Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1220 / $1250
Dólar Bolsa:$1160.8 / $1175.4
Dólar Contado con liquidación:$1171.3 / $1191
Dólar Mayorista:$1126 / $1135
Argentina

Hallaron el cuerpo de Ezequiel Vergara, el joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Ezequiel Vergara, el joven de 28 años que estaba desaparecido en Villa la Angostura desde hace casi 20 días, fue hallado sin vida en la zona de Falso Belvedere tras el llamado de una persona.

La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales luego de que en las últimas horas hallan informado que el cuerpo de una persona había sido encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Un bombero fue quien encontró al joven en medio del operativo de búsqueda que comenzó semanas atrás tras la denuncia de su desaparición. De acuerdo al testimonio brindado por el hombre, se encontró una mochila y una campera que pertenecían a Vergara.

Luego de dar aviso, continuó buscando por el lugar y localizó el cuerpo de Ezequiel sobre un barranco.

Con la ayuda de personal del Grupo de Búsqueda, Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), guardaparques, efectivos de seguridad y un helicóptero lograron rescatar el cuerpo.

En medio de un clima de incertidumbre, en la tarde de ayer la mamá de Ezequiel, Patricia Ribera, confirmó en su cuenta de Facebook la noticia: “Siempre en mí, hijo amado!! Te amaré hasta mi último suspiro, Matías Ezequiel Vergara!!”.

“A mi hermano lo encontraron ayer sin vida. Hoy trasladan el cuerpo a Neuquén (capital). Mañana avisaremos a qué hora vamos a llevarlo a la sala crematoria en el cementerio para las personas que quieran acompañarnos y, de cierta forma, darle el último adiós. No lo vamos a velar. El dolor ahoga y tritura cada parte de nuestro ser. Los abrazo, Contó su hermana.

Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.

Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo que, durante varios días había esperanzado a la familia, ya que algunos resultados de análisis daban por hecho que el joven estuvo en movimiento en los días posteriores.

Comentarios

Rosario

El proyecto municipal Fútbol Infantil no para de crecer: este año llega a más de 15.000 niños y niñas

El proyecto municipal Fútbol Infantil, impulsado desde la Dirección de Clubes perteneciente a la Secretaría de Deporte y Turismo, es mucho más que una iniciativa que busca fomentar la práctica del deporte más popular del mundo entre los más chicos. La iniciativa se erige como un modelo de trabajo interdisciplinario que involucra a diversas secretarías municipales y organismos locales y este año alcanzará a 15.700 niños y niñas pertenecientes a 108 clubes locales.

El proyecto exhibe una constante evolución, especialmente en el último lustro. También ratifica año a año ser un saludable beneficio para vecinos y vecinas de diferentes barrios. Como dato relevante hay que remarcar que este año, la Municipalidad asignó 55 docentes de educación física especializados que, en colaboración con 108 clubes de cinco ligas de fútbol, brindan formación y contención a esos 15.700 jóvenes, de los cuales 11.500 son niños y 4.200 son niñas.

Claro que este esfuerzo no solamente se limita al fútbol. Se enfoca además en la formación integral de los chicos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, entre los puntos más salientes.

Es importante destacar que uno de los aspectos más destacados del proyecto Fútbol Infantil es su enfoque interdisciplinario. La Municipalidad de Rosario estableció colaboraciones con diversas secretarías y organismos, como las de Desarrollo Social, Género y Abordaje de Consumos Problemáticos. La lista se extiende con éxito al Banco de Alimentos, Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y los centros distritales.

Este enfoque permite abordar no solamente el desarrollo deportivo, sino también las necesidades sociales y emocionales de los jóvenes rosarinos. Asimismo, se implementó un convenio con los institutos de educación física de la ciudad, permitiendo que los egresados académicos tengan la posibilidad de acceder a su primer empleo formal. La realidad marca que este intercambio no solo enriquece la formación de los jóvenes, sino que también aporta un valor a la experiencia de los pequeños deportistas en el día a día.

Está a la vista que el impacto del proyecto municipal Fútbol Infantil se extiende más allá de los campos de juego. Los clubes, al ser espacios de encuentro y desarrollo, se convierten en puntos de contención para las familias.

Además, la colaboración con el Banco de Alimentos y los centros distritales asegura que los jóvenes no solo tengan acceso a la actividad deportiva, sino también a recursos básicos que contribuyen a su bienestar y crecimiento.

Con todo, el proyecto Fútbol Infantil de la Municipalidad de Rosario es un claro ejemplo de cómo la gestión pública puede transformar vidas a través del deporte cuando hay una sólida decisión. Al proporcionar un entorno seguro y enriquecedor, se está invirtiendo y formando no sólo futbolistas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos que además fortalecen el tejido social de nuestra comunidad.

Comentarios