Ottawa respondió con tributos del 25% sobre más de 20.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, mientras que Pekín dijo que impondría aranceles adicionales a los productos agrícolas a partir de la próxima semana. Se espera que el Gobierno de México responda el domingo.
Soja hoy: a cuánto cerró la soja este martes 4 de marzo
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) cedió un 1,5%, a u$s361,55, mientras que el maíz perdió un 1%, a u$s171,65. El trigo bajó un 2,6%, a u$s190,51.
El economista jefe de materias primas de StoneX, Arlan Suderman, escribió en una nota a clientes: “Están empezando a surgir medidas de represalia por parte de estos socios comerciales, lo que hace temer una guerra comercial cada vez mayor que llevará a nuestra economía, y a la economía mundial, a una recesión, reduciendo la demanda de materias primas en el proceso”.
Los precios del maíz han caído alrededor de un 14%, desde mediados de febrero, ya que las tensiones comerciales y la mejora de las perspectivas de las cosechas sudamericanas llevaron a los fondos de materias primas a empezar a deshacer una masiva posición neta larga, o comprada, en futuros de maíz.
Algunos operadores y analistas dijeron que los flujos de exportación a corto plazo a China podrían no verse alterados de forma significativa, ya que se espera que el avance de la cosecha de soja brasileña absorba la mayor parte de la demanda china en los próximos meses.
Comentarios