Dólar

Dólar Oficial:$1036.5 / $1096.5
Dólar Blue:$1335 / $1355
Dólar Bolsa:$1364.1 / $1363.8
Dólar Contado con liquidación:$1357.2 / $1359.6
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Todo Show

¡Feliz cumple Susana!

María Susana Giménez Aubert o simplemente Susana es por excelencia la diva argentina, amada por la mayoría por su inmenso carisma y porque a lo largo de los años supo mantener la frescura y el cariño con su publico que abarca varias generaciones.

Antes de convertirse en la conductora emblemática de Hola Susana, filmó 34 películas y realizó 14 obras de teatro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Susana Gimenez (@gimenezsuok)

Pero todo nació a partir de una publicidad que le cambiaría la vida. Susana, quién se recibió de maestra normal de enseñanza primaria, titulo que nunca ejerció. Fue mamá muy joven de su única hija, Mercedes  Sarrabayrouse a quien trajo al mundo a los 18 años fruto de la relación y primer matrimonio con Mario J. Sarrabayrouse.

Escrachada! Mecha, la hija de Susana, acusada de violar la cuarentena y de salir a la calle sin barbijo | Da La Nota

Tras pasar por dificultades económicas, decidió probar suerte en el modelaje  y presentó fotos en distintas agencias donde comenzó a trabajar, tanto en publicidad gráfica como televisiva. Así, fue contratada para trabajar como modelo en la agencia de Héctor Cavallero con quién formaría pareja durante 8 años, hasta que la diva conoció a Carlos Monzón. 

Susana Giménez habló sobre el final de su relación con Carlos Monzón y aseguró: "Lo de Alicia Muñiz fue un femicidio" - Infobae

En esta etapa realizó varias tapas de Gente y publicidades, pero la fama y el estrellato absoluto le llegaría de la mano de  un comercial de jabón Cadum, donde Susana haría el mítico «shock».

Con la creciente popularidad fue contratada para hacer cine y para participar del programa Matrimonios y algo más, con el cual  obtuvo su primer Martín Fierro como revelación en 1970.

En 1974, Giménez incursionó por primera vez en el teatro de revista cuando fue convocada por Gerardo Sofovich para protagonizar La revista de oro, años más tarde confesaría de su etapa de vedette: «Yo no quería ser vedette, pero me ofrecieron mucha plata y tuve que hacerlo».

Ese mismo años se estrenaría La Mary, película de culto que protagonizó junto a Carlos Monzón y de la que nació el romance más fotografiado de la época.

Luego se abocó a las películas de comedia que realizó junto a Alberto Olmedo, Juan Carlos Calabró, Jorge Porcel y la dupla inigualable con Moria Casán, conformando así el dueto de la rubia y la morocha mas taquilleras del espectáculo.

 

 

Comentarios

Información General

Acoso sexual callejero: ahora se podrá denunciar a través del Teléfono Verde y el WhatsApp del Contacto Violeta

La Municipalidad de Rosario incorpora los reclamos por acoso sexual callejero al sistema de atención integral de violencias de género. Las líneas están disponibles las 24 horas, todos los días del año.

Desde ahora, los reclamos relacionados con el acoso sexual callejero que antes se canalizaban a través del 147 pasarán a formar parte del Sistema Integral de Atención de las Violencias de Género de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos de Rosario. Las denuncias se podrán realizar mediante el Teléfono Verde (0800 444 0420) y el WhatsApp del Contacto Violeta (341 5781509), disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

“Con este traspaso del reclamo del acoso sexual callejero al Teléfono Verde y al WhatsApp del Contacto Violeta damos un paso fundamental en la atención y prevención de esta falta contemplada en el Código de Convivencia”, expresó Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos. “Ambas líneas están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año, y son atendidas por personal profesional capacitado para brindar asesoramiento y contención inmediata”, agregó.

Ferrero también destacó que “de esta manera, reforzamos nuestro compromiso para erradicar todas las formas de violencia, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa, respetuosa y libre de agresiones”.

El Código de Convivencia de Rosario, que en agosto de 2022 incorporó el acoso sexual callejero como falta, lo define como “agresiones físicas, verbales y/o gestuales de contenido obsceno contra quien no consiente dichas acciones”. El artículo 143 detalla comportamientos que incluyen insinuaciones, intimidación, comentarios sexuales ofensivos, contacto físico, seguimiento, persecución, toma de fotografías sin consentimiento, y otros actos de hostigamiento en espacios públicos.

Esta medida se enmarca en la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, que busca visibilizar y desnaturalizar las situaciones de violencia que enfrentan diariamente mujeres y disidencias en el espacio público.

Comentarios