuevas carreras presentaron un “demanda histórica”, en las cuales en total se anotaron y completaron documentación más 1800 en Diseño Gráfico y más de 1500 en diseño de indumentaria. Este número es muy significativo, ya que son propuestas que no estaban incorporadas a la propuesta académica de la UNR y que por primera vez tienen la posibilidad de estar disponibles en el ámbito del sistema universitario público.

Desde que asumimos en 2019, creamos 170 nuevos trayectos de formación, sumando dos polos educativos que ya están en funcionamiento y el desarrollo de distintas propuestas de pregrado, grado, posgrado y diplomaturas. Incorporamos también el Programa de Escuela de Oficios y Universidad Popular, para responder a las demandas de nuestro tiempo y de la región”, explicó el rector Franco Bartolacci.

La UNR suma dos nuevas licenciaturas vinculadas al diseño

Cabe recordar que, además de estos dos nuevos trayectos académicos, la UNR puso a disposición múltiples propuestas de grado en los últimos años. Tal es el caso de la Licenciatura en Turismo, que se dicta conjuntamente entre la Facultad de Ciencia Política y la Facultad de Ciencias Económicas, como también la carrera de Diseño Industrial, que se cursa en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.

Otra de las propuestas innovadoras desarrolladas del 2019 a esta parte, fue la puesta en marcha de la primera Tecnicatura en Inteligencia Artificial del país en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. La misma se creó con el propósito de potenciar el entramado productivo de la región, apostando a la ciencia y la tecnología como elemento distintivo de la ciudad y central hacia un desarrollo sostenible.

Comentarios

Información General

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.
Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Comentarios