Dólar

Dólar Oficial:$1180 / $1230
Dólar Blue:$1250 / $1280
Dólar Bolsa:$1241.6 / $1246.2
Dólar Contado con liquidación:$1242.2 / $1242.7
Dólar Mayorista:$1190 / $1200
Opinión

La redención y las dos ventanillas

maxi pullaro
Foto: Farid Dumat Kelzi

En medio de la tensión política por el segundo debate y el último tramo de la campaña nacional, la dirigencia provincial continúa negociando los futuros gobiernos de Santa Fe y Rosario. Al frente Unidos le importa el resultado final, miran de cerca si Bullrich juega o no un balotaje, mientras avanzan con las definiciones de cargos, sobre todo para la Casa Gris. Integración del radicalismo, el socialismo de dos ventanillas y el PRO que intenta recoger los retazos.

Pullaro tiene el desafío de contener a todos los sectores que se fusionaron en un nuevo espacio político en la provincia. Sin embargo, la definición de no lotear el gobierno y armar un bloque de confianza en el gabinete le redujo las posibilidades al resto de los actores. 7 de los 10 ministerios ya tienen nombres de él y sigue con la idea de entregrar 3 carteras: 1 al PRO y 2 al Partido Socialista.

El socialismo no pudo unificar posturas en la negociación sobre el poder ejecutivo -aunque sí en el armado de la próxima Cámara de Diputados- y tiene dos charlas separadas con el futuro gobernador. Por un lado Clara García, por el otro Antonio Bonfatti. El diálogo venía siendo informal, aunque se aceleró recién promediando esta semana en donde comenzaron a surgir algunos nombres.

Enrique Estévez es el nombre que aporta el lifschitzmo para el próximo gabinete. No se divulgó qué ministerio puede ocupar, pero en buenos términos hay un diálogo abierto y avanzado para que eso suceda. Se habló anteriormente de Salud y Cultura para el partido de la rosa, pero esta charla abre la puerta para que haya un trueque con el ex candidato a intendente de Rosario como protagonista.

Estévez, el hombre del lifschitzmo para el gabinete de Pullaro.

Desde el bonfattismo buscan colocar al próximo ministro de Cultura. Sin mayores precisiones por el momento, surgió el nombre de Daiana Gallo Ambrosis, una dirigente del espacio que iba sexta en la lista de diputados provinciales y quedó afuera de la grilla final, que tiene la confianza de los armadores y que puede aglutinar las condiciones que viene pidiendo Pullaro. Además, la actual funcionaria del Distrito Oeste de Rosario puede aportar una mujer a una composición de muchos hombres. Nada cerrado aún.

En el otro campamento, comenzó como un rumor y luego nadie lo desmintió que Santiago Mascheroni, dirigente histórico del radicalismo MAR del centro norte de la provincia, una persona que jugó la PASO con Losada con su grupo pero que tiene un fuerte vinculo con Pullaro por su pasado en la Cámara de Diputados, sea el próximo Secretario de Justicia. Además, el otro referente del MAR, Julián Galdeano, también suena con fuerza para encabezar otra secretaría vinculada a los proyectos parlamentarios de reformas y las relaciones con la Legislatura. Ambos nombres refuerzan la idea del nuevo liderazgo que propone el gobernador electo uniendo en la gestión a la UCR, a pesar de las rencillas del pasado reciente en las primarias provinciales.

En Rosario el hermetismo empieza a tronar. Las negociaciones están abiertas pero siguen a la espera de las definiciones en lo provincial. Es lógico, también, que cada espacio político busque primero cerrar Santa Fe para luego negociar con Javkin. Además, en la ciudad hay continuidad y una gestión que llevar adelante, lo que le quita mucho tiempo a los dirigentes que resuelven estos temas.

Sigue fuerte el nombre de Sebastián Chale para el próximo gobierno, y se comenzó con la tarea este cierre de semana de aportar nombres y perfiles para las distintas áreas. Sin más detalles, buscan conformar un gabinete amplio desde las identidades, fuertes desde los perfiles políticos y abierto desde lo comunicacional. Una nueva etapa que viene de la mano de un intendente menos omnipresente recorriendo el territorio de otra manera y pudiendo descansar en sus secretarios la resolución de conflictos sin su intervención directa.

Sebastián Chale, el hombre de la política en la próxima gestión de Javkin.

Esta noche Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman se vuelven a ver las caras. En dos semanas los argentinos volvemos a las urnas y el desenlace está mas que abierto. Mientras tanto, la máquina de Unidos no se detiene y espera esa contienda para terminar de definir algunos detalles. Contener, diversificar y ampliar, el desafío que tienen Pullaro y Javkin para que Unidos sea un proceso a mediano plazo y no se rompa antes de que empiece el show.

Comentarios

Argentina

Milei recibe al secretario del Tesoro de los Estados Unidos

El presidente Javier Milei se encuentra reunido este lunes en Casa Rosada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Su visita es considerada como un “fuerte respaldo” a la gestión que lleva a cabo el presidente Javier Milei.

El propio Bessent indicó en la comunicación oficial cuál es su evaluación de la gestión del presidente: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”.

Al respecto, los temas que se tratarán con el funcionario norteamericano serán de índole comercial y sobre la economía en general. Asimismo, continuar con las conversaciones para avanzar en un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

La Argentina se puso rápidamente en conversaciones con la administración de Donald Trump cuando se anunciaron los aranceles y estalló la guerra comercial en el mundo. El país quedó en el segmento más favorecido, que son los que tienen un 10% de gravamen, pero el Gobierno busca negociar que sean de 0% al menos para algunos productos.

Para Estados Unidos la disputa de los aranceles y el comercio internacional es fundamental y en Washington considera que la Argentina está alineada con los intereses de Trump.

La comitiva de Scott Bessent

La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. También se sumó Rod Citrone, amigo del secretario del Tesoro; es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers.

Será recibido a las 13.30 por el presidente Milei y la visita responde al interés del empresario en invertir en la Argentina. Se habla de una inversión superior a los u$s5.000 millones, aunque “puede ser más aún”, comentan allegados Citrone.

Cabe señalar que en el entorno presidencial no dejó de llamar la atención la sorpresiva visita de Bessent.

De dialogo frecuente con el ministro Caputo, el secretario del Tesoro le habría preguntado “sirve de ayuda que vaya a la Argentina”, la respuesta de Caputo no se demoró: “Si, por supuesto” y así es como se pautó el viaje.

Su llegada se produce luego del anuncio del acuerdo alcanzado con el FMI, del apoyo crediticio otorgado por el Banco Mundial y el BID. Asimismo, este lunes comienzan a regir las prior actions acordadas con el Fondo. Entre ellas la flotación del tipo cambio oficial entre bandas y la eliminación de numerosas restricciones del cepo cambiario.

En realidad, esta visita de Bessent podría no ser la única ya que la consultora Tactic, representados por Soledad Cedro y Barry Bennet viene conversando con el funcionario para contar con su asistencia a un evento empresario a llevarse a cabo en Buenos Aires a mediados de año

Como secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Besset ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial. El rol de este funcionario es clave en la gestión económica de la primera potencia ya que es responsable de formular y recomendar políticas financieras, económicas y tributarias nacionales e internacionales, participar en la formulación de políticas fiscales amplias que tienen importancia general para la economía y administrar la deuda pública.

Comentarios