Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1150.2 / $1154.2
Dólar Contado con liquidación:$1166 / $1167.7
Dólar Mayorista:$1133.5 / $1142.5
Economía

La construcción subió un 4,3% y la industria un 0,9%

El INDEC dio a conocer los indicadores de la construcción y la industria correspondientes a diciembre del 2020.

La actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 27,4% respecto a igual mes de 2019. El acumulado de 2020 del índice serie original presenta una disminución de 19,5% respecto a 2019.

Asimismo, en diciembre de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 4,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 4,2% respecto al mes anterior.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en diciembre de 2020 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 54,2% en ladrillos huecos; 51,3% en placas de yeso; 46,2% en asfalto; 33,3% en cemento portland; 26,6% en pisos y revestimientos cerámicos; 26,6% en cales; 25,1% en pinturas para construcción; 22,2% en hormigón elaborado; 21,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 15,1% en artículos sanitarios de cerámica; 5,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 4,2% en mosaicos graníticos y calcáreos. Mientras tanto, se presenta una baja de 9,1% en yeso.

Por su parte la producción industrial manufacturera arrojó una suba de 4,9% respecto a igual mes de 2019.

El acumulado enero-diciembre de 2020 presenta una disminución de 7,6% respecto a igual período de 2019.

Resultado de imagen para La construcción subió un 4,3% y la industria un 0,9%

Once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en “Maquinaria y equipo”, 35,3%; “Productos minerales no metálicos”, 26,5%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 40,6%; “Sustancias y productos químicos”, 7,7%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 27,6%; “Industrias metálicas básicas”, 10,5%; “Productos de caucho y plástico”, 12,0%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 5,8%; “Productos textiles”, 4,7%; “Madera, papel, edición e impresión”, 0,5%; y “Productos de tabaco”, 7,8%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones “Alimentos y bebidas”, 6,6%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 13,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 4,1%; “Productos de metal”, 1,8%; y “Otro equipo de transporte”, 14,7%.

Comentarios

Todo Show

Sorpresa en Gran Hermano: quién hizo la primera nominación fulminante de la temporada

Gran Hermano se prepara para una nueva eliminación, por lo que este miércoles, durante la gala de nominación, se conoció que se realizó la primera fulminante, con Juan Pablo como víctima; y más tarde se reveló quién fue el encargado de hacer la jugada.

La casa se quedó con sus últimos nueve jugadores luego de la salida de Lucía. Y con Ulises como líder, hubo un participante que decidió romper la normalidad y meterse de sorpresa al confesionario para hacer la fulminante, la nominación que manda a placa directamente al destinatario.

En el comienzo del programa, el conductor Santiago del Moro reveló que la víctima fue “Devi”, que se convirtió así en el primer nominado.

Es que al tratarse de la gala de nominación, los participantes debían saber que no podían votar a un participante que ya se encuentra nominado.

Finalmente, ya cuando los jugadores iban ingresando al confesionario, se develó que la jugadora que hizo la maniobra fue nada menos que Katia “La Tana”.

“Hace mucho que no toca placa y la semana pasada estuvo en el versus. Le molesta mucho estar en placa y se enoja, y siento que quería hacer la fulminante a alguien que creo que puede estar en peligro de irse”, dijo Katia al dar sus motivos.

Comentarios