La legislatura santafesina aprobó la Ley de Promoción Cultural, que tiene como objetivo estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales de artistas santafesinos. Esta ley es resultado del trabajo conjunto de ambas cámaras a partir de iniciativas del Senador de Rosario Ciro Seisas y los Diputados provinciales: Varinia Drisun, Germán Scabuzzo, y Fabian “Palo “Oliver
Los artistas podrán ingresar sus proyectos culturales, un Consejo de promoción cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, evalúa los proyectos y en caso de dar el visto bueno será exhibido en una plataforma y podrá ser elegido y financiado por un privado, el cual tendrá como beneficio un descuento de hasta un 10% de ingresos brutos por parte del Gobierno provincial.
“Es una propuesta que tiende a ampliar el acceso a la cultura de los santafesinos y santafesinas, y una forma de ordenar de manera transparente y efectiva la inversión del sector privado”, describió la diputada Drisun.
A su vez, el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas agregó que este proyecto “es una gran herramienta que sirve como complemento al trabajo en cultura que se hace en las localidades. El estado articulando entre la cultura y el privado que será quien financie los proyectos, obteniendo beneficios fiscales. Generamos mas trabajo a los artistas y llevamos la cultura a cada rincón de la provincia, sin generarle gastos al estado provincial. Hacemos cultura entre todos” aseguró Ciro Seisas.
“Es una muy buena forma de potenciar la cultura. Hay casos testigo donde ya se está llevando adelante como en CABA, donde esta ley de mecenazgo logró financiar desde películas como “El Jockey”, que ya se encuentran en plataformas, hasta la remodelación de un Centro cultural en un barrio.” agregó el Senador por Rosario.
“Para Rosario y la región es muy importante. La ciudad es un polo cultural del país, y es una buena oportunidad para que la cultura fluya en localidades pequeñas que pocas veces pueden disfrutar de este tipo de espectáculos. Y por otro lado para que los artistas de éstas localidades tengan muchas mas oportunidades de difundir lo que hacen” concluyó Seisas.
La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda también se refirió a la aprobación del proyecto: “Estamos satisfechos con la sanción de esta ley de mecenazgo. Desde nuestro lugar, pudimos participar de la elaboración de la norma para que se convierta en una eficiente herramienta jurídica para la participación de actores privados en la defensa, el sostenimiento de nuestra cultura y nuestro patrimonio en todos los territorios de la provincia de Santa Fe”.
“Santa Fe tiene empresas muy poderosas –continuó la ministra Rueda- y esta es una herramienta que le permite a las empresas hacer aportes genuinos a la cultura y hacerse además de un crédito fiscal. Tiene un impacto objetivo que es económico y un impacto subjetivo que es la defensa y el amor por el patrimonio santafesino”, cerró.
Mecenazgo: Detalles del proyecto
Los aportes del sector privado, que podrán ser devengados de los impuestos sobre los ingresos brutos, pueden ser destinados a artes escénicas, plásticas y visuales; espectáculos; patrimonio material; formación cultural; libros y publicaciones; producción y edición musical, audiovisual y contenido digital, entre otros.
Además, se establece que el Ministerio de Cultura será el organismo de aplicación, y deberá proveer instalaciones, personal y equipamiento para el funcionamiento del programa, además de verificar la ejecución de los proyectos.
Entre los artículos del proyecto también se establece que podrán ser beneficiarios quienes tengan domicilio y desarrollen su proyecto cultural en el territorio provincial, mientras que los aportantes podrán ser todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que estén al día con sus obligaciones tributarias.
“El mecenazgo cultural es una forma de apoyo que permite a los patrocinadores contribuir a la vida cultural de su comunidad mientras obtienen beneficios. De esta forma, se genera un impacto social, que resulta clave para el crecimiento de la sociedad”, destacó la diputada Drisun.
“Santa Fe es una provincia que se destaca por sus políticas públicas culturales que se despliegan a lo largo y a lo ancho de su territorio y este proyecto busca que se sigan sumando iniciativas, además de fortalecer el rol del estado como promotor de la actividad cultural”, finalizó la diputada del PS.
Comentarios