Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Política

Hebe de Bonafini sobre Menem: “No lamento su muerte, ni deseo que descanse en paz”

La titular de las Madres de Plaza de Mayo habló de la muerte del ex presidente Carlos Saúl Menem y se despachó con duras palabras en su contra. En redes sociales, De Bonafini publicó un mensaje titulado: “No lamento su muerte, ni deseo que descanse en paz”.

 

La activista criticó a los “hipócritas” que salieron este domingo a expresar sus condolencias. Sin embargo, afirmó: “Yo comprendo a quienes tienen que recurrir a formalidades, que están muy claras. Así es el juego institucional”. 

En ese sentido, Hebe de Bonafini profundizó: “Pero las Madres no podemos ser así, ni tenemos que apelar a ninguna formalidad. Hacemos política desde la informalidad. Menem puso como ministro de Economía a Domingo Cavallo, que mandó a lavar los platos a los científicos, maltrató a los maestros y entregó el país a las multinacionales”.

 

Del mismo modo, también criticó el perfil alto que supo llevar el ex mandatario y disparó: “Se dedicó a la farándula mientras el país se moría de hambre y nos dejó a los jubilados en la lona”. 

Y cerró: “No lamentamos la muerte de Menem. No podemos decir que la sentimos. La verdad es que él fue un hombre que le hizo mucho daño al país y que inventó muchas mentiras. Tengo mucho para contar sobre Menem, y lamento que tengamos que aguantar en las primeras horas después de su muerte tanto silencio y tanta hipocresía”.

Comentarios

Región

Dengue: con una estrategia integral en toda la provincia, Santa Fe registra un 85 % menos de casos

En lo que va de la temporada 2024-2025, la provincia de Santa Fe confirmó 9.084 casos de dengue, lo que representa una disminución superior al 85 % respecto a los 61.532 casos registrados en igual período de la temporada anterior.

Esta baja significativa es un logro colectivo que responde a múltiples factores, entre ellos la implementación del programa interministerial del Gobierno Provincial, Objetivo Dengue, que articula acciones de prevención, vacunación, capacitaciones, vigilancia epidemiológica y trabajo territorial, y que promueve la participación activa de la ciudadanía en las medidas cotidianas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Además, se considera que el dengue se presenta como una enfermedad estacional y epidémica, y en esta temporada se registró una disminución de casos en toda la región de las Américas con respecto al año pasado.

Según los datos del Boletín Epidemiológico de la Semana 20, en la provincia de Santa Fe, la mayor cantidad de casos se registró en la semana 14, a comienzos del mes de abril, seguida de un descenso en las semanas 15 y 16, con un leve repunte en la semana 17 y una nueva caída en las semanas posteriores.

Los departamentos San Justo y Vera no reportaron casos confirmados en lo que va de esta temporada. Actualmente, solo Rosario continúa en fase de brote, mientras que localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad se encuentran en fase de recuperación.

El trabajo coordinado con los equipos de salud locales permitió una notificación oportuna de los casos sospechosos, lo que facilitó acciones de bloqueo rápidas. Esas tareas, implementadas junto a los gobiernos locales, las acciones de fumigación, la entrega de materiales y la difusión de mensajes preventivos formaron parte de una estrategia integrada que también puso en valor el rol de cada persona en la prevención.

Planificación

“Esta baja tan significativa en los casos no es casual. Es el resultado de una política pública planificada, del compromiso de los equipos de salud y también de una comunidad que respondió, se vacunó, entendió la importancia de la consulta temprana y participó de las acciones de prevención”, destacó la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

El programa Objetivo Dengue partió de un enfoque que reconoce al dengue como una enfermedad profundamente vinculada a los modos de vida urbanos. Por eso, combinó políticas públicas sanitarias con estrategias de comunicación, educación y organización comunitaria para modificar entornos y hábitos que favorecen la reproducción del vector. En ese marco, se desplegaron operativos intensivos en articulación con comunas y municipios que presentaron sus propios planes, con inversión en equipamiento, capacitación y tareas de bloqueo.

En ese sentido, el secretario de Cooperación y coordinador del programa, Cristian Cunha, remarcó que “Objetivo Dengue es una herramienta concreta para fortalecer capacidades locales y trabajar junto a cada municipio y comuna en el territorio. Esta reducción de casos nos indica que vamos por el camino correcto, pero no podemos bajar la guardia. Estamos seguros de que este programa va a trascender los resultados de una temporada: instala una forma integral de abordar la enfermedad y deja un camino recorrido en términos de concientización y cambio de hábitos que pueden hacer una diferencia y salvar vidas”.

Más de 126.000 dosis

En cuanto a los avances de la estrategia de vacunación focalizada, ya se aplicaron 126.534 dosis de la vacuna Qdenga, de las 160.000 que adquirió el Gobierno provincial con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos. En la población entre 40 y 59 años, la cobertura con esquema completo alcanza el 66,45 %; mientras que en las edades entre 20 y 39 años, es del 50,13 %, y del 34,54 % en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años.

El Gobierno de Santa Fe continúa promoviendo la vacunación gratuita para los grupos priorizados y refuerza las acciones de prevención durante todo el año, recordando la importancia de eliminar criaderos, mantener limpios los entornos domiciliarios y hacer la consulta ante la aparición de síntomas.

Comentarios