Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1150.2 / $1154.2
Dólar Contado con liquidación:$1166 / $1167.7
Dólar Mayorista:$1133.5 / $1142.5
Información General

Franco Colapinto anunció el lanzamiento de su nueva aplicación “FC43”

A través de un video publicado en sus redes, y como “regalo” de San Valentín hacia sus seguidores, Franco Colapinto anunció el lanzamiento de su nueva aplicación “FC43“, la cual puede obtenerse desde este viernes mediante Android e IOS. “Descárguensela ya o me enojo“, escribió en su post.

Es algo que nos acerca más a los fanáticos, a los que nos siguen desde hace años, que nos pueda conectar y estar juntos. Se pueden descargar mi aplicación, van a tener videos exclusivos, contenido, muchas cosas especiales, alguna prenda de ropa también”, manifestó el piloto pilarense.

“Feliz San Valentín, espero que estén pasando un día increíble“, agregó el flamante integrante de la escudería francesa Alpine. Además, señaló que le parecía ideal dar a luz su app en el Día de los Enamorados.

La aplicación, creada por la empresa británica Fan Capital, una compañía que resultó de una fusión ente Dorliton Capital y Williams Racing, el anterior equipo de Colapinto, ofrece artículos, imágenes, videos y noticias del protagonista.

Además, le permite a los usuarios crearse una cuenta para “unirse a la familia” y, de esa forma, participar de diferentes regalos. En su página inicial, aparece un reloj que marca la cantidad de días y horas restantes para que se inicien las pruebas en Bahréin, donde se realizarán los tests de pretemporada de la Fórmula 1.

Por otro lado, el bonaerense se prepara para sus próximos eventos. El martes que viene será parte del equipo que viajará a Londres, donde cada una de las escuderías presentará los diseños de los monoplazas que utilizarán durante 2025.

El primer Gran Premio de la temporada se llevará a cabo en Melbourne, el 16 de marzo. Colapinto iniciará el año como piloto de reserva, a la espera de una oportunidad para reemplazar al australiano Jack Doohan.

Comentarios

Rosario

Rosario tendrá su Centro Acuático Provincial rumbo a los Juegos Suramericanos 2026

En septiembre de 2026, las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela serán sede de los XIII Juegos Suramericanos. En ese marco, el Gobierno Provincial anunció la construcción del Centro Acuático Provincial en Rosario, una obra clave para las competencias de natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales.
La infraestructura se construirá en el predio del ex Batallón 121, delimitado por las calles La Bajada, Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires e Ibáñez. Contará con dos piscinas: una olímpica cubierta para nado, y otra a cielo abierto, destinada a saltos ornamentales, además de vestuarios, sanitarios, gradas, salas técnicas y espacios auxiliares. El presupuesto oficial supera los $12.894 millones, el plazo de ejecución es de 365 días, y el acto de apertura de sobres de la licitación para su construcción será este jueves 22 de mayo a las 11 en el Museo del Deporte Santafesino.

El secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, subrayó que el proyecto representa “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de dejar infraestructura en Rosario, Santa Fe y Rafaela que perdure más allá del evento”. En esa línea, destacó que “los valores del deporte tendrán un espacio donde materializarse”.

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, resaltó el desafío que implica este compromiso en un contexto económico adverso: “Sabemos que estas obras quedarán como legado para el deporte y las comunidades. Apostamos a que Santa Fe, Rosario y Rafaela crezcan no solo como sede de competencias, sino como referentes en infraestructura deportiva moderna. Además, estaremos construyendo viviendas para las villas deportivas que al finalizar los juegos serán destinadas a familias locales a través de sorteos”.

Por su parte, Gonzalo Saglione, director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, confirmó que el gobernador encomendó al Ministerio de Economía la gestión de los fondos necesarios no solo para la ejecución de las obras, sino también para la compra de equipamiento y el desarrollo logístico del evento. A tal efecto, se logró que CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe apruebe un préstamo directo al gobierno provincial por U$S 75 millones en condiciones financieras muy favorables (baja tasa de interés y extenso plazo de amortización).

Un diseño para competencias y comunidad

La obra estará dividida en tres grandes sectores. Al oeste del predio, sobre calle Buenos Aires, se construirá la pileta de saltos ornamentales, de 21 x 25 metros y cinco metros de profundidad, con plataformas de hormigón de 10 metros y capacidad para 450 espectadores.

En el extremo este, sobre calle Juan Manuel de Rosas, se ubicará la piscina olímpica cubierta de 50 x 25 metros, con tres metros de profundidad, destinada a natación, waterpolo y nado sincronizado. El espacio incluirá gradas para 1200 personas, sanitarios públicos, depósitos y áreas técnicas. Además, hacia el sur se dispondrá un sector libre para prensa, jueces y usos sociales.

Ambos espacios estarán conectados por un patio central de acceso, que organizará los ingresos de público y deportistas, y que también funcionará como eje técnico del complejo, ya que debajo se instalará la sala de máquinas, con calderas, bombas, cisternas y demás equipamiento esencial.

Santa Fe se prepara para recibir a América del Sur

Los Juegos Suramericanos 2026 contarán con más de 4.000 atletas de 15 países, compitiendo durante 15 días en 57 disciplinas deportivas. El gobierno provincial prevé una inversión total de 90 millones de dólares en infraestructura, dejando un valioso legado urbano y deportivo.
A la fecha, ya se licitaron siete grandes obras: el Estadio Multipropósito Arena Rosario (más de $12.000 millones), el Microestadio de Santa Fe ($8.294 millones), 220 viviendas en Santa Fe capital ($10.429 millones), el microestadio Distrito Joven de Rafaela ($8.174 millones), un velódromo en Rafaela ($6.995 millones), el Centro de Tiro Deportivo en Recreo ($3.905 millones) y la renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Santa Fe ($3.974 millones).

Comentarios