Dólar

Dólar Oficial:$1130 / $1180
Dólar Blue:$1180 / $1200
Dólar Bolsa:$1167.7 / $1173.9
Dólar Contado con liquidación:$1186.4 / $1193.1
Dólar Mayorista:$1156 / $1165
Deportes

“Estoy loco, hermano”: el mensaje que el “Morro” García le envió a Jaime Ayoví

El fallecimiento del “Morro” García sacudió al mundo del fútbol. Tanto sus compañeros de equipo como futbolistas lo despidieron con un profundo dolor en las redes y manifestaron su tristeza.  Entre ellos, Jaime Ayoví, quien publicó una serie de capturas en las que revela un chat con el delantero uruguayo.

La primera reacción del ecuatoriano en las redes sociales fue subir una foto junto a su excompañero  del Tomba con la leyenda: “Aún espero que sea mentira, amigo”. 

Sin embargo, las capturas que compartió en sus historias conmocionaron aún más a sus allegados. En ellas se puede observar una conversación que pareciera ser de algunos meses atrás, cuando el jugador estaba en conflicto con el equipo mendocino y no participaba en los partidos.

“‘Estoy loco hermano’, ‘Me dejaste solo’, me decías. No sabía que eran señales”, escribió Ayoví.

Comentarios

Información General

Criptogate: Francos negó pagos al Ejecutivo, pero confirmó las reuniones entre Milei con Novelli y H. Davis

Luego de 90 minutos de espera, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ingresó al recinto de la Cámara de Diputados para ser interpelado en la sesión informativa del caso $Libra bajo los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional. Leyendo, el funcionario desligó al Gobierno nacional del criptogate e hizo un repaso cronológico de los hechos ocurridos el 14 de febrero.

Molesto por esperar en medio de la discrepancia entre el oficialismo y la oposición por el acuerdo del plan de Labor Parlamentaria, el funcionario señaló que “llevó muchos años en la actividad pública y privada, nunca hice esperar a nadie dos horas para una reunión”. Y enfatizó: “Debo decir que es una falta de respeto”.

Durante su primera intervención, que duró alrededor de 45 minutos, recibió abucheos del flanco izquierdo del recinto, donde se ubica Unión por la Patria; y aplausos de los integrantes de La Libertad Avanza. También, afirmó que “cuando se cita por el art. 71 de la Constitución, el jefe de Gabinete y los ministros no tienen obligación de venir”.

Pasados los 20 minutos de exposición, Francos profundizó la versión del Gobierno respecto al token $LIBRA y los posteriores procesos judiciales: “Al momento, el Estado Nacional no ha recibido ninguna, intimación, denuncia o reclamo nacional o internacional”. “Como resultado, al no encontrarse vinculado, el Estado nacional, a demanda alguna, se desconoce la existencia de denuncias realizadas contra el presidente Javier Milei”, agregó.

En ese momento, se dirigió al contenido de las preguntas enviadas por los legisladores de la oposición: “Respecto a las acusaciones de pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación o de tener reuniones con él”.

Después, sumó: “Sobre la firma de documentos relacionados con el documento ‘Viva La Libertad Project’ del criptoactivo $LIBRA, reitero que no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados”.

ñadió, también, que “tampoco hubo una relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole vinculados al proyecto”. Y cerró respondiendo a las acusaciones contra su persona: “como jefe de Gabinete, no tuve ningún rol en esta cuestión”.

Sobre la comisión investigadora

Lejos de sentirse cómodo con esta interpelación constitucional, el jefe de Gabinete hizo referencias a la comisión investigadora que se quedará conformada este miércoles: “Es importante remarcar que, en un Estado de Derecho, la división de poderes debe respetarse de forma estricta para garantizar el funcionamiento institucional”, y signó que “la función de las comisiones investigadoras debe encontrarse subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control sobre los poderes del Estado”.

“No pueden transformarse en órganos paralelos de justicia ni arrogarse funciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial”, enfatizó Guillermo Francos, quien, además, indicó que “de ningún modo se ha pensado que las mismas deban sustituir la labor de los jueces y Ministerio Público Fiscal”.

También, sostuvo que “el alcance de las potestades de las comisiones investigadoras debe tener un respaldo en el ejercicio de una competencia propia del Congreso de la Nación”, y cuestionó que “cuando esto no se cumple se desnaturaliza el rol que le corresponde a cada poder del Estado”.

Aprovechó ese tramo para desenfundar una crítica contra el Cuerpo: “En el contexto económico en que se encuentra el país, los argentinos exigen desde este Congreso que avancen en legislaciones concretas que permitan brindar soluciones a las problemáticas reales y apoyar al proceso de reconstrucción de la Argentina”.

Y siguió: “Este tipo de montajes no ayudan a esclarecer los hechos y distraen la vida cotidiana de los argentinos”. Fue ahí cuando Francos opinó: “Llama la atención que los mecanismos activados en esta oportunidad no hayan sido utilizado con igual celeridad ante casos de verdaderamente gravedad institucional ocurridos en administraciones anteriores”.

Asimismo, remarcó que “este Gobierno no rehúye del debate, nos comprometimos con la transparencia y por ello, se aportará toda la información necesaria a los findes de esclarecer los hechos ocurridos”, pero advirtió que “también exigimos que actúen con la responsabilidad y seriedad que el orden constitucional impone”.

“No aceptaremos la extralimitación para el montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad sea el rédito político o la especulación electoral”, aseveró Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Sobre las reuniones con Milei

El jefe de Gabinete confirmó con fecha y lugar cuatro reuniones que tuvieron como protagonista al presidente de la Nación: dató de la primera reunión en Casa Rosada del día 20 de septiembre del 2024 con Mauricio Novelli; otras dos del 19 de octubre en Hotel Libertador con Novelli, Bartosz LipinskiJulian Peh y Manuel Adorni; y la última del 30 de enero con Novelli y Hayden Davis.

“Se conversó como las tecnologías descentralizadas y el blockchain podían ser de ayuda para promover los negocios de emprendedores digitales y PyMEs argentinas”, justificó Francos sobre esta serie de encuentros. Antes había explicado que “Javier Milei conoció a Mauricio Novelli en el 2020 y entabló con él una relación profesional y personal: dictaba clases de finanzas su academia de trading”.

También, aclaró que la relación entre el jefe de Estado con Davis y Lipinski fue porque estos “estaban interesados en utilizar herramientas tecnológicas del ecosistema cripto para generar inversiones en el país”.

También, aclaró que la relación entre el jefe de Estado con Davis y Lipinski fue porque estos “estaban interesados en utilizar herramientas tecnológicas del ecosistema cripto para generar inversiones en el país”. Relató, además, que conoció a estas personas en el el evento Tech Forum que organiza Novelli y nuclea a grandes empresarios y personalidades del ecosistema cripto.

Sobre el tuit

A la hora de explicar los hechos de público conocimiento, Francos relató: “Una vez lanzado este emprendimiento, el 14 de febrero de 2025, el presidente Javier Milei lo publicó en su perfil de X, como muchas veces hizo, a fin de darle difusión a un proyecto que, según le habían comentado, tenía por misión impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país”.

Del mismo modo, Francos consideró que ese tuit del 14 de febrero “no refiere a actos de gobierno”, y agregó que Milei “se encontraba en la residencia de Olivos tal como fue informado a la justicia”. Luego, aclaró que “atento las repercusiones, que el lanzamiento del proyecto tuvo, no siendo parte del desarrollo de la criptomoneda, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión decidió eliminar la publicación”.

Sobre Karina Milei

A los 25 minutos de discurso, Guillermo Francos recién trajo a debate el nombre de la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei: Primero, afirmó que tanto ella como el presidente de la Nación cumplen con la Ley de Ética en el ejercicio de la función pública y presentaron su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción que es de libre acceso”.

Luego, indicó que ambas declaraciones juradas patrimoniales “fueron debidamente analizadas y no surgieron inconsistencias e irregularidades”.

Comentarios