Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Política

Habló Cristina y se mostró alejada de una candidatura: “Yo ya di lo que tenía para dar”

En medio de la fuerte corrida cambiaria de los últimos días y tras el anuncio de Alberto Fernández de que no será candidato en las elecciones presidenciales, el oficialismo atraviesa horas de mucha tensión. En este marco, se esperó con expectativa la palabra de Cristina Fernández de Kirchner, que reapareció en público en el Teatro Argentino de La Plata.

“No se aten los rulos”, le dijo la vicepresidenta al público presente apenas iniciado su discurso, a las 19 hs. Es que apenas comenzaba a hablar cuando desde las butacas le gritaban “Cristina presidenta”. Enseguida, planteó que iba a hacer un racconto de lo sucedido con la gestión de Néstor Kirchner como presidente y cómo había llegado a la Casa Rosada, “con el estallido de la convertibilidad”, recordó.

A la convertibilidad la pensó un señor de ojitos claros, que después fue ministro que nos dijo que un peso era igual a un dólar. Ahora hay otro de ojitos claros, con más pelo que aquel otro, que también propone una idea parecida”, ironizó la vicepresidenta en relación a Milei.

“Nosotros tuvimos varias corridas cambiarias en nuestro gobierno. ¿Y por qué no impactaban en los precios como estos días?, se preguntó luego. Allí recordó al ex ministro de Economía, Martín Guzmán, al que no nombró: “Parte de todo esto era por el acuerdo con el Fondo y la imposición de no intervenir en situaciones como esta”.

La vicepresidente Cristina Kirchner, en un pasaje de su clase magistral en La Plata. REUTERS/Agustin Marcarian

Lanzó duras críticas contra el FMI y cuestionó el proyecto de dolarización que impulsa Javier Milei: “Nos vienen a decir que lo que fracasó hace 20 años atrás puede ser la salvación y es peor que la convertibilidad”.

Cabe destacar que poco antes del inicio del acto, se conoció que había existido una amenaza de bomba en el lugar. El evento fue, en rigor, una charla magistral con la que se hace el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, en el Teatro Argentino de La Plata. Pero desde allí pueden salir definiciones de cara al escenario actual. En diálogo con Radio Boing esta misma semana, el diputado nacional Marcos Cleri planteó: “Me encantaría que Cristina se presente, para las crisis se necesita gente con experiencia”.

Sin embargo, en otro fragmento, pareció echar por tierra las expectativas de quienes esperaban que anuncie su precandidatura. “Yo ya di lo que tenía para dar”, sostuvo.

Entre el público presente pudo verse al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en una ubicación muy próxima de la de Máximo Kirchner. El hijo de la vicepresidenta es el actual titular del PJ bonaerense. En el escenario, uno de los que acompaña a Cristina Fernández es Nicolás Trotta, ex ministro de Educación. Luego de las presentaciones, fue el primer orador.

(Aglaplata)

Fuera del teatro platense, se concentraron desde temprano varias columnas de agrupaciones vinculadas al peronismo. Y en la previa del acto, los distintos actores del Frente de Todos fueron marcando la importancia de tener esta misma tarde una definición sobre lo que hará Cristina Fernández en la próxima coyuntura electoral. Este 27 de abril es también una fecha muy simbólica para el kirchnerismo, ya que se cumple un aniversario de las elecciones que en 2003 permitieron llevar a Néstor Kirchner a la segunda vuelta contra Carlos Menem, que nunca se hizo porque el riojano desistió del ballotage.

Comentarios

Policiales

Era vecino de Puerto Norte, ex rugbier y golfista: lo imputaron como parte de una violenta banda narco

Uno de los imputados vivía en la torre Maui.

En la tarde del 29 de de marzo, varios soldaditos de la banda narcocriminal Los Menores intentaron usurpar una casa en Pedro Lino Funes al 3000, en la zona oeste de Rosario. Y en medio del violento episodio se hicieron presentes otros hombres en una camioneta de alta gama, manejada por un golfista, ex rugbier y vecino de Puerto Norte, que intimaron a la dueña de casa a dejar su vivienda, porque de lo contrario “la iban a matar”. El episodio fue narrado este martes por el fiscal Gastón Ávila en una imputación que llevó adelante en la sede del Centro de Justicia Penal.

El conductor de la Ranger es Pedro Alberto Kolonisky, de 49 años. Es uno de los dos imputados en esta causa -junto a Roberto Mario Verón- con resolución del juez Aldo Bilbao Benítez que dictaminó una prisión preventiva de seis meses a los responsables de haber extorsionado a una mujer: la culpaban por haber perdido un bolso con varias armas del grupo criminal Los Menores.

En principio, por lo que se pudo conocer de la investigación durante la audiencia, la dueña de casa había establecido desde el año pasado un vínculo afectivo con un hombre que le dejaba cada tanto un bolso en su casa, sin saber ella que ahí se escondían armas y drogas.

En marzo, los integrantes de la banda reclamaron por el faltante de cuatro pistolas y una ametralladora que habían dejado escondidos allí. Y en represalia, quisieron usurparle la casa. Y allí aparece Kolonisky en la vivienda de Pedro Lino Funes, junto a Verón: ambos la conminan a dejar su hogar en 15 minutos, bajo amenaza de muerte. La mujer y su familia dejaron la vivienda. Pero luego el terror siguió: les mandaban mensajes por Whatsapp diciéndole que firmara los papeles para transferir la propiedad del inmueble y que no avise a la policía.

Finalmente, la investigación del MPA logró dar en allanamientos de la PDI el último sábado en Solís al 3000 con Verón y en Callao al 100 con Kolonisky, ambos vinculados con la banda Los Menores. El dato llamativo es que este último es golfista amateur, ex jugador de rugby en GER, socio de otro importante club rosarino y vecino de Puerto Norte: vivía en el piso 36 de las Torres Maui. Se movía en una moto Triumph y otros vehículos de alta gama.

Según pudo saber Red Boing, estuvo casado con una familiar de Gustavo Shanahann, el financista rosarino que fue condenado por la justicia federal por haberle vendido dólares con asiduidad a la banda narco del peruano Julio Rodríguez Granthon en sus oficinas de España al 800. La mención del vínculo no es azaroza: en ese tiempo Kolonisky se empezó relacionar por actividades financieras con Juan José Raffo, un ex comisario que se incorporó a la banda Los Monos y que estuvo prófugo de la justicia durante varios años, hasta hace pocas semnas cuando cayó detenido en CABA.

Comentarios