Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General

Javier Milei no presentará su libro en la Feria del Libro: lo hará en el Luna Park

Javier Milei anunció que no presentará su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en la Feria del Libro. El evento se lleva a cabo en La Rural, el domingo 12 de mayo. Según detalló, se debe a cuestiones de seguridad y por “la violencia del discurso de los organizadores y las actitudes de bloqueo”.

“Mi hermana está llevando a cabo esa negociación y hay un nivel de hostilidad hacia mi persona y hacia nuestra gente que nos hace sospechar que hay un intento de sabotear la presentación y hacerlo al estilo kirchnerista de modo violento, explicó el presidente.

Además, añadió: No es algo propio de la cultura, tanto que se jactan de la cultura, han tenido una apertura muy violenta. Además han amenazado con que si vamos nos van a hacer cosas, induciendo comportamientos no propios de la cultura, además con el tema de las entradas y todo tenemos que tomar ciertos recaudos, no podemos exponernos a que nos hagan un bloqueo. Están tomando acciones propias de cuando alguien quiere sabotear una actividad”.

Son comportamientos impropios de la cultura, salvo que la cultura argentina sea agredir e insultar al que piensa distinto. El discurso que dio fue Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, fue muy violento e impropio para el lugar”, resaltó el mandatario.

Milei, también, repasó sus anteriores pasos por la Feria: He participado varias veces, venimos haciendo varias presentaciones. El año pasado presenté El fin de la inflación, el anterior El camino del libertario, antes Pandenomics, antes Libertad, libertad, libertad y todos los casos fueron con éxitos rotundos en términos de ventas y convocatoria”.

Las convocatorias que hacemos eran cinco o seis cuadras de cola y es muy frustrante para la gente, por eso habíamos planeado el otro lugar. Pero entre la violencia del discurso, la violencia inducida y comportamientos llamando a la violencia más actitudes de bloqueo de este hombre, con sus claras preferencias kirchneristas, cancelamos”, cerró.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios