Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Mundo

Extraordinario: hallaron más de 20 estatuas de bronce con más de 2000 años de antigüedad

Un grupo de arqueólogos descubrió, en el fondo de una piscina sagrada de un antiguo santuario etrusco-romano, 24 estatuas de bronce de 2300 años de antigüedad, en perfecto estado de conservación, y miles de monedas en la zona de la Toscana, centro de Italia. Este descubrimiento es considerado uno de los más significativos en la historia del Mediterráneo antiguo.

El arqueólogo Jacopo Tabolli -líder de investigación-, explicó que el lugar “era un espacio de curación y oración”, Allí la gente podía rezar, pero también, sumergirse en piscinas calientes –con temperaturas de entre 38 y 42 grados-.

El tesoro –que incluye también cinco mil monedas, ofrendas y otros objetos-, fue hallado por un equipo de 50 expertos liderado por Tabolli, que excavó durante semana en medio del barro y el agua hirviente de una de las profundas piletas sagradas del santuario. Cuando el equipo llegó a los 3 metros de profundidad, se topó con las maravillosas estatuas de bronce en perfecta conservación gracias a la arcilla que las cubría. 

Dentro de la gran piscina romana donde fueron halladas las estatuas se encuentra la imagen de un joven efebo que parece dormir; Hygieia, la diosa de la salud, con una serpiente enroscada en su brazo, y parcialmente sumergido en el agua, Apolo.

Según el arqueólogo, el santuario -que contaba con templos, fuentes, terrazas, piscinas, altares-, habría sido utilizado al menos hasta el V siglo d.C., cuando, en época cristiana, fue cerrado. Las piletas fueron selladas con grandes columnas de piedra, pero las estatuas no fueron destruidas, sino, por respeto, abandonadas en el agua. “Es el más grande depósito de estatuas de la Italia antigua y de todos modos el único del cual podemos reconstruir por entero el contexto”, destacó.

 

Comentarios

Economía

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

ministerio de economia
Foto: Farid Dumat Kelzi

Las cuentas públicas registraron en abril un superávit primario superior a los $845.000 millones, y asi mantuvo el principal eje de la política económica del gobierno nacional.

“Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en 2024”, subrayó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según informó el Palacio de Hacienda, el mes pasado el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $845.949 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $572.341 millones.

De esta forma, acumuló en el primer cuatrimestre un superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB. Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $273.608 millones.

El parte oficial destacó que “la consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses”.

En esa línea enumeró:

* La expiración del Impuesto PAIS en diciembre de 2024 (0,4% del PIB en el primer cuatrimestre de 2024).

* La baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025

* La derogación a partir del mes pasado de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

Por otro lado, el parte oficial recalcó que “en abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5% y 126,4%, interanual, respectivamente.

“El orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación. En este contexto, el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos”, afirmó el Ministerio de Economía.

Comentarios