Dólar

Dólar Oficial:$1105 / $1155
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1140.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1155.2 / $1164
Dólar Mayorista:$1126.5 / $1135.5
Argentina

Insólito: quisieron robar un auto, no pudieron y le pidieron ayuda al dueño para llevarselo

El insólito hecho ocurrió el domingo por la noche en La Matanza. Dos delincuentes abordaron a una pareja para robarle el auto pero, por falta de experiencia, debieron pedirle ayuda al mismo dueño para arrancarlo. Una vez conseguido, el hombre fue secuestrado y la joven que lo acompañaba se descompensó en la vereda y fue asistida por los vecinos.

En las imágenes de una cámara de seguridad, se observa el momento en el cual un vehículo frena detrás del Mercedes Benz azul y se bajan dos hombres a punta de pistola. Las victimas no se resistieron al robo, sin embargo como no pudieron poner el marcha el auto, los malvivientes obligaron al hombre a subir nuevamente y escaparon.

Según informó el sitio Primer Plano Online, el hombre fue liberado sin sus zapatillas y su remera a las pocas cuadras, luego de que los vecinos activaron la alarma vecinal. Los ladrones lograron escapar.

Comentarios

Deportes

Messi eligió su mejor gol y será convertido en arte

En una decisión tan emotiva como simbólica, Lionel Messi sorprendió al mundo al revelar cuál considera el gol más especial de toda su carrera. Y no fue uno de sus típicos goles maradonianos, ni un tiro libre imposible, ni siquiera uno de los que le dio títulos con la Selección Argentina.

El elegido fue aquel cabezazo inolvidable ante el Manchester United en la final de la Champions League 2009, jugada en Roma, que prácticamente sentenció el título del Barcelona en una de las temporadas más gloriosas del club catalán.

Tenía muchos goles que quizá son hasta más lindos y de muchísimo valor, por la importancia también, pero el gol de cabeza en la final de Champions League al Manchester United siempre fue mi favorito”, explicó Messi, en el marco de la campaña benéfica A Goal in Life, promovida por la Fundación Inter Miami CF.

El capitán argentino rememoró con emoción ese instante que marcó un antes y un después en su carrera: la consagración definitiva en el fútbol europeo.

El proyecto va más allá de lo deportivo. El innovador artista turco Refik Anadol tomará millones de datos de ese momento (ángulos, secuencias, movimientos y emociones) y los convertirá en una obra de arte digital única, que será subastada por la casa Christie’s para recaudar fondos con fines educativos y sociales.

La UEFA cedió los derechos del material audiovisual, y Messi fue entrevistado especialmente por Anadol para capturar la dimensión humana y emocional de aquel gol en Roma. “Esperemos algún día traernos uno de estos trofeos otra vez a Argentina”, dijo Leo, con una sonrisa, en referencia al trofeo de la Champions 1996 que vio en la sede del Inter Miami.

En palabras del propio Anadol, la obra es mucho más que un homenaje a Messi: “Este proyecto busca transformar el arte en impacto directo. El gol de Leo es más que un momento decisivo en el deporte — es una compleja expresión de memoria, emoción y movimiento. Al integrar tecnologías de IA y biosensado, convertimos los datos en emoción, y la emoción en legado”.

Así, aquel cabezazo que desafió la lógica —de un jugador que mide 1,70 contra gigantes defensores ingleses— ahora trascenderá el césped para convertirse en arte puro, con un propósito profundamente humano.

Comentarios

Rosario

Este viernes habrá canje de reciclables en plaza Galicia

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, llevará adelante el viernes 23 de mayo el cuarto canje de reciclables del año. La actividad tendrá lugar en la plaza Galicia, ubicada en Suipacha y Biedma, de 10 a 12 (o hasta agotar stock). Se suspende por lluvia.

«Canjeamos tus reciclables» tiene por objetivo promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular. Se busca la reducción, la reutilización y el reciclaje, para disminuir el entierro de residuos y reducir la presión sobre el ambiente.

Esta propuesta ambiental es una actividad muy esperada que se desarrolla en distintos puntos de la ciudad. En cada caso, vecinas y vecinos se acercan con sus reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor) limpios y secos, con el fin de intercambiarlos por productos sustentables.

A partir de este año, se entregarán productos de acuerdo a la cantidad de material reciclable que lleve cada persona. Quienes lleven hasta 3 kilos de residuos recibirán ciertos productos, y quienes superen esa cantidad de kilogramos recibirán otros productos.

Organizada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público municipal, la actividad forma parte de las acciones que el municipio implementa en el marco del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030; «Canjeamos tus reciclables» colabora con emprendimientos sociales de la ciudad que reúnen y revalorizan los materiales entregados por los vecinos.

En la primera jornada, realizada el viernes 4 de abril en la plaza del Foro, participaron 221 personas y se recolectaron 1.536 kilos de material reciclable.

En la segunda jornada de canje, el viernes 25 de abril en plaza Azcuénaga, participaron 127 personas y se juntaron 611 kilogramos de material reciclable.

En la tercera jornada del viernes 9 de mayo en plaza Alberdi, participaron 143 personas y se recolectaron 779 kilogramos de material reciclable.

Cabe remarcar que durante 2024 se llevaron a cabo 16 jornadas, en las que participaron 4.439 personas, y se recogieron un total de 15.705 kilogramos de residuos reciclables.

Rosario en acción

A través de diversos planes y programas, Rosario es una ciudad que trabaja para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y para promover adaptación y resiliencia de las personas y los ecosistemas, a través de procesos participativos.

Plan Local de Acción Climática Rosario 2030

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.

Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.

En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.

Comentarios

Lo más leído

  • Giro en la causa por la masacre de Villa Crespo: creen que la mujer mató a su familia y luego se suicidó

  • La trama detrás de la balacera en bici y por 200 mil pesos contra la mujer que había denunciado la corrupción policial

  • Encontraron el cuerpo de un pescador que había desaparecido al sur de la provincia el pasado viernes

  • Policia

    La Provincia ordenó pruebas de drogas para funcionarios del Ministerio de Seguridad y agentes de la Policía

  • Zona noroeste: Un joven resultó herido por los vidrios rotos tras una balacera

Política

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

El exmandatario Mauricio Macri felicitó al presidente Javier Milei tras el triunfo en la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, pese a la tensión que se vivió entre el PRO y La Libertad Avanza en la campaña.

La comunicación se dio el pasado miércoles por mensaje, y aclaró que el mandatario agradeció el gesto. “Gracias presi, abrazo gigante”, devolvió Milei.

Desde el PRO también admitieron el contacto que llega tras la queja del libertario que en los últimos días marcó su disconformidad por la falta de diálogo en una entrevista a La Nación +.

“Saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno”, aseveró Milei.

Por los pasillos de Casa Rosada plantearon además que la posibilidad de concretar un nuevo encuentro entre Macri y Milei está abierta, y no descartan una nueva reedición del menú de milanesas en la quinta de Olivos, aunque aseguran que aún no hay fecha establecida.

El acercamiento tuvo lugar días después del triunfo de Manuel Adorni (LLA) en los comicios del 18 de mayo por la composición de la Legislatura porteña, en los que aventajó a Silvia Lospennato (PRO) por 233.474 votos.

Durante la campaña, la relación entre los aliados legislativos se tensó dado que las figuras de ambos espacios tomaron especial relevancia en las recorridas y actividades en respaldo a sus candidatos.

Incluso, hubo más de un pase de factura cruzado por la falta de voluntades para concretar una alianza que los incluyera en una misma boleta.

Con los resultados establecidos, los acercamientos del titular del PRO al de La Libertad Avanza abre la posibilidad de sellar la avanzada negociación por la unidad en la provincia de Buenos Aires.

La misión la lleva Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y si bien los contactos con las terminales libertarias se dan con frecuencia todavía restan definir los detalles sobre las formas que tendrá ese acuerdo.

Comentarios

Todo Show

Antonela Roccuzzo: “Somos una familia súper normal, muy unida”

En una entrevista periodística, la rosarina habló sobre su vida en pareja con Lionel Messi, la crianza de sus hijos y el valor de mantener las raíces.

Aunque forman una de las parejas más icónicas del mundo del deporte y el espectáculo, Antonela Roccuzzo y Lionel Messi viven su día a día con un perfil bajo y una fuerte conexión con sus orígenes. En diálogo con la revista  Vogue, la influencer y empresaria rosarina reflexionó sobre su familia, la maternidad y el camino que eligieron junto al capitán de la Selección Argentina.

Somos una familia súper normal, muy unida y somos un equipo”, dijo Anto, madre de Thiago, Mateo y Ciro. Y explicó cómo organizan sus rutinas: “Nos organizamos todo a la mañana para que las tardes sean para los nenes. Giramos en torno a ellos”.

Desde su mudanza a Miami, la familia Messi-Roccuzzo puede regresar con mayor frecuencia a Rosario, algo que valora profundamente: “Cada vez que podemos, nos vamos a Rosario. No soltamos”, confesó. El apego a sus raíces es una constante: “Nunca dejamos de tener nuestras raíces muy adentro. El asado con la familia es de lo que más extraño”.

Roccuzzo también habló sobre su propio crecimiento personal: “Ahora todo esto es nuevo para mí. Estoy en ese aprendizaje conmigo misma, rompiendo mis propias barreras”, admitió sobre su creciente exposición pública y su faceta como figura de la moda y el diseño.

En cuanto a la crianza de sus hijos, Antonela destacó la importancia de los valores: “Quiero que mis hijos sean respetuosos con las personas, que valoren las cosas. Es fundamental que sepan que no somos más que nadie”. Y subrayó: “El respeto es lo más importante. En casa charlamos mucho. Para mí, la comunicación es fundamental”.

Finalmente, la rosarina se mostró agradecida por el entorno familiar que tienen sus hijos: “Tienen muchos primos, y para mí es importante que se sientan chicos como los demás”.

Comentarios

Lo más leído

  • Giro en la causa por la masacre de Villa Crespo: creen que la mujer mató a su familia y luego se suicidó

  • La trama detrás de la balacera en bici y por 200 mil pesos contra la mujer que había denunciado la corrupción policial

  • Encontraron el cuerpo de un pescador que había desaparecido al sur de la provincia el pasado viernes

  • Policia

    La Provincia ordenó pruebas de drogas para funcionarios del Ministerio de Seguridad y agentes de la Policía

  • Zona noroeste: Un joven resultó herido por los vidrios rotos tras una balacera

Policiales

Otorgaron la prisión domiciliaria al financista Fernando Whpei

Fernando Whpei en la audiencia. (Foto: Farid Dumat Kelzi)

El financista rosarino Fernando Whpei fue beneficiado este jueves con la prisión domiciliaria, luego de que el juez federal Eduardo Rodrígues Da Cruz considerara los informes médicos presentados por la defensa, que detallan la situación de salud de su entorno familiar. De esta manera, Whpei será trasladado a su residencia en calle Santiago, en el centro de Rosario, donde cumplirá la prisión preventiva en el marco de la causa por presunta corrupción y extorsión que lo involucra.

La decisión fue tomada luego de que la defensa argumentara que Whpei es el único sostén para su hija, una menor con síndrome de Down y autismo, que requiere atención permanente, y su pareja, que atraviesa un cuadro médico complejo y se encuentra inmunodeprimida.

“Tengo un desafío personal, una hija discapacitada con síndrome de down y autismo. No puede comer sola, y a mi mujer inmunodeprimida. Hace cuatro años que vivo en mi casa porque estoy a cargo de mi hija. Vivo por y para ella”, había señalado Whpei durante la audiencia de imputación realizada dos semanas atrás. “Cómo puedo huir de la Justicia con la responsabilidad que yo tengo con mi hija. Soy una persona que siempre estuve a derecho”, sostuvo.

Los fiscales federales a cargo de la investigación no objetaron la medida, ya que los estudios presentados por la defensa fueron considerados contundentes por las partes, según indicaron fuentes judiciales.

La causa en la que se investiga a Whpei continúa su curso en los tribunales federales, mientras el empresario permanecerá bajo custodia domiciliaria en Rosario, a la espera de nuevas definiciones judiciales.

Comentarios

Región

Para la Provincia, “las modificaciones a la ley de cabotaje son una oportunidad para potenciar el desarrollo de la Hidrovía”

Tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la desregulación del comercio fluvial, implementando modificaciones a la ley de cabotaje, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se mostró confiado en que los cambios “impactarán de manera positiva en la actividad portuaria en la provincia”, y destacó que “muchas de las modificaciones que quedaron plasmadas en el Boletín Oficial, las veníamos trabajando en el marco de Región Litoral y tuvimos la oportunidad de hablarlas con Iñaki Arreseygor, director de la Agencia de Puertos y Vías Navegables”.

El ministro santafesino recordó que “tuvimos instancias de trabajo junto a Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones en el marco de Región Litoral, donde delineamos un borrador y luego pudimos trabajar con Arreseygor. Sentimos que en lo que hace a las modificaciones regulatorias, el Gobierno Nacional toma en serio los cambios que se proponen desde Santa Fe y otras provincias”.

Además Puccini explicó que “este es uno de los ejes que veníamos planteando para mejorar la competitividad logística de la provincia, junto con la nueva licitación de la Hidrovía, y las obras de infraestructura que tienen que ver con los accesos a los puertos y la reparación de las rutas nacionales. Estos tres ejes buscan facilitar las conexiones comerciales, impulsar la actividad portuaria y reducir los costos logísticos”.

Los cambios propuestos y el Boletín Oficial

Desde la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo hicieron un balance entre las propuestas que se llevaron ante Nación y lo que terminó plasmado en el texto promulgado. Desde Provincia se propusieron modificaciones “vinculadas a la falta de bodega nacional, y los altos costos laborales e impositivos que eso implicaba, además pedíamos las modificaciones porque entendíamos que la ley vigente generaba un impacto negativo en los puertos de la provincia y en toda la cadena logística”.

El Decreto 340/2025 señala que “los costos de operación de buques de bandera argentina son hasta 4 veces mayores”, lo cual “desincentiva a los armadores” y “pone en riesgo la continuidad de la Marina Mercante Nacional”, y en otro pasaje agrega que la situación “afecta la cadena logística” y genera “un impacto económico para todos los actores involucrados”, poniendo en riesgo el comercio local e internacional.

Otro de los puntos planteaba permitir excepciones a la ley para que “buques de otra bandera puedan brindar este servicio mientras adecuamos nuestras leyes”. Y criticaba la burocracia actual y la intervención aduanera “encarece y complica la operación. Transportar una carga nacional por cabotaje requiere los mismos trámites que traerla de China”.

El decreto crea el Régimen de Excepción que autoriza buques extranjeros por hasta 180 días si no hay buques nacionales disponibles. Además deroga o modifica artículos que imponen sobrecostos similares (como inspecciones y exigencias de matrícula), buscando una normativa más ágil y competitiva.

Vale consignar que desde la Provincia se pidió “reducir la carga impositiva sobre el pabellón argentino para mejorar competitividad”, y en esa línea el decreto nacional propone igualar las condiciones impositivas para buques extranjeros que operen bajo régimen de excepción, y elimina barreras fiscales para facilitar la reactivación del sector.

Comentarios

Lo más leído

  • Giro en la causa por la masacre de Villa Crespo: creen que la mujer mató a su familia y luego se suicidó

  • La trama detrás de la balacera en bici y por 200 mil pesos contra la mujer que había denunciado la corrupción policial

  • Encontraron el cuerpo de un pescador que había desaparecido al sur de la provincia el pasado viernes

  • Policia

    La Provincia ordenó pruebas de drogas para funcionarios del Ministerio de Seguridad y agentes de la Policía

  • Zona noroeste: Un joven resultó herido por los vidrios rotos tras una balacera