Dólar

Dólar Oficial:$1039 / $1079
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1201.3 / $1204.6
Dólar Contado con liquidación:$1209.1 / $1211.3
Dólar Mayorista:$1056 / $1059
Economía

La actividad en el mercado local de granos mostro precios estables y la soja cerró al alza

La actividad comercial en la plaza local se vio influenciada por la presentación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La rueda presentó un descenso en su dinámica comercial con relación a la jornada previa, lo que se evidenció en un menor número de compradores que pujaron por hacerse de mercadería y un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra. En materia de precios, se dieron variaciones dispares, registrándose propuestas abiertas de compra entre estables y bajistas por los cereales y al alza por soja.

En el mercado de soja, las ofertas de la jornada se focalizaron en los tramos cortos de negociación y presentaron valores abiertos ofrecidos que se ubicaron por encima de los registros vistos durante la anterior rueda de operaciones. En este sentido, los ofrecimientos por la oleaginosa con entrega disponible y para las fijaciones de mercadería treparon hasta los $ 255.000 por tonelada. Por otra parte, el registro oficial SIO-Granos muestra algunos negocios puntuales en torno a valores de $ 260.000 la tonelada, al tiempo que se puede observar que el volumen concertado con destino al Gran Rosario fue escaso en la rueda de hoy.

Con respecto al girasol, se ofrecieron de manera abierta $ 285.000 la tonelada por girasol con entrega disponible, es decir, una merma de $ 5.000 entre ruedas. Para este mismo segmento y en moneda extranjera, la oferta abierta fue de US$ 300 por tonelada. Este mismo valor fue ofrecido para la entrega en el mes de marzo, similar a lo sucedido en las jornadas previas.

El mercado de trigo vio caer la cantidad de participantes activos mientras que las ofertas que tendieron a la baja, en sintonía con las caídas del mercado internacional de referencia.

Por trigo con entrega disponible, se ofrecieron de forma abierta $ 180.000 la tonelada, al igual que la rueda previa. Sin embargo, no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote ofrecido. Para el tramo contractual la oferta cayó hasta los $ 175.000 por tonelada, lo que implicó una baja de $ 5.000 entre jornadas. Este mismo valor se ofreció para la descarga en el mes de marzo, lo que también resultó en una caída de $ 5.000 respecto del miércoles.

Por su parte, el mercado de maíz mostró un recorte en su amplio abanico de ofertas abiertas de compra y registró una menor presencia de compradores activos. En cuanto a los precios, el tramo disponible se sostuvo en $ 145.000 la tonelada mientras que la mejor oferta contractual cayó hasta valores de $ 148.000, sin descartarse la posibilidad mejoras, aunque dichos valores distaban de lo pretendido por la parte vendedora. Luego, la oferta en moneda local para la descarga entre febrero y marzo no presentó cambios y se mantuvo en $ 145.000 la tonelada.

Mercado de Chicago

En el Mercado de Chicago, la publicación del WASDE tuvo un impacto dispar en los futuros de los principales commodities agrícolas. La competencia ejercida por el trigo proveniente de Rusia llevó al cereal de grano fino de Chicago a cerrar la rueda en terreno negativo. Por su parte, los futuros de maíz ajustaron levemente a la baja después de que el USDA anunciara que las existencias finales en Estados Unidos se ubicaron por encima de lo esperado por el mercado, al tiempo que pronósticos de una menor cosecha de maíz brasileño por parte del organismo puso un límite a las bajas. Por último, la soja anotó subas en sus contratos apuntalada por una reducción en las estimaciones de cosecha de Brasil, como consecuencia de las condiciones cálidas y secas de la temporada.

Comentarios

Mundo

La oposición venezolana denunció el colapsó de la planta eléctrica de la embajada argentina en Caracas

Hace más de un año que opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela se refugian en la embajada argentina en Caracas. Desde que se resguardan allí, las autoridades venezolanas hicieron lo posible para complicar su vida cotidiana, restringiendo el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos. Ahora, María Corina Machado Comando Con Venezuela denunciaron que colapsó la planta eléctrica que suministra energía al edificio.

“Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura“, denunció vía X la líder de la oposición.

Desde Comando Con Venezuela, lanzaron un comunicado con detalles acerca de lo acontecido: “La madrugada de este martes colapsó y dejó de funcionar la planta eléctrica que mantenía con energía a la embajada de Argentina en Caracas desde noviembre del año pasado. Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro”.

“Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir solo 2.000 litros de agua”, describieron.

Para resolver la situación, desde la oposición solicitaron que “sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que puedan estas personas salir con seguridad del país, como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático”.

Los asilados que hasta el momento permanecen en la embajada argentina son Magalli MedaPedro UrruchurtuClaudia MaceroOmar González y Humberto Villalobos. Los cinco opositores se refugiaron allí hace casi un año, cuando en marzo del 2024 fueron acusados por actos desestabilizadores. En tanto, la residencia se encuentra bajo la protección de Brasil.

Machado exigió que la comunidad internacional se involucre en esta situación: “Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad”.

También se pronunció al respecto Edmundo González Urrutia, el presidente que resultó electo pero no pudo asumir: “Esto también es tortura. El régimen hizo todo lo que podía para que colapsara el único sistema, que por solo cuatro horas al día generaba luz, permitía que la bomba del agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera. Las consecuencias de esta situación son terribles”.

Comentarios