Dólar

Dólar Oficial:$1054.25 / $1094.25
Dólar Blue:$1295 / $1315
Dólar Bolsa:$1308.5 / $1310.1
Dólar Contado con liquidación:$1309 / $1315.6
Dólar Mayorista:$1071.75 / $1074.75
Política

Francos: “Somos un partido muy nuevo, no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo”

Foto: Fatid Dumat Kelzi.

Con las fichas sobre el tablero tras el cierre de listas, el jefe de Gabinete explicó este domingo la decisión de Javier Milei y su equipo de postular al portavoz Manuel Adorni como principal apuesta a legislador porteño para las elecciones del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires por ser un referente “conocido” e identificado con La Libertad Avanza.

Somos un partido muy nuevo, no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo“, precisó en su argumentación Guillermo Francos.

Asimismo, detalló en diálogo con Radio Rivadavia que la estrategia busca sortear una “elección tan particular como es esta“, donde el PRO que “maneja hace muchos años (el territorio porteño) es la primera vez que adelanta” los comicios.

Es una lección importante. La Ciudad siempre tiene un efecto amplificador“, manifestó el jefe de los ministros sobre la contienda, que para muchos ya muestra tintes nacionales en materia de validación de la gestión libertaria de cara a los comicios legislativos generales que se llevarán a cabo en octubre.

En ese sentido, puntualizó sobre la elección de Adorni: “Quisimos poner un candidato -dado que somos un partido muy nuevo con lo cual no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo, es decir con trayectoria- entonces nos pareció que era importante poner a alguien que tuviera ese conocimiento para identificarlo bien al partido. Eso fue lo que hicimos”.

“Sobre todo en una elección tan particular como es esta, en el sentido en el que el PRO, que es un partido que maneja la Ciudad hace muchos años, casi 20, es la primera vez que adelanta una elección de legisladores antes de la nacional. Siempre eran conjuntas”.

“En esta oportunidad, pareciera que no las quiso hacer conjuntas porque tenía algún temor de que al hacerla conjunta la influencia de los candidatos de Milei tuviera más relevancia y le hiciera perder la elección”, disparó contra el aliado que le permitió al mandatario llegar a la Presidencia en diciembre de 2023 y que ahora mostró los dientes en terreno propio.

En su línea argumentativa, Francos consideró que “finalmente le terminó yendo mal porque lo que hizo fue generar una división tal en las candidaturas, hay tantos candidatos, que el voto va a estar muy dividido, suponemos”.

Comentarios