Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Información General

Francisco, un Papa sin precedentes: la inclusión de la mujer en la Iglesia Católica

Nathalie Becquart: primera mujer con derecho a voto en el Vaticano

En reiteradas oportunidades, el Papa Francisco se pronunció en apoyo de las mujeres y sus luchas en las distintas culturas de todo el mundo. Culturas en las que, (unas más, otras menos) siempre se ven desfavorecidas.

En las palabras todos estamos de acuerdo en que hombres y mujeres tienen la misma dignidad como personas, pero en la práctica eso no ocurre“, fueron sus palabras en uno de los tantos discursos que quedarán inscriptos en la memoria de una lucha que aún continúa.

Fue el propio Francisco quien se ha referido a leyes como “discriminatorias” que están actualmente en vigor. Algunos de sus ejemplos se enmarcan en la obligación de vestir de una determinada manera, obstáculos que enfrentan para continuar los estudios, y la constante negación de ciertos puestos de trabajo.

Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sólo el 47% de las mujeres del mundo están empleadas. En el mundo existen 195 países reconocidos en la actualidad, pero sólo un 13% de ellos tienen a una mujer al frente del poder ejecutivo. Además, se advierte que el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados todavía recae de manera desproporcionada en las mujeres, lo que limita su potencial económico.

Trasladando estos datos a sus tareas papales, Jorge Bergoglio se encargó una y otra vez de adaptarlos para cambiar el paradigma de la Iglesia Católica. “Iglesia es una palabra femenina. No se puede hacer teología sin esta feminidad. Es la esposa de Cristo, y la Virgen es más importante que los papas, los obispos y los sacerdotes. Hay algo que debo reconocer: nosotros estamos con un poco de retraso en la elaboración de una teología de la mujer. Tenemos que adelantar en esa teología”, proclamó.

En enero de 2025, fue una de las últimas veces que Bergoglio convirtió en acción sus palabras en relación a las mujeres, luego de nombrar a la monja italiana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Esto la convirtió inmediatamente en la primera mujer en liderar un organismo vaticano de tal envergadura.

A lo largo de su pontificado, Francisco incorporó a mujeres en puestos de alto nivel en la Curia Romana, incluyendo la Secretaría de Estado y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. En 2022, por ejemplo, designó a la economista francesa Nathalie Becquart como la primera mujer con derecho a voto en un sínodo de obispos, un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia.

El Papa Francisco tuvo la fortaleza de romper con muchos paradigmas que comenzaban a quedar pequeños en el mundo, pero no sólo luchó contra las grandes estructuras, sino también inscribió en la historia un antes y un después en el rol de la mujer a vistas de una sociedad que aún, le resta un largo camino de aprendizaje.

Comentarios

Deportes

Independiente y Huracán buscan un lugar en la final del Torneo Apertura

Independiente recibirá a Huracán a las 18.30 en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, en el inicio de las semifinales del Torneo Apertura 2025. El ganador se medirá en Santiago del Estero con San Lorenzo o Platense, que juegan el domingo.

El Rojo viene de eliminar a Boca en La Bombonera y quiere volver a levantar un título local después de más de 20 años, mientras que el Globo le sacó el invicto a Central en Arroyito y se ilusiona con campeonar.

Independiente viene de eliminar a Boca en La Bombonera, con el golazo del colombiano Álvaro Angulo. Anteriormente, el Rojo había dejado en el camino a Independiente Rivadavia y ahora se topará con Huracán en su estadio, donde está invicto hace más de un año (23 partidos) y, además, hace siete no cae ante el Globo.

El entrenador Julio Vaccari cuenta con dos dudas: Lautaro Millán o Diego Tarzia y Matías Giménez o Gabriel Ávalos. El equipo de Avellaneda quiere romper la racha y volver a ganar un título local, algo que con consigue desde 2002.

Huracán, que es uno de los mejores conjuntos del torneo por varias razones, no deja de creer. De gran presente en la Copa Sudamericana, no se olvida del torneo local y quiere volver a levantar un título luego de 10 años (Supercopa 2015, el último). Cabe destacar que la última liga lograda fue en 1973, con el histórico equipo de César Luis Menotti.

Tras la fase regular, dejó en el camino a Riestra en octavos y, luego, con viaje a Colombia en el medio, eliminó a Rosario Central -el mejor primero de ambas zonas- en Arroyito, algo que parecía imposible.

En toda la historia, Huracán e Independiente se enfrentaron seis veces en los duelo “mata-mata”, con tres triunfos para cada uno. El último fue victoria para el Rojo: en 2014, por el desempate para ascender a Primera.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán o Diego Tarzia, Matías Giménez o Gabriel Ávalos, Santiago Montiel. DT: Julio Vaccari.

Huracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Agustín Urzi; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.

Comentarios