Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Rosario

«La Ruta de las Campanas»: un viaje sonoro por Rosario en su Tricentenario

En el marco de las celebraciones por el tricentenario de la ciudad, se llevará a cabo «La Ruta de las Campanas», una propuesta cultural que busca recuperar y poner en valor el patrimonio sonoro de Rosario. La cita es el miércoles 26 de marzo a partir de las 20 en diversos puntos de la ciudad.

La dinámica de la jornada comenzará con un concierto de campanas seguido por la presentación de orquestas infanto-juveniles de distintos barrios a las 20:30. El evento culminará con un segundo concierto de campanas a las 21. La idea es que la experiencia sonora llegue a cada rincón.

El proyecto, impulsado por la investigadora Emiliana Arias Silva (cuyo libro sobre los campanarios de la ciudad fue publicado por la Editorial Municipal) y el compositor Ezequiel Diz, propone realizar conciertos de campanas de manera simultánea en varios campanarios de Rosario, acompañados por la participación de coros y otros ensambles musicales. La idea es que los sonidos de las campanas activen la memoria colectiva de ciudadanas y ciudadanos, una forma de conectar el presente con el pasado a través de melodías que evocarla historia de la ciudad.

Rosario cuenta con alrededor de 40 campanarios que serán parte de esta ruta, cada uno seleccionado por su estado y capacidad para albergar actividades relacionadas. Los conciertos, de aproximadamente 10 minutos cada uno, se adaptarán a las características de cada campanario, esto permitirá que los y las artistas puedan tocar desde las alturas o desde el suelo y utilizarán sogas u otros elementos para activar los mecanismos de las campanas.

Entre los campanarios participantes se encuentran la Municipalidad de Rosario, la Catedral, la Basílica San José y muchas otras parroquias de diferentes distritos, cada una aportando su singularidad a este evento. Entre ellos:

Distrito Centro

  • Municipalidad de Rosario y Catedral de Rosario (Buenos Aires y Córdoba). Orquesta de Ludueña.
  • Basílica San José (San Martín y Cochabamba).
  • Facultad de Derecho (Dorrego y Córdoba).
  • Santa Rosa de Lima (Mendoza y Corrientes).
  • Basílica Nuestra Señara de Lourdes (Santiago y Mendoza).

Acompañan con repique de campanas: Parroquia María Auxiliadora, Iglesia San José de la Caridad, Iglesia Inmaculado Corazón de María, Parroquia San Miguel Arcángel, Parroquia San Francisco Solano, Capilla Nuestra Señora de Caacupé, Iglesia del Pilar, Iglesia san Cayetano.

Distrito Sur

  • Parroquia Santísimo Sacramento (Oroño y Saavedra).
  • Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Av. del Rosario y Costarelli). Banda del Distrito Sur.

Acompañan con repique de campanas: Iglesia del Buen Pastor, Capilla Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia María Madre de la Iglesia, Parroquia San Antonio María Gianelli, Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, Parroquia San Martín de Porres, Parroquia San Casimiro.

Distrito Norte

  • Parroquia Perpetuo Socorro (French y Alberdi). Banda del Distrito Norte.
  • Parroquia San Ramón Nonato (Punta Lara y Agrelo).

Acompañan con repique de campanas: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia San José Obrero, Capilla Nuestra Señora de América, Parroquia Natividad del Señor.

Distrito Noroeste

  • Núcleos del concierto con músicos ejecutantes: Parroquia San Antonio de Padua (Provincias Unidas y Mendoza).

Distrito Oeste

Acompañan con repique de campanas:

  • Parroquia Nuestra Señora de la Roca (Camilo Aldao e Ituzaingó)
  • Iglesia San Francisco de Llagas (27 de Febrero y Cafferata)
  • Parroquia Nuestra Señora de la Salud (Matienzo y Seguí)

Distrito Sudoeste

Acompañan con repique de campanas:

  • Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús (Prudencio Arnold y Carrasco)
  • Parroquia Nuestra Señora de la Consolata (Callao y Regimiento 11).

Comentarios

Todo Show

El Indio Solari se solidarizó con los jubilados que fueron reprimidos en el Congreso de la Nación

El músico Carlos Alberto “El Indio” Solari compartió imágenes de la última marcha de jubilados al Congreso de La Nación en donde las fuerzas de seguridad no sólo detuvieron al Padre “Paco” Olveira, sino que además, resultó herido.

El ex vocalista de la banda Patricio Rey y los Redonditos de Ricota compartió imágenes del fotógrafo Tadeo Bourbon. Sobre las mismas fotografías, quien realizó los retratos escribió “Todos los miércoles, la policía le pega a los viejos. Hoy hubo más de 100 heridos”.

La postal principal muestra al referente del grupo Opción por los Pobres mientras es apresado por, por lo menos, cinco policías. El cura, para no caerse, se toma del chaleco del efectivo, mientras otro lo manipula por detrás.

En ese contexto, “Paco” había señalado: “Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el músico tiene un gesto en contra de las políticas de represión del Gobierno de Javier Milei. Hace un mes, se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo que recibió un balazo en la cabeza por parte de Gendarmería.

“Desgraciadamente te tocó ser el símbolo de represión y la barbarie que se vive hoy en Argentina”, le dijo el cantante al reportero gráfico.

Comentarios