Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General

Estas son las tendencias en carritos para bebés para el 2024

Escoger el accesorio adecuado para el bebé es una decisión fundamental que puede afectar tanto la practicidad de los padres, como también la propia comodidad del pequeño. El avance tecnológico y de diseño ha ido desarrollándose con el tiempo con el objetivo de combinar perfectamente estilo, seguridad y funcionalidad.

No hay dudas de que la compra de un carrito versátil o el mejor huevito, además de aportar seguridad y practicidad, brinda gran tranquilidad a los padres. Es por ello que, a continuación, mencionaremos los cinco modelos de carritos y huevitos más destacados de este 2024, que cumplen con las más altas expectativas.

Uppababy Vista V2

Esta es una de las principales opciones de carritos, que cuenta con las siguientes características: una capacidad de hasta 22 kg, ruedas que tienen suspensión, una dimensión delantera de 8.5" y trasera de 11.5, asiento reversible, la particularidad de ser compatible con un segundo asiento que lo convertiría en un carrito doble y una capota extensible con protección UPF 50+.

Dentro de las ventajas, el Uppababy Vista V2 cuenta con una gran adaptabilidad y versatilidad, siendo ésta una opción perfecta para aquellas familias que planean tener más de un hijo. El paseo suave se encuentra garantizado por las ruedas y la suspensión, que no generan inconvenientes en terrenos irregulares, sumado a la protección de la capota que cubrirá al bebé no solo de los rayos del sol, sino también del viento.

Cybex Cloud Z I-Size

A la hora de elegir un huevito, éste resulta uno de los más elegidos, ya que tiene un peso de 4,8 kg que facilita su transporte, y resulta recomendable utilizarlo desde el nacimiento hasta los 18 meses (un estimado de 13kg), dado que cuenta con un sistema de instalación ISOFIX, con una base rotatoria. A su vez, cuenta con un sistema de reclinado horizontal para cuando está fuera del coche, una protección lateral integrada, una capota XXL que protege del sol con UPF 50+ y también puede compatibilizarse con la base Z para que tenga rotación de 360 grados.

En cuanto a sus ventajas, el Cybex Cloud Z i-Size se encuentra considerado el mejor del 2024 gracias a sus características de seguridad y su innovador diseño que permite un confort adicional para el bebé, además de la protección integrada y la compatibilidad con la base Z.

Todas estas características hacen que sea fácil de usar y a la vez extremadamente seguro, contando también con una capota que cubre del sol y del viento, brindando comodidad en todo momento.

Bugaboo Fox 3

Este es otro de los carritos más destacados, que cuenta con la capacidad de llevar a un niño hasta los 22kg y tiene como características principales que cuenta con: ruedas con suspensión, una dimensión de 8.5" para las delanteras y para las traseras de 12" y un diseño modular ligero, con manillar ajustable y una tela de gran calidad resistente al agua.

A la hora de analizar las ventajas que tiene el Bugaboo Fox 3, lo primero a destacar es la maniobrabilidad que otorga su ligereza, logrando que sea una opción ideal para el transporte fácil en entornos urbanos. El diseño modular permite adaptar el carrito a las necesidades del bebé para poder brindarle un paseo cómodo.

Maxi-Cosi Pebble 360

El Maxi-Cosi Pebble 360 es otro huevito destacado en 2024, conocido por lo fácil que es utilizarlo y todas las características de seguridad que brinda, con una rotación 360, lo que hace más sencilla la colocación del bebé, y con un arnés de ajustes que facilita la salida sin complicaciones. Como ya es habitual en los nuevos modelos, resulta fundamental la cobertura de los rayos solares, por lo que éste modelo brinda una capota que cuenta con una protección excelente de UPF 50+.

En lo que refiere a las principales ventajas, se destaca tanto la facilidad de su uso, como de la instalación y los ajustes. Asimismo, el modelo trae una capa adicional de seguridad lateral, brindando aun mayor seguridad para los padres a la hora de tener que trasladar a los niños en auto.

Cybex Priam 2024

Finalizamos el listado de los más destacados con este modelo que, al igual que los otros carritos, cuenta con una capacidad de hasta 22kg, asiento reversible y la comodidad que brinda el sistema de plegado a una sola mano. La capota XXL, que cuenta con protección solar UPF 50+, y el manillar ajustable a la atura otorga comodidad a que quien llevaba el carrito. La funcionalidad y el estilo moderno y sofisticado, es una de las principales ventajas que tiene este carrito. A su vez, cuenta con la practicidad del cerrado a una sola mano, para aquellos padres que están en movimiento. El asiento reversible hace que el pequeño pueda disfrutar del mundo o de ir mirando a sus padres, a través de una capota con protección solar que lo mantiene cuidado.

¿Por qué deberías tener un huevito para bebés?

Uno de los principales accesorios para trasladar a los bebés sin dudas es el huevito, ya que resulta esencial para padres modernos y también para el bebé en sus primeros meses de vida.

A continuación, algunas de las razones por las cuales es importante contar con un elemento como el huevito. Seguridad y protección: El diseño que tienen los huevitos está diseñado para proteger a los más pequeños en los viajes en coche, con sistemas avanzados de protección lateral y retención para reducir los riesgos de lesiones en caso de accidentes. Algunos cuentan con bases con sistema ISOFIX que garantizan que la instalación sea segura y estable en el coche. Comodidad para el bebé: A la hora del confort de los más pequeños, los huevitos están especialmente diseñados para brindarles un soporte adecuado a la estructura corporal que tienen los recién nacidos. La postura ergonómica se mantiene con apoyo de la cabeza, cuello y columna, gracias a la posición semi-inclinada que tienen estos accesorios.

Facilidad de transporte: La portabilidad es una de las grandes ventajas que tienen los huevitos, porque al ser ligeros y fáciles de transportar, permiten que el bebe sea trasladado sin despertarlo cuando se ingresa o se sale del coche. Muchos, además, son compatibles con sistemas de viaje, haciendo que enganchar la estructura al carrito sea una cuestión sencilla y el traslado se vea facilitado, tanto en el auto como en el paseo.

Larga duración: éstos están específicamente diseñados para que sean utilizados durante los primeros 18 meses, contando con una construcción robusta, y características de avanzada, logran que el bebé se mantenga cómo y seguro.

Protección contra el clima: Todos los accesorios para trasladar el bebé han puesto importancia en la cobertura del sol y lo agresivo que están los rayos, por lo que las capotas extensibles vienen con protección UPF 50+, en su mayoría, para proteger del sol, del viento y de las lluvias la piel sensible de los más pequeños.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios