Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1165 / $1185
Dólar Bolsa:$1193.9 / $1170.4
Dólar Contado con liquidación:$1382.9 / $1429.3
Dólar Mayorista:$1161 / $1170
Newell's

En su visita a Santa Fe, Newell’s empató con Unión 1 a 1

Unión y Newell’s empataron 1-1 por la 14° fecha del Apertura 2025 en el estadio 15 de Abril de Santa Fe, encuentro donde Keylor Navas volvió a ser la máxima figura pero que de poco les sirve a ambos protagonistas en su búsqueda por ser uno de los representantes de la Zona A en los Playoffs. Abrió la cuenta Lucas Gamba y poco tardó la visita en conseguir el empate producto del gol en contra de Franco Pardo.

Siempre un empate deja ganadores y perdedores. Y tras el 1-1 en Santa Fe se puede asegurar que Unión lamentó los dos puntos que se le escaparon y Newell’s celebró el que se llevó para Rosario. Sin embargo, la igualdad no les sirvió de mucho en su afán por intentar acceder a los playoffs. Los del Ogro Fabbiani suman 16 y están a dos de los puestos que clasifican; pero los de Nicolás Vazzoler (fue su debut en reemplazo del Kily González) están todavía más lejos.

La Lepra volvió a apoyarse en la figura de su arquero, Keylor Navas, que tuvo cuatro atajadas clave y la colaboración de Luciano Lollo, que salvó otra sobre la línea. El arquero costarricense únicamente falló en el cabezazo de Lucas Gamba en el amanecer del partido, pero rápidamente la visita alcanzó el empate con el remate de Carlos González que se desvió en Pardo.

La previa

Unión recibe a Newell’s desde las 21.30 en el Estadio 15 de Abril, en el marco de la jornada 14 de la zona A del Torneo Apertura. Los locales se quedaron sin técnico luego de la salida de Kily González, mientras que los visitantes aún tienen fe de clasificar a los octavos de final de la mano de Cristian Fabianni.

Los dirigidos por el Ogro Fabbiani tienen 15 unidades y están a tres puntos del octavo puesto. La Lepra lleva siete partidos invictos, producto de tres victorias y cuatro empates, contando la definición por penales ante Kimberley. La última derrota fue el 12 de febrero ante Barracas Central en el Julio Humberto Grondona.

La probable formación de Unión vs. Newell’s, por el Torneo Apertura

Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Nicolás Vazzoler. 

El posible once de Newell’s vs. Unión, por el Torneo Apertura

Keylor Navas; Alejo Montero, Luciano Lollo, Víctor Cuesta, Angelo Martino; Mateo Silvetti, Tomás Jacob, Ever Banega, Luciano Herrera; Carlos González y Juan Manuel García. DT: Cristían Fabbiani. 

Unión vs. Newell’s, por el Torneo Apertura: dónde ver en vivo y datos del partido

  • Hora: 21.30
  • TV: ESPN Premium
  • Árbitro: Luis Lobo Medina.
  • VAR: Salomé Di Iorio.
  • AVAR: Diego Verlotta.
  • Estadio: 15 de Abril

Comentarios

Economía

Las empresas ganaderas aumentaron un 86% su nivel de endeudamiento en 2024

Las empresas ganaderas incrementaron un 86% el nivel de endeudamiento durante el 2024, al expandir su pasivo en 395 millones de dólares, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El reporte reveló que el año pasado “las empresas ganaderas casi duplicaron el nivel de endeudamiento, al pasar de un saldo de US$457 millones a fines de diciembre de 2023 a US$852 millones a fines de 2024”.

Sin embargo, detalló que “medido en dólares, el monto total adeudado a fines de 2024 se encuentra ligeramente por debajo del promedio de la serie (2007-2024)”, indicando que “el año que mayor endeudamiento registró el sector fue 2017, con US$1.406 millones mientras que, dentro del período analizado, el año 2007 fue el que registró el menor nivel de endeudamiento, con un saldo final de US$378 millones”.

Al presentar los motivos que generaron la suba del endeudamiento, el estudio expuso que “parte de esta expansión de los pasivos ganaderos puede estar orientada a financiar la retención de hacienda o, incluso, a nuevas explotaciones”, sobre lo que señaló que “será este un punto a responder en los próximos meses, a la luz de los indicadores que termine reflejando la actividad”.

En cuanto al total adeudado a fines de 2024, detalló que “el 22% corresponde a saldos de préstamos tomados en moneda extranjera, unos US$184 millones, mientras que los saldos restantes provienen de préstamos tomados en pesos que, convertidos al tipo de cambio de referencia, equivalen a unos US$668 millones”.

Al respecto, desde la BCR afirmaron que “en este último año, se observa una fuerte recuperación del crédito concertado en moneda extranjera, luego de tres a cuatro años de muy baja participación”, recordando que “durante los años 2018 y 2019, el sector llegó a registrar un mayor nivel de endeudamiento en moneda extranjera que en moneda local alcanzando el 54% del total adeudado”.

Al analizar este panorama, revelaron que “en el caso particular de la ganadería, estas estadísticas reflejan una gran parte de la financiación total que ingresa al sector, puesto que, a diferencia de la agricultura, es muy baja la financiación comercial que recibe por fuera del sector, en relación al capital invertido”.

En este sentido, aseguraron que “la mayor inversión requerida para iniciar un planteo productivo, más o menos intensivo, consiste en la compra de la hacienda, algo que, en la mayoría de los casos termina siendo financiada por otro productor, a través de los plazos comerciales que se otorgan al momento de la venta”.

Sobre dicha realidad, aportaron que “si bien la actividad ganadera ha logrado trabajar apalancando gran parte de la compra de hacienda a través de esta autofinanciación que logra encadenar entre los distintos eslabones de producción desde la cría a la faena, lo cierto es que, muchas veces cuando lo que se intenta es retener vientres o extender los ciclos de invernada o engorde, ni los plazos comerciales, ni los costos de esa financiación resultan adecuados para esos fines”.

En definitiva, indicaron que “esta escasez de instrumentos financieros con los que, en general, ha tenido que trabajar el sector a lo largo de los años termina reflejándose en el estancamiento en el que ha ingresado la actividad, tanto en términos de cantidad de cabezas en stock como de kilos de carne producidos”.  

Comentarios