En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con representantes de ATE y UPCN para avanzar en un nuevo acuerdo salarial. Tras más de una hora de encuentro, no hubo una oferta concreta y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo a las 8:15 horas.
El principal objetivo de los gremios es recuperar el poder adquisitivo de los salarios, afectado por la inflación que, según datos del IPEC, superó el incremento acordado para el primer trimestre de 2025.
En esta nueva instancia, las paritarias buscarán definir un aumento salarial para el segundo trimestre —abril, mayo y junio— además de tratar otros temas vinculados a las condiciones laborales.
Del lado del Ejecutivo, participaron el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el ministro de Economía, Pablo Olivares. Tras la reunión, ambos destacaron el “clima de diálogo” y brindaron detalles sobre el avance de las conversaciones.
“Fue una muy buena reunión, hablamos de todos los temas que nos ocupan en la paritaria. Se desarrolló en un ámbito racional, con coincidencias sobre la situación macroeconómica que impacta en Santa Fe”, señaló Bastia. Además, subrayó que existe “vocación de diálogo de ambas partes para alcanzar soluciones”.
Por su parte, Olivares se refirió a la diferencia entre la inflación del primer trimestre (9,5%) y el aumento salarial acordado (5%). Indicó que “el 70% del personal tuvo incrementos que no fueron superados por la inflación”, mientras que “en el 30% restante, correspondiente a los salarios más altos, también se otorgaron mejoras que superan la inflación acumulada desde diciembre de 2024”.
Durante la reunión, ATE insistió en la necesidad de una propuesta salarial que recupere lo perdido por la inflación y en darle continuidad a las paritarias sectoriales.
Jorge Molina, representante de UPCN, explicó: “Estamos discutiendo el desfasaje, pero principalmente el segundo trimestre. Es una política salarial distinta que debe implementarse, y lo veremos el miércoles”.
En la misma línea, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, recordó que reconocer la pérdida salarial “fue un compromiso asumido por el propio gobernador” y planteó la necesidad de una propuesta que contemple un mayor impacto en las categorías salariales más bajas.
Respecto a la metodología de ajuste, Delfor señaló que podría combinarse un porcentaje de aumento con una suma fija, como sucedió en acuerdos anteriores. “Estamos viendo distintas alternativas, tenemos un plan basado en las necesidades de los compañeros y en la realidad económica de la provincia”, agregó Molina.
Finalmente, consultados sobre posibles medidas de fuerza, desde UPCN aclararon que “siempre es la última instancia”, mientras que ATE advirtió sobre la urgencia de una respuesta concreta debido al deterioro del poder adquisitivo.
Comentarios