Dólar

Dólar Oficial:$1036.5 / $1096.5
Dólar Blue:$1335 / $1355
Dólar Bolsa:$1364.1 / $1363.8
Dólar Contado con liquidación:$1357.2 / $1359.6
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Todo Show

Jorge Rial tuvo una leve mejoría y ya respira sin asistencia mecánica

Jorge Rial fue internado de urgencia este sábado en Colombia a causa de una dolencia cardíaca. Tal como informó su médico personal, el conductor actualmente se encuentra “estable” en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica del Country.

En declaraciones a C5N, el doctor Guillermo Capuya dijo: “Tuvo un cuadro cardíaco complejo que se pudo resolver en hemodinamia. Hablé con los médicos mientras estaban haciendo el procedimiento y antes”.

Además, Capuya sostuvo que “Jorge se comunicó” con él “antes de hacer el procedimiento” para que estuviese al tanto de todo y a partir de ese momento comenzó a recibir las novedades sobre su salud. “La información que yo les doy es la de alguna manera, por así llamarlo, la oficial, directo con la gente de la clínica, que es una excelente clínica quiero decirlo, porque también leí que estaba en un lugar malísimo y nada que ver”, afirmó.

“Está en el mejor lugar. tiene una cobertura y asistencia y está muy bien tratado”, agregó.

El profesional comentó: “Durante su internación en Colombia, hizo un episodio de baja presión y tras los estudios, le hicieron un catéter y se le colocó un stent porque había una obstrucción en unas arterias y se solucionó el problema”. Al mismo tiempo, el doctor llevó tranquilidad y explicó que Rial “todavía está sedado y con anestesia”.

A su vez, y después de constatar que sus parámetros mejoraron y se normalizaron, en las últimas horas del domingo el conductor fue extubado -respira sin asistencia mecánica- y se esperará por su evolución durante las próximas 48 horas, a las que clasificaron como “claves”.

Comentarios

Política

Diputados: Comenzó el debate en comisión por la ampliación de la moratoria y actualización del bono

La Cámara de Diputados abrió hoy el debate en comisión sobre los proyectos de moratoria previsional y ampliación del bono para la clase pasiva, en una reunión que se realizó previo a la marcha de los jubilados en el Congreso Nacional que cuenta con la participación de la CGT, que mañana realiza su tercera huelga general contra el Gobierno Nacional.

La discusión se realizo en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto-que presiden la radical Gabriela Brouwer de Koning y José Luis Espert (LLA), tal como se estableció ayer en la sesión especial donde se votó un emplazamiento para que se debata la  problemática de los jubilados.

De acuerdo al cronograma votado ayer se deberá además de la reunión realizada ayer habrá otras dos reuniones informativas el 23 y el 29 de abril y el 6 de mayo deberá emitirse el respectivo dictamen, para habilitar su tratamiento en el recinto sesiones.

Al abrir la reunión,  Brouwer dijo que “esta reunión nos interpela a trabajar sobre uno de los problemas más importantes que tiene el sistema argentino, una de las políticas públicas que tal vez sea la más trascendente por la cantidad de personas involucradas, como así también por la cantidad de recursos que destina el Estado, incidiendo esto profundamente en los niveles de pobreza e indigencia”

“El régimen previsional argentino presenta muchísimas dificultades, tenemos regímenes de excepción, tenemos desorden normativo, tenemos desigualdades, injusticias, y se hace necesario tener un análisis profundo de todo este sistema para dotarlo de mayor equidad, de mayor justicia y mayor igualdad”, agregó

Destacó que “toda esta realidad compleja es la que hoy nos interpela, y donde nos comprometemos a generar un debate sincero, responsable, para que logremos buscar alternativas y brindar mejores soluciones que sean a largo plazo y que puedan ser sostenidas en el tiempo”.

El plenario de comisiones está tratando 21 proyectos que están referidos a la extensión moratoria previsional que venció el 23 de marzo por dos años, y una actualización del bono de 70 mil pesos para mejor el haber de los jubilados.

El diputado de UP, Leopoldo Moreau -quien es autor de una de las iniciativas- afirmó que “por fin en este Congreso desembarco uno de los temas que viene preocupando mucho a un sector de nuestra sociedad”  ya que los jubilados “han cargado sobre sus hombros con la mayor parte del ajuste para mantener este superávit ficticio”.

Señaló que “hay un enorme similitud de las políticas actuales con las políticas de Martinez de Hoy” y dijo que a diferencia de lo que sucedió con el ministro de la dictadura militar en ese momento “el objeto cultural fueron los pobres por razones de fanatismo ideológico. En esta etapa la franja etaria mas afectada son los adultos mayores”

“No solo sufrieron una retracción de sus ingresos, con un bono de 70 mil pesos que cobran los que tienen la jubilación mínima,, lo que es apenas una especie de limosna,  sino además la reducción de medicamentos”, agregó

Moreau dijo que su proyecto “van en dos direcciones, por una lado la extensión de la moratoria” para los que no llegan a los 30 años de aporte y por otro lado “una actualización del bono de los 70 mil pesos”.

La diputada macrista, Patricia Vázquez,  pidió analizar la situación de la clase conjunto ya que debemos ser “serios si  queremos mejorar la vida de los jubilados, por lo cual pido que  trabajemos en una reforma del sistema, pero para ello tener que saber cuál el  origen de los problemas”

Dijo que “ si no hay plata no podemos dar nada por eso es necesario saber donde partimos. Porque no hay plata en el Fondo de Sustentabilidad porque se fumaron 35 mil millones de dólares que tendría que ser destinado a los jubilados, pero lo desfinanciaron”.

Apuntó que “es necesario reformar el sistema previsional” y detalló que ” 10 por ciento del PBI de la Argentina se destina a la erogación jubilatoria, cuando solo el 12% de la población argentina está por encima de 65 años; esto equivale al doble de otros países”.

Por su parte, el legislador de izquierda, Nicolas del Caño, aseveró que “si estamos acá es por la enorme lucha de los jubilados, que con el acompañamiento de enormes sectores,  que todos los miércoles enfrentan la brutal represión del Gobierno”.

Dijo que dijo que “La moratoria vino a plantear una solución parcial a un problema”, pero planteó que el problema de fondo es que la informalidad del 40 po ciento “perjudica cada vez a más trabajadores”

En tanto, el diputado Agustín Domingo (Innovación Federal) destacó que su proyecto “apunta a respetar a los que hicieron aportes parciales, y a mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.

Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago dijo que su iniciativa  establece qe tenga “en cuenta ese 8 por ciento que se dejó afuera al momento de tomar el IPC como fórmula, ya que no estamos de acuerdo con las moratorias porque son parches”.

Comentarios