Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente de la Nación protagonizó una cadena nacional.
En un mensaje grabado junto a miembros de su Gabinete y dirigentes libertarios de renombre destacó que “el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hace ya 15 años. Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”.
Desembolso del Fondo Monetario Internacional
La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. De esa suma, u$s12.000 millones ingresarán a las arcas nacionales el próximo martes 15 de abril y otros u$s2.000 millones llegarán entre abril y junio.
Por otro lado, se recibirán otros u$s3.600 de organismos internacionales y una suma de u$s2.000 millones de un REPO que concretará el BCRA. Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones y habrán otros u$s3.500 millones restantes en el 2025 (u$s1.500 del FMI y el resto de otros organismos).
En ese marco, Javier Milei planteó que las reservas de las arcas argentinas ascenderían a los u$s 50.000 millones: “Podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra argentina, brindándoles más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”. En ese sentido, el acuerdo con el FMI “busca restaurar el activo del BCRA y con esa su patrimonio, para que de este modo la inflación sea un solo mal recuerdo del pasado”.
Minutos después, afirmó que “estamos en mejores condiciones que nunca para recibir turbulencias externas”: “Absorberemos menos daño que en cualquier momento de la historia y nos recuperaremos a una mayor velocidad”. “Estamos siendo testigos de una transición importante de cómo funciona la economía global”, reconoció.
https://www.youtube.com/watch?v=CXFRX9KcJ34
Comentarios