Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1159.2 / $1161.3
Dólar Contado con liquidación:$1171.7 / $1175.6
Dólar Mayorista:$1147 / $1156
Mundo

La decisión que tomó EE.UU con los Boeing 777 equipados con el motor que falló en Denver

Vecinos de un barrio ubicado en la ciudad estadounidense de Denver se vieron sorprendidos este sábado por una extraña lluvia de restos de avión. El vuelo con destino Honolulú, Hawái, tuvo problemas con un motor y tuvo que regresar de emergencia a la capital del estado de Colorado. No hubo heridos en el avión ni en tierra, confirmaron las autoridades.

En un video filmado desde el interior de la nave, en la que viajaban 231 pasajeros y 10 tripulantes, se ve el motor derecho en llamas en el ala del Boeing 777-200, mientras el avión volaba sobre un paisaje árido.

La nave, un Boeing 777-200 operado por United Airlines, retornó al aeropuerto internacional de Denver y aterrizó de “forma segura, después de experimentar una falla en su motor derecho poco después de despegar”,

Entre las imágenes publicadas en las redes sociales hay una foto de una gran pieza circular del avión de United Airlines en un patio en Broomfield, en Colorado.

Lluvia de restos de avión sobre Denver tras un fallo en el motor del aparato.

Uno de los pasajeros, conocido como David Delucia, dijo a los medios locales:

“En un momento dado pensé que íbamos a morir porque comenzamos a perder altura justo después de la explosión”.

En cuanto a la empresa, United Airlines emitió en un comunicado donde aseguró que “el vuelo UA328 de Denver a Honolulu registró una falla en el motor poco después del despegue, regresó a salvo a Denver y fue recibido por tripulaciones de emergencia como precaución”.

La mayoría de los pasajeros volaron a Honolulu en otro vuelo, mientras otros que no quisieron viajar a Hawái fueron alojados en un hotel.

“Tras consultar con mi equipo de expertos en seguridad aérea sobre el fallo de motor de ayer a bordo de un avión Boeing 777 en Denver, les he ordenado que emitan una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia que requiera inspecciones inmediatas o intensificadas de los aviones Boeing 777 equipados con ciertos motores Pratt & Whitney PW4000”, dijo el administrador de la FAA, Stephen Dickson en un comunicado enviado por correo electrónico.

 

United Airlines dijo que suspenderá voluntariamente las operaciones de 24 de sus aviones mientras se lleva a cabo la orden de la Administración Federal de Aviación.

Comentarios

Rosario

Plan de calles: el municipio inició obras en avenidas y calles de intensa circulación vehicular

La Municipalidad continúa con el plan de recuperación y transformación de los pavimentos en toda la ciudad, haciendo hincapié en aquellas calles que son densamente transitadas, y conviven con alto flujo del transporte público de pasajeros. Las obras se desarrollan de modo simultáneo en todos los distritos de la ciudad: de norte a sur y de este a oeste hay cuadrillas, máquinas, retroexcavadoras, y asfalto de modo diario. “La premisa y el objetivo siguen siendo recuperar los pavimentos deteriorados”, reafirman desde la gestión municipal.

En los últimos días dieron inicio los trabajos de renovación de calles en Cafferata entre San Juan y Córdoba, Juan José Paso entre Donado y Circunvalación (Fisherton) y entre Chaco y De Angelis (Empalme Graneros), Ovidio Lagos desde Uriburu a Seguí y la reconstrucción de las colectoras de Bv. Rondeau desde Circunvalaciòn hasta Sorrento. En tanto, en el microcentro de la ciudad este miércoles por la tarde (se prevé que entre las 18 y las 20) culminen el bacheo de calle 3 de Febrero desde Maipú a Sarmiento que empezó el día anterior, con lo que se liberaría la circulación vehicular.

Estas intervenciones se suman a las tareas que ya se vienen ejecutando en Bv. Rondeau, Ov. Lagos al sur, Bv. Oroño al sur, Cafferata, Dorrego, Juan José Paso, Colombres y Mendoza, y los barrios Abasto, Hospitales, y Rucci, entre otros.

Termina una obra y comienza otra

Con una gran puesta en marcha, el fuerte programa vial avanza. Desde Obras Públicas explican que el Plan de Repavimentación de calles tiene una modalidad continua. “Se termina una obra y se empieza otra, la programación y planificación es amplia y ambiciosa”, sostuvo Juan Manuel Ferrer, subsecretario de la cartera. Las intervenciones incluyen trabajos de cuneteo, bacheo, fresado, reciclado y repavimentación tanto de asfalto como de hormigón.

En este marco, recientemente comenzó la reconstrucción de las colectoras de Bv. Rondeau desde Circunvalación hasta Sorrento. El proyecto contempla tareas de fresado y reconstrucción de los tramos deteriorados, bacheo de las bases, y la reposición de las nuevas carpetas asfálticas. “Es una obra que estaba pendiente y es muy necesaria, es una avenida muy ancha, muy transitada, y de una conectividad y flujo circulatorio alto”, precisó. Y aportó que son unos 400 metros lineales que se irán interviniendo por etapas, y de ambas calzadas. En paralelo, se interviene Juan José Paso a la altura de Empalme Granero, al igual que en Fisherton.

En lo que respecta a Empalme, la obra incluye reacondicionamiento de Juan José Paso desde Chaco a de Ángelis en aproximadamente 1.000 metros lineales. Los trabajos comprenden un mantenimiento vial con el fresado del actual asfalto, bacheo de base sobre las roturas pronunciadas, y la ejecución de la posterior carpeta asfáltica. Esta avenida es una vía conectora fundamental para las y los vecinos, de gran circulación interna, por donde también transitan múltiples líneas del TUP. “El bacheo de base comenzó por calle de Ángelis y seguirá hasta Chaco, por el carril sur; posteriormente se seguirá en el carril norte en el mismo tramo. Las tareas incluyen el fresado del pavimento existente, la demolición y reconstrucción de la base, en los sectores donde hay baches, y la posterior ejecución de nueva carpeta asfáltica. La obra comprende 8 cuadras, mejorando 1000 metros lineales de pavimento”, explicó el subsecretario.

En el caso de Juan José Paso en barrio Fisherton, las calzadas se intervienen entre Donado y Circunvalación, donde la materialidad es hormigón y lo que se ejecuta en una repavimentaciòn total con recambio de losas y bacheo de los sectores deteriorados desde las bases. “Son 300 metros que había quedado pendiente por ser hormigón y ahora lo estamos interviniendo”, detalló Ferrer, y agregó: “Un trabajo similar se ejecuta en Oroño desde Bv. Seguí hacia el sur. Estamos llevando adelante un mantenimiento de las losas de hormigón de esta avenida fundamental de acceso a la ciudad, y que algunos sectores ya presentaban un deterioro significativo, vamos a llegar hasta Batlle Ordóñez”.

Muy cerca de esa arteria, también se pueden ver máquinas, cortes y reducciones viales, ya que el municipio también trabaja en otra arteria importante del sudoeste que es Ovidio Lagos, entre Uriburu y Bv. Seguí. Un bacheo con nuevo asfalto que mejorará esta zona de tránsito pesado, de Transporte Público, y de vital conectividad.

A su vez, avanza la reconstrucción de Dorrego entre 27 de Febrero y Pellegrini, en tanto que, con las mismas características, comenzó la repavimentación de Cafferata entre San Juan y Córdoba, en 300 metros lineales que están previstos que sean ejecutados en 3 semanas si el clima lo permite. Ambas incluyen el reacondicionamiento de cunetas de hormigón, el fresado del actual asfalto, bacheo de base sobre las roturas pronunciadas, y la ejecución de la posterior carpeta asfáltica. “Recientemente terminamos Italia, previamente reconstruimos España, y ya comenzamos Dorrego, todas en el mismo tramo. Estamos trabajando sobre sectores y calles prioritarias completas a fin de mejorar la transitabilidad y reparar las calles con pavimento nuevo”, destacó el funcionario. Seguidamente recordó: “El año anterior Javkin avanzó en la misma lógica y se repavimentó Laprida, San Martín y Sarmiento. Las obras y los trabajos de este plan, integral y real, están a la vista”.

Con respecto a Mendoza entre Lagos y Oroño, subrayó que “las obras de hormigón son lentas, cada capa de esta materialidad que se ejecuta lleva entre 15 y 20 días de fraguado (secado); es una calle ancha y, además, en sus inicios trabajaron ASSA y la EPE en una obra subterránea histórica de recambio de cables y caños”.

Ferrer resaltó la gestión de Pablo Javkin en materia de obra pública. Según los datos que arroja el municipio, en 2024 se construyeron unas 350 cuadras, que se suman a las 800 terminadas entre 2020 y 2023, en la primera gestión.

Bacheo y mantenimiento vial en los barrios

Los barrios también son protagonistas del mantenimiento vial y mejoras en calles. “La metodología en los barrios es llegar con la planificación previamente analizada por los equipos de inspección, instalar las máquinas y comenzar a barrer (trabajar) las calles completas, paralelas y perpendiculares. Vamos tapando baches, reparando calzadas deterioradas y asfaltando a medida que avanzamos, no salimos del barrio hasta no dejarlo transitable”, sintetizó el subsecretario.

Actualmente, el municipio trabaja en barrios Rucci, Abasto, Hospitales y Arroyito, entre otros.

Plan de bacheo intensivo

Involucra los trabajos de bacheo mediante la ejecución de nuevas carpetas asfálticas o losas de hormigón. Se trata de tareas que mejoran el pavimento de las calzadas, posibilitando una mejor circulación y transitabilidad de los vehículos. La planificación de los trabajos de bacheo alcanza todas las zonas y barrios de la ciudad. Los trabajos de asfalto demandan alrededor de cuatro o cinco días de ejecución, porque el tiempo de secado es de un día, mientras que los trabajos de hormigón tienen una duración de más de 15 días, ya que el período de fraguado del hormigón requiere más tiempo.

Comentarios