Dólar

Dólar Oficial:$1036.75 / $1096.75
Dólar Blue:$1335 / $1355
Dólar Bolsa:$1364.1 / $1363.8
Dólar Contado con liquidación:$1357.2 / $1359.6
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Mundo

La U.E. acepta la incorporación gradual de Rumania y Bulgaria en el espacio Schengen de libre circulación

Los países de la Unión Europea (UE) aceptaron por unanimidad la incorporación gradual de Rumania y Bulgaria en el espacio Schengen, de libre circulación de personas dentro del bloque, a partir de marzo de 2024, después de que Austria levantara su veto.

“¡Schengen crece! El Consejo de la UE ha decidido ampliar la zona Schengen a Bulgaria y Rumanía. Los controles internos fronterizos aéreos y marítimos se levantarán en marzo de 2024, mientras que la decisión sobre el fin de los controles terrestres se tomará más adelante”, resaltó la Presidencia española de turno del Consejo Europeo, que termina a fin de año.

Austria, Bulgaria y Rumania se comprometieron a tratar a lo largo de 2024 que se fije una fecha para que se levanten los controles terrestres, señalaron fuentes del Ministerio del Interior español a la agencia de noticias Europa Press.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que se trata de “un día de gran orgullo para Bulgaria y Rumania”.

“Es un gran paso adelante para ellos y para la zona Schengen. Trabajaron duro para ello. Los dos lo merecen. Van a hacer aún más fuerte a la zona Schengen”, apuntó.

La decisión sobre estos dos países, que ingresaron a la UE en 2007, fue validada por procedimiento escrito comunicado a las 27 capitales comunitarias.

En diciembre de 2022, última vez en que se intentó un acuerdo de todos los miembros de la UE sobre este asunto, el veto de Austria y Países Bajos frustró la entrada de Bulgaria y Rumania en el espacio Schengen, algo que la Comisión Europea reclama desde hace una década porque defiende que cumplen todos los criterios previstos para la adhesión.

Comentarios

Política

A pocas horas del cierre de campaña, Pullaro y Seisas en Radio Boing

El gobernador Maximiliano Pullaro y el senador provincial Ciro Seisas visitaron este jueves los estudios de Radio Boing. En diálogo con “Todo Pasa”, ambos candidatos a convencionales constituyentes por Unidos en los comicios del próximo domingo anticiparon cuáles serán los ejes con los que se llega a la votación: “Estamos por llegar a la elección más importante de nuestra provincia de los últimos tiempos, clave para el futuro de Santa Fe de los próximos 30 años. Para tener dimensión hace cuánto no se discute nuestra Constitución, pensemos que la que está vigente se sancionó antes de la llegada del hombre a la luna”, señaló el titular de la Casa Gris.

El mandatario provincial planteó que la reforma constitucional debe garantizar que se consoliden los cambios logrados en esta primera etapa de su gestión, como el de garantizar transparencia en los ingresos de personal a la EPE: “Nosotros ya hicimos que esto sea así, pero no queremos que mañana venga un populista y te llene las empresas públicas de ñoquis. Para esto es necesaria la reforma. También queremos que haya ´Ficha Limpia´para que los corruptos no puedan ser candidatos y además vamos a limitar las elecciones indefinidas para todos los cargos, tenemos que incluir los derechos ambientales que hoy no están. Hay mucho por hacer, con cambios en serio y no con chicanas, que fue lo que pasó en estas semanas”.

El conductor de “Todo Pasa” recordó al aire que Santa Fe y Mendoza son las únicas dos provincias que no permiten reelegir por un mandato a su gobernador. “Tiene que quedar en claro que este domingo no se vota mi reelección, que parece haber sido el eje de campaña para algunos. Lo que va a pasar es que si en la reforma de la Constitución se habilita un nuevo mandato, será la gente la que después diga si quiere que yo siga”.

Pullaro brindó datos sobre la presencia policial en las calles de Rosario desde el inicio de su gestión, mejorando notablemente lo que se había hecho en el período anterior. “El año pasado tuvo los mejores indicadores en un cuarto de siglo. Bajamos mucho la violencia, en la provincia y acá en la ciudad. Es la primera vez en mucho tiempo que se llega a una campaña sin que se hable de seguridad y eso pasa porque logramos el cambio. Que la gente venga a Rosario a hacer turismo, que los vecinos sientan que puedan disfrutar en familia de los parques, debería ser natural pero había dejado de serlo. Ahora para no retroceder, necesitamos las herramientas que hacen falta. Por eso también le pido a la gente que acompañen a Ciro. En el Senado de Santa Fe, quien defendió la ley de microtráfico, fue él. Puso la voz para ir por las reformas que necesitamos para salir adelante. Hay algunos que solamente piensan en los derechos de los delincuentes”.

En otro fragmento de la entrevista, Ciro Seisas (candidato a convencional por el Departamento Rosario) planteó que desde Unidos se trabajará en la reforma para garantizar que en la provincia de Santa Fe exista ‘Ficha Limpia’ y que haya autonomía para Rosario.

Comentarios