Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General
EN RADIO BOING

Esteban Bigliardi: “Disfruto de hacer cine con gente que muestra pasión por lo que hace”

La Sociedad de la nieve es la producción de Juan Antonio Bayona que aborda la Tragedia de Los Andes

El actor Esteban Bigliardi dialogó con el equipo de Lo Mejor de Todo en Radio Boing y repasó detalles de cómo fue su participación en la película “La sociedad de la Nieve” dirigida por Juan Antonio Bayona.

La sociedad de la nieve es una película dramática española dirigida y escrita por Juan Antonio Bayona, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que a su vez se basa en el documental homónimo de Gonzalo Arijón, que relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. La película fue protagonizada por Enzo Vogrincic en el papel de Numa Turcatti, uno de los pasajeros del vuelo y contó también con la participación del actor argentino Esteban Bigliardi en el papel de Javier Methol.

Al iniciar la conversación, Esteban Bigliardi destacó los valores del director del film, “Bayona es una persona que desde niño tenía una pasión por el cine y eso lo llevó a hacer una revista sobre cine y así comenzó a inmiscuirse en este mundo. Por algo, no es casual que cuando se puso a hacer cine todo ese fanatismo se puso en práctica a la hora de llevar adelante sus producciones esa pasión se nota y queda plasmado en sus trabajos”, manifestó el actor.

En cuanto a la preparación que debió tener para llevar adelante su trabajo en “La sociedad de la nieve”, Bigliardi indicó que el trabajo “demando un esfuerzo psíquico, emocional y físico, todo eso fue puesto en el rodaje. Y la verdad que el director se la jugó a fondo porque llevó un elenco enorme y novel y eso habla de su confianza por esta apuesta y también por sus ganas de trabajar, y creo que el trabajo que se llevo a cabo quedó plasmado en la pantalla”.

“En el rodaje convivimos mucho tiempo con todo el equipo, fueron más de ocho meses desde la pre producción hasta la finalización de la película, convivimos en Barcelona y Sierra Nevada. La producción la inicie con 90 kilos y la termine con 70, pero ese deterioro físico era un gran desafió porque debíamos documentar esa evolución del paso del tiempo, era lo que nos solicitó el director. Estuvimos dos meses en Barcelona junto a unos nutricionistas que nos monitorearon de manera permanente para que no nos pase nada malo, pero realmente la grabación nos demandó un gran esfuerzo en todos los sentidos”, remató el actor.

Sobre las exigencias de la película, destacó que ante las condiciones duras que significó el trabajo del film, Bigliardi sostuvo que “la experiencia de vivir un rodaje que fue muy duro fue desafiante, pero disfruto de hacer cine con gente que muestra pasión y convicción por lo que hace”.

Otras actuaciones

En otro fragmento de la charla el actor repasó su participación en la producción “Los delincuentes” que fue dirigida por Rodrigo Moreno. “Rodrigo tiene una convicción enorme por el cine y va por todo. De sus películas creo que esa tuvo la madurez en cuanto a ritmo y tono que es muy armónica y creo que lo logró. Esa fue la tercera película que hice con él y que la película transmita lo que transmitió para mí es una enorme alegría” remató.

Esteban Bigliardi participó en Los Delincuentes un film de Rodrigo Moreno

Por último, se refirió a lo que esta realizando en el presente, “ahora estoy grabando una serie en República Dominicana, que es una historia que transcurre en el contexto de la independencia de Cuba de España, con una productora de origen asiática hasta el mes de abril estaré abocado a esta producción”.

Escucha la nota completa

Reproductor de audio

 

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios