Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Información General

Gran apagón mundial: qué es y cuándo podría ocurrir

Un apagón mundial podría impactar sobre la tierra en los próximos tiempos, según alertaron en las últimas semanas expertos de todo el mundo.

Se trata de una falla energética a gran escala, la cual, en el peor de los escenarios, podría extenderse durante varios días y afectar a una importante cantidad de países.

Apaga la luz en 'La hora del planeta' - Noticias de Salta - Iruya.com

La primer nación en alertar sobre el tema había sido Austria, que en voz de su ministra de Defensa, Klaudia Tanner, aseguró que el problema “no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, ante lo cual recomendó a su población prepararse para la ocasión.

“En Austria ya dan por hecho el gran apagón en unos cinco años. Ellos ya se están adelantando y haciendo saber a la gente que esto va a pasar”, aseguraron al respecto los expertos Iker Jiménez y Carmen Porter en el programa televisivo español Horizonte.

Se acerca un 'gran apagón' mundial: ¿mito o realidad?

Y agregaron: “Han hecho eventos de cómo deberían actuar las ambulancias o los cuerpos de seguridad. Se apagarán los semáforos, los ordenadores, los cajeros automáticos, los teléfonos o internet. ¿Y qué pasa con las máquinas de oxígeno?”.

En ese sentido, en diálogo con NIUS el investigador Antonio Turiel destacó que “cuando se habla del gran apagón, hay un riesgo real”, y que “es posible que se produzca una descompensación muy grande a gran escala, a nivel europeo y que todo colapse”.

“Los últimos años, cada vez que hay una descompensación, se utilizan sistemas eléctricos de centrales grandes que puedan entrar y salir de manera fácil, es decir, las centrales térmicas”, concluyó previo a destacar que la principal preocupación radica en la falta de reservas de gas de varios países europeos.

Qué es el gran apagón mundial y cuándo ocurrirá?

“Ahora estamos justos de gas y el precio está subiendo, nos estamos quedando sin una herramienta importante para la compensación”, cerró.

Otro ejemplo es en Croacia, cuando el 8 de enero de 2021 —según el portal web El Periodico de la Energía— un fallo de una subestación provocó una caída de frecuencia que estuvo a punto de dejar fuera de juego al sistema energético de buena parte de Europa. La situación es complejo al punto que Suiza trabaja en un escenario parecido ante la dependencia del país alpino a la red eléctrica europea y la idea de que “un mundo sin electricidad podría tener consecuencias mucho peores que la pandemia”. Ante ello y los sucesos ocurrido en el viejo continente, ¿Qué es un apagón?

El gran apagón en España: la caída es improbable, pero recuperarse llevaría  semanas | Economía

¿QUÉ ENTENDEMOS POR APAGÓN?

También conocido como ‘blackout’, se trata de una falla de energía a gran escala que dura varios días o hasta semanas. Las edificaciones en general y alumbrado público no cuentan con este servicio, por lo que la única iluminación es la que recibirían del día hasta el atardecer. Las causas más comunes son los defectos de la subestación eléctrica, daños en una línea eléctrica, un cortocircuito, una sobrecarga, la deficiencia u obsolescencia del sistema de transporte o distribución eléctrica, falta de mantenimiento e incluso un error humano.

Gran apagón eléctrico en Europa: ¿qué se sabe de esta posible crisis? |  Austria | blackout | Mundo | La República

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

Pese a que no existe una ciencia que nos de un pronóstico de cuando pueda ocurrir en Europa u otro continente, se recomienda a la población en general que siempre tenga en casa algunos elementos que serían vitales para la supervivencia. Por ejemplo, mantas, radios y linternas con pilas, dinero en efectivo, botiquín, agua y alimentos no perecibles. Estos elementos son similares a los que usamos en la mochila de emergencias para sismos en Perú.

El dato: según el diario austríaco ‘Die Presse’, el Gobierno de Austria calcula que este apagón se puede producir en el año 2025, aunque al no ser una definición exacta, puede ser antes o después de lo indicado.

Comentarios

Deportes

Independiente y Huracán buscan un lugar en la final del Torneo Apertura

Independiente recibirá a Huracán a las 18.30 en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, en el inicio de las semifinales del Torneo Apertura 2025. El ganador se medirá en Santiago del Estero con San Lorenzo o Platense, que juegan el domingo.

El Rojo viene de eliminar a Boca en La Bombonera y quiere volver a levantar un título local después de más de 20 años, mientras que el Globo le sacó el invicto a Central en Arroyito y se ilusiona con campeonar.

Independiente viene de eliminar a Boca en La Bombonera, con el golazo del colombiano Álvaro Angulo. Anteriormente, el Rojo había dejado en el camino a Independiente Rivadavia y ahora se topará con Huracán en su estadio, donde está invicto hace más de un año (23 partidos) y, además, hace siete no cae ante el Globo.

El entrenador Julio Vaccari cuenta con dos dudas: Lautaro Millán o Diego Tarzia y Matías Giménez o Gabriel Ávalos. El equipo de Avellaneda quiere romper la racha y volver a ganar un título local, algo que con consigue desde 2002.

Huracán, que es uno de los mejores conjuntos del torneo por varias razones, no deja de creer. De gran presente en la Copa Sudamericana, no se olvida del torneo local y quiere volver a levantar un título luego de 10 años (Supercopa 2015, el último). Cabe destacar que la última liga lograda fue en 1973, con el histórico equipo de César Luis Menotti.

Tras la fase regular, dejó en el camino a Riestra en octavos y, luego, con viaje a Colombia en el medio, eliminó a Rosario Central -el mejor primero de ambas zonas- en Arroyito, algo que parecía imposible.

En toda la historia, Huracán e Independiente se enfrentaron seis veces en los duelo “mata-mata”, con tres triunfos para cada uno. El último fue victoria para el Rojo: en 2014, por el desempate para ascender a Primera.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán o Diego Tarzia, Matías Giménez o Gabriel Ávalos, Santiago Montiel. DT: Julio Vaccari.

Huracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Agustín Urzi; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.

Comentarios