Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Rosario

Javkin en la apertura de Converge: «La industria de la construcción tiene que ver con nuestra fortaleza como ciudad»

El intendente Pablo Javkin participó este martes 8 de abril de la apertura de «Converge», el primer Foro de la Construcción de Rosario, un espacio de encuentro que busca construir el futuro de la ciudad promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la cooperación en el sector de la construcción. En la oportunidad, el jefe municipal destacó el potencial productivo de la región y sostuvo que “no hay ciudad en la Argentina con capacidad de organizar eventos como Rosario”.“Cuando hablo de Rosario, hablo de un departamento. Somos el departamento de toda la Argentina con mayor producto industrial. Somos el departamento del país con mayor empleo metalmecánico. Y la industria, entre otras la industria de la construcción, tiene que ver con nuestra fortaleza”, remarcó el mandatario durante el evento que se desarrolla durante la jornada de este martes en la Bolsa de Comercio con la participación de más de 1.300 asistentes de toda la provincia y de otras vecinas como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

Frente a un nutrido grupo de desarrolladores, empresarios y profesionales del sector, Javkin compartió avances en políticas públicas vinculadas al desarrollo urbano. “Estamos con una política incipiente de créditos hipotecarios, una experiencia que estamos haciendo con nuestro Banco Municipal. Creemos que el crédito es uno de los grandes vectores que necesita la construcción, sobre todo en relación a la vivienda”, explicó.

También anunció que, a partir de mayo, se pondrá en marcha un nuevo sistema de consulta pública para proyectos de edificación. “Cualquier persona que quiera construir en la ciudad, en lugar de hacer un trámite para obtener el certificado de aptitud urbanística, va a poder ingresar a un mapa digital y obtener la información directamente, sin intermediarios, con la mayor transparencia”, comentó, respecto a una de las 11 medidas anunciadas semanas atrás relacionadas a simplificación de trámites, habilitaciones y reclamos municipales.

El titular del Ejecutivo local recordó, además, que uno de los primeros proyectos que envió al Concejo Municipal al asumir su gestión fue el Plan de Suelo Industrial. “Tenemos 125 proyectos hoy en marcha, un parque industrial en desarrollo de un millón de metros cuadrados de reciente aprobación, 430.000 metros cuadrados de suelo industrial”, señaló.

Asimismo, defendió las políticas de densificación urbana y destacó los avances normativos impulsados por su gestión. “Las ciudades crecen y tienen que crecer. Y particularmente en ciudades como la nuestra, el desafío es densificar, porque las ciudades cuando se hacen más densas, obviamente tienen más condiciones para financiar más servicios. Y obviamente también para que esos servicios atiendan las nuevas demandas, porque los servicios son cada vez más complejos, cada vez más demandantes”, afirmó.

Además, el intendente puso el foco en la necesidad de garantizar infraestructura básica para acompañar el desarrollo urbano. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto con la nueva presidenta de la Empresa Provincial de la Energía, Anahí Rodríguez, y mencionó inversiones en tendidos subterráneos y renovación de cañerías de agua en la ciudad, que se desarrollan junto al gobierno provincial.

Por otro lado, Jakvin reivindicó la cercanía como valor en la relación entre el Estado y los sectores productivos y recalcó la honestidad como otra virtud indispensable para el desarrollo. “Cuando hay cercanía, se miran los ojos y las manos están limpias, siempre se crece. Y creo que esa es una lección de nuestra región, que ojalá un día contagie al resto de la Argentina también”, dijo.

“Miremos un poquito menos el núcleo central de lo que gira alrededor de la Ciudad de Buenos Aires y miremos un poquito más cómo se produce, se empuja, se emprende en el interior del país, que tiene otra cultura y que no tengo ninguna duda, aporta a la Argentina todavía mucho más de lo que recibe”, cerró el mandatario.

En el panel de apertura del evento, junto al intendente, estuvieron los organizadores del foro, Lucas Bavestrello (CEO Crea Desarrollo) y Juan Fortuna (CEO La Económica), y el presidente de la Bolsa de Comercio Miguel Simioni.

El foro, declarado de Interés Municipal por el Concejo local, cuenta con la participación de destacados economistas como Claudio Zuchovicki y Esteban Domecq, quienes compartirán su visión sobre el panorama actual de la construcción y las perspectivas económicas para este año. Además, importantes paneles con referentes en financiamiento, desarrollo urbano y tendencias del sector enriquecerán el evento.

Comentarios

Información General

Estudios genéticos de cáncer: Santa Fe es la única provincia que los garantiza en la salud pública y se posiciona como referente nacional

A través del programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer, la salud pública de la Provincia de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos que sólo encuentran equivalentes en la atención privada de grandes jurisdicciones. En forma gratuita, se realizan a pacientes que tienen criterios para realizarse estos estudios que permiten el diagnóstico oportuno de síndromes hereditarios asociados al cáncer, y biomarcadores para el tratamiento de distintos tipos tumorales, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
En este contexto es que el Gobierno Provincial tomó la decisión de fortalecer y ampliar la atención de este tipo de consultas, que en un primer momento se realizaban sólo en los consultorios de Asesoría Genética que funcionan en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe) y que ahora también brindan atención en consultorios que se crearon en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), de gestión municipal.
El director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinellato, explicó que a partir del fortalecimiento de estos consultorios se puede proyectar ahora “la incorporación de más puntos en otros efectores para conformar las unidades integrales en otros puntos de la provincia, ya que eso permitirá una atención en red”. En este punto, destaca el trabajo interdisciplinar y su importancia: “Las sospechas diagnósticas se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia; o porque son pacientes con diagnóstico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”, agregó.

Abordaje integral
Por su parte, la coordinadora del Programa de Tumores Hereditarios de la Agencia, Marcela López, explicó el circuito de atención en los consultorios, que contempla la posibilidad de hacer consultas online, y el acceso a los estudios, a partir de una derivación que se articula dentro de la red de atención: “Hay pacientes con diagnóstico oncológico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina cuál es la mejor estrategia de tratamiento para su caso”. Además, los estudios no solo benefician al paciente, sino que alcanzan a otros integrantes de su familia y son parte de los recursos destinados por el gobierno provincial a la prevención de la enfermedad: “Estos estudios nos permiten individualizar a las familias que requieren un screening dirigido, diferente del resto de la población, para prevenir la aparición de la enfermedad”.
En 2024, este proceso de atención integral y unificado en materia de genética aplicada a la oncología, “alcanzó a más de 400 pacientes en el consultorio que funciona en Cemafe, tenemos 100 más en seguimiento desde que se inició el Programa, y por cada persona que atendemos se estima que otras 4 de la familia se pueden beneficiar por el tipo de información que nos brindan los estudios”.

Sobre las Jornadas
Las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología se realizarán el 15 y 16 de mayo, en el Cemafe para capacitar al personal médico sobre avances en la medicina de precisión. “Esto implica que las decisiones sobre el tratamiento del cáncer se tomen en base a la integración de la información clínica y los hábitos del paciente, con las características genómicas y moleculares del tumor”, explica López. Por eso, el encuentro está destinado a médicos y médicas de distintas especialidades de toda la provincia, con acceso libre.
El programa se organiza en tres módulos que nuclean charlas y mesas de discusión acerca de cáncer de mama, ovario y páncreas; Leucemias pediátricas y paneles linfoproliferativos; y cáncer de endometrio y colon. Participan las doctoras Victoria Cólica, Lina Núñez, Alejandra Mampel, Gabriela Norese, Luisina Bruno, Virginia Paolini, Marta Zerga, María Sara Felice, Patricia Rubio, Marcela López y el Dr. Gonzalo Tabares, referentes en el ámbito nacional e internacional.
El programa completo y las inscripciones se encuentran disponibles en https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=2291
Se puede optar por una participación presencial (con cupos limitados) o virtual, ya que las charlas serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de Gestión del Conocimiento.

Descargas

Comentarios