![](https://i0.wp.com/www.redboing.com/wp-content/uploads/2023/11/pillin.jpg?resize=1024%2C732&ssl=1)
Pocos minutos antes de las dos de la tarde del miércoles, Andrés “Pillín” Bracamonte salió esposado y con su cara tapada de la Agencia de Control Policial, en pleno centro rosarino. Hasta allí había llegado un par de horas antes, tras haber sido detenido en su casa en un country de Ibarlucea durante la madrugada. Y ahora permanecerá alojado en la cárcel del ORDER, en la zona este de la ciudad, hasta la audiencia imputativa que se realizará la próxima semana, con acusación del fiscal Miguel Moreno, de la Unidad de Delitos Económicos. ¿De qué se lo acusa al histórico jefe de la barra de Rosario Central? De integrar junto al titular del gremio de la construcción una asociación ilícita que habrían usado para extorsionar por el negocio de viandas y baños químicos que se necesitan en las obras. Carlos Vergara, secretario general de la UOCRA local, tambíen resultó detenido en el mismo operativo.
Bracamonte, que ya había sido detenido a mediados de 2020 por el mismo Moreno en una causa en la que lo acusó por lavado de dinero, dijo este miércoles al entrar y al salir de la ACP: “El fiscal es un vende humo”. Desde el MPA, en torno a la causa, hay mucho hermetismo. Apenas se pudo saber que fueron solicitados diez allanamientos y que hubo siete detenciones: la del líder de la barra de Central, el dirigente de la UOCRA y cinco mujeres que estaban en un chalet de La Florida en Agustín Maza al 1300, al momento de los allanamientos.
En medio del secreto oficial sobre la causa, RedBoing pudo saber en diálogo con fuentes judiciales, que se trataría de una continuidad de aquella investigación que llevó a la cárcel a Bracamonte en 2020. Esa vez, se lo había acusado de maniobras económicas vinculadas a Vanefra, una empresa de alquiler de baños químicos en la que es socio de Fernando Rigiracciolo. Ahora, la pista habría llevado a una firma que provee de viandas a hospitales, sanatorios privados y también obras en construcción, con la que “Pillín” también estaría vinculado.
Cuando fue la detención hace tres años, Moreno sostuvo que el líder de la barra canalla había montado varias empresas con las que había hecho negocios con el club, como Ruffino SAS; Sert Eco SRL y/o Kabrasi SRL. Durante esos allanamientos de junio de 2020, el fiscal le secuestró a “Pillín” varios vehículos de alta gama, dos taxis y una moto de agua con cama naútica en Granadero Baigorria. Carlos Varela, abogado de Bracamonte, había dicho a la prensa que su cliente tenía estaba hace tiempo relacionado con los taxis. En esa oportunidad también se habían hecho inspecciones en la sede de Central.
En octubre pasado, en el marco de una extensa audiencia imputativa contra una facción de Los Monos, los fiscales Valeria Haurigot, Franco Carbone y Patricio Saldutti, encontraron evidencia de que dos balaceras contra sedes de la Unión Obrera de la Construcción en Rosario y en Santa Fe estaban relacionadas con una disputa que esa banda criminal estaba haciendo con el gremion atacado por la provisión de viandas a los obreros. En aquella instancia el ahora detenido dirigente de la UOCRA era víctima de los ataques. Mientras se debatían las medidas cautelares contra los atacantes uno de ellos pidió la palabra: fue Nicolás “Pupito” Avalle, que mencionó desde la cárcel que la justicia tenía que preguntar a Bracamonte y Vergara “por el tema de las viandas”. Un mes después de aquel episodio, el fiscal Moreno solicitó la detención de ambos.
![](https://i0.wp.com/www.redboing.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG-20231129-WA0209.jpg?resize=830%2C1024&ssl=1)
Comentarios