Dólar

Dólar Oficial:$1130 / $1180
Dólar Blue:$1180 / $1200
Dólar Bolsa:$1167.7 / $1173.9
Dólar Contado con liquidación:$1186.4 / $1193.1
Dólar Mayorista:$1156 / $1165
Información General

La “narcoestética” está cambiando la figura de las mujeres de Sinaloa

Increíble pero real. En Sinaloa, México, existe un gran flagelo en cuanto al cuerpo de las mujeres y la fuerte influencia de los narcotraficantes. El dinero sucio invertido en cirugías estéticas ha alimentado una obsesión local con la búsqueda de las figuras “buchona”, una apariencia femenina que incluye una figura de reloj de arena mejorada quirúrgicamente, ropa llamativa y accesorios costosos.

 

Un informe revelado por la BBC señala que los amantes se dedican a la venta de estupefacientes “invierten” en los cuerpos de sus múltiples novias, a quienes les compran “una cintura más pequeña y definida… Caderas más anchas con glúteos más grandes… Y si hablamos de senos, generalmente son grandes”, explicó la doctora Rafaela Martínez Terrazas de la ciudad de Culiacán.

 

“La edad promedio de mis pacientes es de entre 30 y 40 años. Pero con mucha frecuencia vienen mujeres mucho más jóvenes, incluso menores de 18 años”, señaló la profesional. Y añadió: “Compiten entre sí, a ver quién tiene el mejor cuerpo o la cintura más pequeña”.

En Sinaloa, las mujeres y adolescentes van a consultas para operarse con sus madres o amigas, y otras, llegan con un hombre o solas. En ese sentido, Martínez destacó: “Muchas veces vienen con un novio que paga por la cirugía. Y tengo varios caballeros que me llaman y me dicen: ‘Oiga, doctora, le voy a enviar a una chica para que la opere'”.

 

En un mercado en el cual cuestan US$6.500 la lipoescultura y se suele pagar en efectivo, existen hombres que han pagado hasta 30 intervenciones a sus distintas novias. Inclusive, estas mujeres de cuerpos voluptuosos suelen ser tratadas como “trofeo” por los narcotraficantes. 

 

“Más que nada es el morbo de tener una mujer operada, El morbo de ver las nalgas más grandes, los pechos más grandes”, dijo al medio BBC un hombre que pagó por las intervenciones quirúrgicas a dos mujeres. Y añadió: “Quizás alguna amistad te dice: ‘Oye, mi amiga quiere que le operen los pechos, las nalgas o la nariz. Anda buscando un patrocinador’. Y si el hombre se siente atraído por ella, pues si, la patrocina”.

Según el sujeto, las mujeres y los narcotraficantes realizan un contrato en el cual las “buchonas” generan un vínculo sexual por cierta cantidad de meses a cambio del pago de sus operaciones. “Por lo general, si una mujer no es hija de alguien con medios económicos, busca un novio que pueda mantenerla”, expresó el sujeto. “Entonces, el acuerdo podría ser para cosas como un automóvil, una casa, dinero en efectivo o artículos de lujo”.

Comentarios

Información General

Se lanzó el programa “Cooperativas con impacto” para fortalecer el entramado cooperativo santafesino

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y autoridades de Sancor Seguros, presentaron el programa “Cooperativas con Impacto en Santa Fe”, destinado a cooperativas vinculadas a la producción agroalimentaria. La actividad se realizó este miércoles en la Sala de La Torre de la Sede de Gobierno en Rosario y estuvieron presentes los secretarios de Industria y Ganadería, Iganacio Mántaras; de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli; y el director de Sancor Seguros, Pablo Maza.

Se trata de una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Santa Fe y Sancor Seguros que busca promover capacitaciones, mentorías y acompañamiento técnico especializado; con el objetivo de fortalecer el entramado cooperativo santafesino, generando herramientas que mejoren su impacto social, económico y territorial.

Articulación público-privada

Puccini brindó detalles al respecto indicando que “se trata de una articulación público-privada que es el eje de nuestra gestión, y los plasmamos en hechos concretos. Estamos con Sancor, una de las principales cooperativas de la provincia y nos acoplamos a un programa que tienen a nivel nacional, por la impronta de Santa Fe por la cantidad de cooperativas, todo este tejido que conforman en los distintos pueblos y ciudades de la provincia. Tenemos más de 2.000 cooperativas, y puntualmente en este programa que va a conglomerar a las dedicadas al agro, que son aproximadamente 68 en la provincia”.

Luego, agregó que “este programa permitirá participar a 10 cooperativas de la provincia de Santa Fe y apunta a generar valor agregado, que surjan proyectos, que haya startups en las cooperativas, que podamos tener una incubadora, una aceleradora, y que eso motive a generar valor. Cada generación de valor trae trabajo, trae arraigo, fundamentalmente en los jóvenes, y hay mucho potencial en las cooperativas”.

Por su parte, Toselli destacó el rol de las cooperativas en la provincia “articulando con cada una de nuestras entidades de la provincia de Santa Fe” y agradeció al Grupo Sancor por la colaboración. En el mismo sentido, Mantaras remarcó la importancia estas entidades santafesinas en el entramado productivo: “Hay cooperativas en cada localidad, en el interior, en las grandes ciudades de nuestra provincia que cumplen un rol de soporte al productor, en las buenas y en las malas. Cualquier actividad son ciclos productivos que tienen algunas complicaciones financieras y allí están las cooperativas participando con insumos, combustible, etc. Claramente tienen un rol en los circuitos productivos, no solamente gracias a agricultura y agroalimentaria, sino también brindando servicios de todo tipo”.

Proyectos asociativos

Finalmente, el director de Sancor Seguros, destacó que “el propósito principal es promover el desarrollo de la matriz productiva, también de generar empleo, y lo hacemos a través de un programa que acompaña y desarrolla emprendimientos, pymes y cooperativas. Es un programa que ya viene desde el año 2020. Buscamos proyectos asociativos que tengan muy tangible este triple impacto, y se ha puesto a disposición un fondo desde el Grupo Sancor para crear esta incubadora que incluye capacitaciones, mentorías, toda la vinculación estratégica que tiene el grupo con todas sus empresas, sus clientes, sus proveedores, como para también potenciar un canal comercial y darle beneficios con servicios en condiciones especiales, descuentos en seguros, y en algunos casos también acompañamos con algún apoyo financiero como capital semilla para esos emprendimientos”, concluyó Maza.

Comentarios