Dólar

Dólar Oficial:$1038.75 / $1078.75
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1207.1 / $1209.5
Dólar Contado con liquidación:$1194.5 / $1197.6
Dólar Mayorista:$1056.25 / $1059.25
Todo Show

La cantante Celine Dion afronta un complicado cuadro de salud

“Ningún medicamento funciona” aseguró la hermana de la cantante Celine Dion que afronta el Síndrome de la persona rígida, diagnosticada en diciembre de 2022. Además, Claudette afirmó: “No perdió su espíritu de lucha”.

Pese a estar atendida por los mejores médicos, la artista no logra mejorar y requiere de cuidados constantes. Otra hermana, llamada Linda se mudó con la cantante para “atenderla en todo momento” y reveló que es un “trabajo muy duro”.

Sinceramente, creo que lo que más necesita es descansar. Ella siempre va más allá y trata de ser la mejor. En un momento dado, tu corazón y tu cuerpo están tratando de decirte algo. Ella está escuchando a los mejores investigadores en el campo de esta rara enfermedad tanto como sea posible”, confirmó Claudette.

La famosa cantante canadiense meses atrás confirmó a través de un emotivo video la cancelación de su “Gira Europea 2023”. El estado actual no es el mejor, pero su hermana sostuvo: “Se siente reconfortada porque al menos sabe exactamente con lo que está lidiando ahora. Por mucho tiempo, vivió con los dolores que le producía el síndrome sin saber cuál era la causa”.

Comentarios

Argentina

El Gobierno llamó a licitación para almacenar energía y garantizar el suministro en los picos de consumo

El Gobierno dispuso llamar a licitación para contratar centrales de almacenamiento de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y garantizar el suministro en los picos de consumo, mediante la Resolución 67/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La convocatoria abierta nacional e internacional, denominada “Almacenamiento GBA -AlmaGBA”, fue instrumentada por la Secretaría de Energía como una alternativa para robustecer el sistema y hacer frente a los cortes de luz en épocas de alta demanda.

Desde el área dependiente del Ministerio de Economía precisaron que “esta iniciativa, inédita en el país pero ya aplicada a nivel mundial, busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del AMBA, con una inversión estimada de USD 500 millones y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses”. 

En este marco, explicaron que “el objetivo es garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda”, asegurando que “esta nueva infraestructura es el inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía en el país, comenzando por el AMBA”.

Asimismo, desde Energía invitaron a las jurisdicciones provinciales a “analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios, atendiendo los nodos críticos que Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) ya ha identificado”.

Al fundamentar la decisión, argumentaron que “tras décadas de desinversión y descapitalización, el sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta”.

En la normativa, se destacó que “contar con sistemas de almacenamiento de energía permitirá cubrir requerimientos de capacidad de corta duración y aportar servicios de reserva de rápida respuesta, como lo evidencian los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en baterías Battery Energy Storage System (BESS)”.

Al respecto, se precisó que “el uso de baterías, por las características de sus sistemas de control y adecuación de señales, y su equipamiento de vinculación a la red eléctrica, permiten además su utilización para control de tensión y la administración de potencia reactiva con un aumento moderado de la potencia de cortocircuito, evitando así inconvenientes en instalaciones preexistentes donde los equipos están al límite de su potencia de cortocircuito de diseño”.

Además, el texto oficial indicó que “la innovación tecnológica con el transcurso de los años nos permite contar en la actualidad con este sistema de baterías, que posibilita cubrir requerimientos de la demanda mientras se desarrollan obras de ampliación del sistema de transporte para evitar saturaciones por superar límites de carga”.

En este sentido, el área conducida por María Tettamanti remarcó que “esta licitación de baterías de última generación marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales”.

Los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contará con el respaldo de la Compañía Administradora del CAMMESA como garante.

Esta acción forma parte de una serie de medidas que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde octubre del año pasado con el Plan de Contingencia, que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo “para recuperar un sistema eléctrico que en diciembre de 2023 se encontraba en un estado crítico”.

Comentarios