Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Tecno y Redes
VIDEO

La espeluznante muñeca maléfica que aterroriza a todos en TikTok

Poltergeist, Puppet master, Chucky o Anabelle, las películas de terror protagonizadas por muñecas terroríficas son múltiples. Es innegable que existe algo espeluznante en las muñecas antiguas que en muchas ocasiones produce rechazo e incluso miedo.

Este terror que producen las muñecas antiguas a veces también puede traspasar la ficción y aterrorizar a millones de personas en la realidad, como ha sido el caso de Emmy, una muñeca que se mueve sin pilas y está asustando a millones de personas en TikTok.

La muñeca diabólica que es viral en TikTok

La usuaria de TikTok @rubiloxx ha compartido la extraña muñeca favorita de su hija, que se mueve sola sin ningún tipo de pilas ni ningún mecanismo que haga que se pueda mover. Además siempre hacia la misma dirección chocando contra la misma pared una y otra vez.

Teóricamente esta muñeca debería funcionar con pilas que se ponen en un hueco de la espalda, sin embargo, la madre ha demostrado que la espalda está vacía y que aún así se mueve. Incluso ha desmontado por completo la muñeca en partes para demostrar que no hay ningún tipo de mecanismo en su interior.

TikTok: muñeca que camina sin pilas causa terror en la red social

La tiktoker ha subido varios vídeos de la muñeca Emmy en su perfil, donde se puede apreciar su movimiento parecido a algún fenómeno paranormal.

Sin embargo, lo más espeluznante de la historia no es su movimiento sin mecanismo detrás, ni su aspecto siniestro, sino que a pesar de haber escondido a la muñeca en una caja dentro de su armario de repente se encontró a su hija pequeña jugando otra vez con Emmy.

La muñeca rápidamente se ha hecho viral en TikTok alcanzando casi 12 millones de reproducciones y más de 2,2 millones de ‘Me gusta’.

Comentarios

Región

Rosario fue sede de un foro nacional sobre Gobernanza Metropolitana

Este lunes 12 de mayo se realizó en la sede del ECOM Rosario el “Encuentro sobre Gobernanza Metropolitana en Argentina” en el que participaron, en formato híbrido, representantes de las áreas metropolitanas de diferentes provincias -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Mendoza-, la ONG “Ciudadanía Metropolitana”, miembros de instituciones académicas nacionales y funcionarios de la provincia de Santa Fe involucrados en la cuestión metropolitana.

El objetivo del encuentro fue la formulación del aporte de Argentina al Encuentro Latinoamericano sobre Áreas Metropolitanas que se realizará en Brasilia los días 22 y 23 de mayo próximos.

En el transcurso de la tarde, los participantes trabajaron en grupos motivados por cuatro consignas: (a) principales obstáculos y desafíos que se presentan para el avance y la consolidación de acuerdos/modelos de gobernanza en las áreas metropolitanas de nuestro país; (b) propuestas de acciones para dar respuesta a las dinámicas metropolitanas, enfocados en institucionalidad, estructura legal, financiamiento, participación ciudadana y disrupción digital; (c) directrices a considerar en materia de planificación territorial, movilidad metropolitana, gestión ambiental y desarrollo social tanto a nivel local, como a nivel provincial y nacional; y (d) recomendaciones para fortalecer los lazos de cooperación internacional entre metrópolis y lograr la definitiva inclusión del interés por lo metropolitano en las agendas globales.

En un último tramo del encuentro fueron compartidos entre todos los participantes los frutos del debate en los grupos, y sobre esa base se elaborará el documento y las recomendaciones de Argentina que serán presentadas en el encuentro de Brasilia.

Héctor Floriani, director General del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM), definió al encuentro como  “una iniciativa extremadamente útil, porque es imprescindible avanzar en la consolidación de un abordaje metropolitano en la planificación del espacio; es preciso tener herramientas de ordenamiento y de re-equilibrio de esos territorios en la escala adecuada a la manifestación de los fenómenos territoriales que demandan tales intervenciones”.

Junto a Floriani coordinó el encuentro Claudio Augugliaro, de Ciudadanía Metropolitana.

Comentarios