
En el marco del encuentro de la Región Centro, se llevó a cabo la entrega de certificados de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, una iniciativa conjunta entre los gobiernos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Durante el acto, también se reconocieron diversos trabajos realizados por las alumnas en el transcurso de la formación, destacando su compromiso e intervención territorial.
La capacitación fue impulsada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, en articulación con la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba. La formación estuvo a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, con el respaldo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y contó con la participación de estudiantes de las tres provincias involucradas.
Un mensaje de unidad y compromiso
Durante la ceremonia, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, subrayó la importancia de la formación en el actual contexto social: “En tiempos donde predomina un discurso de odio hacia las mujeres, la Región Centro se posiciona con un mensaje claro: nos capacitamos, nos formamos y trabajamos juntas contra la violencia de género. No debemos retroceder ni un paso en esta lucha. Tenemos que recordar por qué estamos aquí, hacia dónde queremos ir y cómo debemos avanzar”.
Asimismo, destacó el valor del compromiso de las egresadas, “quiero felicitarlas por dedicar este tiempo no solo a ustedes mismas, sino también a otras mujeres. Este proceso debe continuar. No debemos perder la rebeldía que implica educarnos, capacitarnos y formarnos, especialmente en estos tiempos. Las mujeres de la Región Centro decimos presente. Gracias por su esfuerzo y sacrificio”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, resaltó la importancia del trabajo conjunto, “esta entrega de certificados en el marco de la Región Centro simboliza nuestra conexión entre provincias y nuestra búsqueda común en temas fundamentales. Agradezco su compromiso y reafirmo que seguiremos trabajando juntas”.
Políticas públicas para abordar la violencia de género
En el acto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, agradeció el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra Victoria Tejeda, destacando el apoyo concreto para la ejecución de políticas públicas efectivas: “Podemos diseñar las mejores políticas públicas, pero sin recursos, se quedan en meros enunciados. Por eso agradezco el compromiso de nuestras autoridades que nos permiten llevar adelante cada programa, cada proyecto, además destacar el trabajo de las universidades y, sobre todo, de quienes cursaron esta diplomatura, demostrando su espíritu solidario”.
Finalmente, la secretaria de la Mujer del gobierno de Córdoba, Claudia Martínez, enfatizó la importancia de la comunidad y el apoyo institucional, “este encuentro presencial no es solo una foto, sino parte de una historia más grande. La sociedad debe saber que no estamos solas: contamos con el respaldo de nuestros gobernadores, instituciones y de toda la comunidad. Siempre estaremos aquí para lograr la igualdad de género”.
Comentarios