Dólar

Dólar Oficial:$1039 / $1079
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1202.4 / $1203.4
Dólar Contado con liquidación:$1210.8 / $1211.5
Dólar Mayorista:$1056 / $1059
Rosario

Estafa virtual: simulaban operar desde la web del municipio para robar datos de tarjetas de créditos

La Municipalidad de Rosario logró detectar y desactivar este miércoles un intento de phishing, la estafa virtual con la que ciberdelincuentes roban datos personales mediante la suplantación de identidad.

En el caso detectado por el municipio, los estafadores replicaron en una página web falsa el formato de la web oficial del municipio e instaban a usuarias y usuarios a pagar voluntariamente una multa con sus tarjetas de crédito.

De esta manera, el objetivo de los ciberdelincuentes era robar los datos de dichas tarjetas para luego utilizarlos en compras, reservas o extracciones de dinero en nombre de la víctima.

Luego de la detección del intento de estafa, se llevaron adelante acciones para lograr la desactivación del sitio, algo que se logró exitosamente en el transcurso de horas.

Desde el Municipio se encuentran recopilando información sobre el caso para efectuar una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.

Cabe destacar que la oficina de Servicios de Seguridad Informática de la Municipalidad de Rosario trabaja permanentemente en el rastreo e identificación de posibles delitos virtuales en los que se intente suplantar la identidad del municipio. En este sentido, cabe recordar que en el mes de enero los equipos municipales bloquearon un intento de hackeo internacional a la web oficial, evitando daños y pérdida de información

En el caso de haber sido víctima de un ciberdelito, se puede encontrar información sobre cómo proceder con la denuncia en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/denuncia

Sobre el phishing

Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas.

Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para ‘pescar’ contraseñas y datos personales valiosos.

Algunas medidas para prevenirlo

  • Comprobar el remitente: antes de abrir cualquier correo electrónico es importante examinar que no sea falso. Observar cuál es la dirección completa del remitente.
  • Comparar el remitente con los mensajes anteriores de tu banco o servicio.
  • Cotejar si la dirección de Internet (URL) que se muestra en la parte inferior izquierda en la ventana del navegador es igual a la de la empresa que escribe. Se puede hacer una búsqueda en internet de la empresa y comparar las URL.
  • Verificar el certificado de seguridad de la página de internet: es importante chequear que tenga el candado gris o verde y que sea una dirección HTTPS.
  • Ante la menor duda, comunicarse con los servicios de atención al cliente antes de contestar cualquier comunicación por correo electrónico.
  • No contestar formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos.
  • No responder a ningún correo electrónico, mensaje o llamado telefónico en el que se solicite divulgar información personal.
  • No enviar ni compartir ningún código de seguridad como el código PIN por teléfono o por correo electrónico.
  • Desconfiar de los archivos adjuntos: pueden causar la descarga de la clave de registro o software ‘spyware’ en tu computadora.
  • Utilizar un antivirus actualizado.

Comentarios

Mundo

Donald Trump adelantó que aplicará aranceles del 25% a los autos que ingresen a EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este martes que el nuevo arancel para los autos que prevé imponer a partir del 2 de abril rondará el 25%.

“Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25%”, dijo el líder republicano, que avanzó el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria de la automoción.

Trump añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25% o más “y subirán de forma muy considerable a lo largo del año”.

“La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto”, apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.

Aranceles: reunión clave con la UE

Su declaración se produce en la víspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con autoridades del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles “recíprocos” a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.

El portavoz del bloque comunitario europeo, Olof Gill, precisó este martes que Sefcovic mantendrá una reunión con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett.

“Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadounidenses, también estamos preparados para defender nuestros legítimos intereses cuando sea necesario”, indicó Gill, quien recalcó que “el impuesto sobre el valor añadido, el IVA, no es un arancel”.

Los aranceles recíprocos que Trump contempla a nivel general no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EEUU.

“La UE tenía un impuesto del 10 % sobre los automóviles y ahora tiene uno del 2,5 %, que es exactamente lo mismo que nosotros. Así que ya hemos ahorrado una cantidad enorme. Sería fantástico si todos hicieran eso. Estaríamos jugando entonces en igualdad de condiciones. Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran. Se llama reciprocidad”, apuntó este martes.

Comentarios