Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Rosario
EN RADIO BOING

Germana Figueroa Casas: “El cambio de fuerzas en el Senado es un hecho histórico”

A días de las elecciones generales, Germana Figueroa Casas, candidata a Diputada nacional por Juntos por el Cambio, visitó los estudios de Radio Boing. Entre otras cosas, la concejala hizo alusión al empleo, la inflación y la interna dentro del partido.

Para comenzar, diferenció el ambiente de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con los comicios del próximo 14 de noviembre: “Noto mucho entusiasmo. Había mucha apatía en la previa a las PASO, la gente no estaba contenta con las internas pero la verdad que más allá de lo que uno pueda pensar, es histórico que un partido que siempre tuvo la mayoría en el Senado ahora pueda no tenerla”.

“Ese cambio de fuerzas es un hecho histórico. Es algo que no se había pensado. Muchas veces uno quiere sacar leyes y presentarlas, por eso la posibilidad de tener los votos suficientes te genera muchas ganas”, remarcó.

Respecto a los impuestos, indicó: “Creo que se pueden bajar las tarifas en Argentina. En el país lo que nos pasa es que la presión tributaria es enorme, lo mismo que con la evasión. Ampliando esa base podrías bajar los porcentajes de lo que paga la gente. Generando actividad económica se puede mejorar la recaudación”.

“Tenemos que pensar en otras alternativas. El mundo laboral viene cambiando y en todo el planeta hay diferencias o modalidades”, continuó.

Por último, hizo hincapié en la importancia de la unidad dentro del partido: “Es evidente que no estábamos todos de acuerdo porque sino no hubiese habido internas. Lo bueno es que en los valores y respeto a las instituciones y un montón de cosas básicas estamos de acuerdo.Es una alianza, hay distintos partidos”.

 

Comentarios

Deportes

La FIA reduce las sanciones por malas palabras y aclara el reglamento disciplinario en sus competencias

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió modificar el reglamento disciplinario y rebajar la penalidad base por lenguaje ofensivo. A partir de ahora, las multas por “conducta inapropiada” —que incluyen insultos verbales o gestuales— pasarán de 10.000 a 5.000 euros.

Esta decisión se tomó tras una serie de reclamos de pilotos de distintas categorías, especialmente después de que el francés Adrien Fourmaux fuera multado en el Rally de Suecia por un improperio en una entrevista.

La revisión se centra en el Apéndice B del Código Deportivo, que desde enero incluía sanciones más estrictas por lenguaje ofensivo tanto en entornos públicos como privados.

Sin embargo, la falta de claridad generó controversias. Por ejemplo, Dan Ticktum no fue penalizado por una radio cargada de insultos en la Fórmula E, mientras que otros pilotos sí recibieron sanciones similares en contextos distintos, lo que evidenció inconsistencias.

Otro caso fue el del neerlandés Max Vertappen en la Fórmula 1, donde en el Gran Premio de Singapur del 2024 fue sancionado con un “trabajo de interés público” por utilizar un lenguaje inaceptable durante la rueda de prensa.

Con los cambios aprobados, los comisarios ahora podrán aplicar sanciones en suspenso para infractores primerizos y diferenciar entre “entornos controlados”, como conferencias de prensa, y situaciones no controladas, como declaraciones hechas en pista.

Esto les da mayor margen para juzgar en función del contexto emocional que suele acompañar a la competencia. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, justificó la reforma: “Como ex piloto, entiendo las emociones en la pista. Buscamos promover la deportividad sin ser desproporcionados”.

Asimismo, la FIA endureció su postura respecto al abuso contra funcionarios, que ahora conllevará sanciones deportivas en lugar de simples multas económicas. Además, subrayó que cualquier comentario discriminatorio o racista será tratado con máxima severidad, en línea con su compromiso de hacer del automovilismo un deporte inclusivo y accesible para todos.

El presidente de los comisarios de la F1, Garry Connelly, celebró estas mejoras al reglamento: “La versión revisada nos permite aplicar las normas con más justicia y criterio. Aún conservamos la discreción necesaria para evaluar cada caso y considerar factores atenuantes”.

Comentarios