Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Opinión

La reserva moral, el Mundial y la puja política

Se acerca la cita mundialista y la política acelera los plazos para instalar candidaturas y buscar acuerdos antes de que las miradas del electorado se disipen. Sobre que la ciudadanía tiene preocupaciones por la economía y la inseguridad, el evento deportivo más importante va a opacar todo lo que suceda relacionado a los dirigentes que piensen en lo electoral. Esta semana fue movida en cuanto a acciones concretas para buscar alianzas, posicionarse sobre algún tema y mostrar músculo con mensajes para adentro de los mismos frentes y coaliciones.

El Concejo Municipal fue el escenario de un encuentro de legisladores locales, provinciales y nacionales para discutir la falta de herramientas económicas para obras de infraestructura en Rosario. Sin embargo, previo al acto en el recinto del Palacio Vasallo, el frente opositor provincial tuvo una foto anhelada en el último tiempo. Todos los sectores del socialismo dijeron “whisky” acompañados del PRO angelinista y el galdeanista, del partido CREO con el secretario de gobierno y el presidente del espacio javkinista, el PDP, la Coalición Cívica y el radicalismo de Julián Galdeano junto a Mario Barletta. El único espacio que dio el ausente fue el de Maximiliano Pullaro, que ni sus correligionarios ni sus aliados PRO, que responden a Evolución, estuvieron ante los flashes de las cámaras.

El análisis tiene dos aristas. Por un lado, es un lazo que le tiende el radicalismo galdeanista y el espacio del intendente al socialismo tras los embates que habían sufrido por parte de Pullaro. La semana pasada el ex ministro de Seguridad los acusó de acordar para conseguir pliegos de jueces comunales a los PS, y eso cayó como un baldazo de agua fría en el armado del frente de frentes. Pero, además, la presencia de Carlos “Charly” Cardozo y de Ximena Sola en el evento, sellaron la representación de Angelini y es la primera vez que tienen un contacto público desde este sector con el partido de la rosa.

El socialismo, de todas maneras, sigue coqueteando con la doble acción. A veces acerca posiciones, cuando cree que se pudo alejar demasiado -es el caso tras la embestida discursiva del pullarismo de la semana pasada-, pero también es reacio a dar el paso al frente y definirse dentro de un armado colectivo con Juntos por el Cambio. Si es estrategia electoral y un termómetro de conveniencias, o la reserva moral dentro del partido que no quiere correrse a la centro derecha lo que dilata la concreción, lo vamos a saber recién el año próximo con el cierre de listas. Mientras tanto, se muestra pendular y elige eventos concretos para alimentar la idea de unificar las fuerzas contra el peronismo en 2023.

Con este cuadro de situaciones, Pullaro se convierte en una especie de llanero solitario. Esta posición ante sus adversarios internos puede potenciarlo o licuarlo, según su capacidad de maniobra. La foto del socialismo con el resto de las fuerzas que integran JxC fue en respuesta a su sector, y eso coloca un faro sobre él. Hasta hoy, es el referente más convencido de competir en las urnas el año próximo, y esta semana aparecieron encuestas muy disímiles en los equipos de trabajo de los armadores. Los allegados al ex ministro dicen que lidera los números, mientras que desde otros espacios insisten con que es Losada la que encabeza y que él sólo mantiene los votos que cosechó en los últimos comicios legislativos nacionales.

Losada, junto a Rodríguez Larrera y Pullaro hace algunos meses en Rosario.

La senadora Carolina Losada no tiene definido aún si será o no una de las candidatas en la gran paso opositora. El speach que utiliza, cuando se la consulta, es que no es momento de pensar en eso porque las problemáticas de la gente no pasa por la rosca política, y que ya se verá el año próximo. Pero lo cierto es que las condiciones que presentó para encabezar una de las listas es que se armen los equipos de gobierno para generar un real cambio en la sociedad santafesina, sobre todo en materia de seguridad pública. Si están dadas las garantías al respecto, y logran convencerla, estará al frente y eso puede cambiar el escenario de los comicios para competir por comandar la Casa Gris.

En estos días, los dirigentes del gobierno provincial estarán definiendo la fecha de las elecciones, aunque resta esperar el calendario nacional para poder ratificarlo. Desde la Casa Gris confirmaron una premisa que se venía barajando: serán mucho más cercanas a las generales nacionales que a las fechas que veníamos acostumbrados. Por un lado, Perotti está convencido de que no puede haber de nuevo una transición tan larga, y menos si la provincia cambia de color político. Pero, además, dilatando los comicios locales rompe con la especulación de muchos políticos de poder jugar en ambas competencias. Ese punto les molesta a los opositores, pero también a peronistas que competirán en las PASO contra el sector del rafaelino.

Queda una agenda fuerte de cara a fin de año en la Legislatura y eso marcará el ritmo de la política. Los pliegos judiciales, las autoridades del Ministerio Público de la Acusación, el Presupuesto 2023 y, ahora también, una interpelación a la ministra de Gobierno Celia Arena y al secretario de Justicia Gabriel Somaglia. Cuando ruede la pelota, habrá una tregua para reacomodar a las tropas y redefinir estrategias hasta el mes de febrero, mes en el que la política vuelva a la carga y la agenda corra nuevamente por lo electoral.

Comentarios

Deportes

Franco Colapinto en su primera rueda de prensa antes del GP de Italia: “Quiero ir paso a paso”

El piloto argentino Franco Colapinto palpitó su regreso a la Fórmula 1 y en la previa al comienzo del Gran Premio de Emilia-Romaña declaró que quiere “ir paso a paso”.

Durante la conferencia de prensa que compartió con el australiano y líder del campeonato, Oscar Piastri (McLaren), y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), Colapinto explicó que “como piloto quiero ir paso a paso, no conozco el coche. No espero ningún resultado, nuestro rendimiento cambia de un circuito a otro. Hasta que no haga las prácticas libres no tenemos una idea clara de donde estamos”.

Con respecto al objetivo principal que tendrá durante las próximas carreras, el argentino detalló que este “es hacer que el auto sea más rápido y mejorar un poco el rendimiento. Después de estar cinco carreras veremos qué pasa”.

Además, aseguró que tuvo la oportunidad “de reflexionar sobre el año pasado y aprender de ello… Nunca es lindo tener que subirse al auto en esas circunstancias, pero no podés elegir las condiciones en las que entrás a la Fórmula 1, solo tenés que aprovecharlo al máximo”.

Por otra parte, bromeó con respecto al hecho de representar a un equipo francés: “Es complicado después del Mundial, quedaron chispas, más que nada del lado de los franceses. Nosotros no tenemos problemas porque les ganamos”, y añadió que “estoy contento aquí, tengo una buena relación con los ingenieros y los mecánicos”.

Colapinto correrá, al menos las próximas cinco carreras del campeonato de Fórmula 1 (Imola, Mónaco, España, Canadá y Austria). Sin embargo, aclaró que “va a tomar algunas carreras agarrar ritmo y poder maximizar el auto, probablemente más de cinco”. De esta manera, dejó la puerta abierta ante la posibilidad de continuar hasta fin de año en la categoría.

El argentino, que actualmente corre para Alpine, disputará su segunda temporada en la Fórmula 1, luego de los nueve Grandes Premios en los que participó el año pasado representando a la escudería británica Williams.

Comentarios