Dólar

Dólar Oficial:$1080 / $1130
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1141 / $1147.1
Dólar Contado con liquidación:$1130 / $1153.6
Dólar Mayorista:$1105 / $1114
Mundo

En medio del apagón masivo, España pidió cautela: “No descartamos ninguna hipótesis”

En medio del apagón eléctrico masivo que afecta a amplias zonas de España desde alrededor de las 12:30 (hora local) de este lunes, el presidente Pedro Sánchez pidió cautela al hablar sobre los motivos del corte de suministro, que se extiende también a Portugal y el sur de Francia. “Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis“, señaló luego de que trascendiera que se investigaba un posible ciberataque.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio de la Moncloa tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el mandatario indicó que aún no cuentan con “información concluyente” al respecto de las razones del incidente, por lo que pidió a los ciudadanos “que se informen por los canales oficiales”.

Asimismo, precisó que “ya se ha reestablecido el suministro en varios territorios del norte y del sur de la Península, gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos”, países a los que agradeció “su solidaridad en este momento”.

En cuanto a las consecuencias del apagón, Sánchez puntualizó que el tráfico ferroviario “está detenido por motivos de seguridad para los pasajeros” y adelantó que “los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán” en la presente jornada. En tanto, aseguró que “los equipos están trabajando para tratar de recuperar los servicios de cercanía lo antes posible“.

También señaló que “los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados, pero los sistemas de pago, tanto mayoristas como minoritas, están funcionando con normalidad”, al igual que “la banca electrónica”. Por su parte, “el tráfico portuario funciona sin incidencia” mientras que el aéreo “tampoco se ha visto afectado” pero decidieron “reducirlo un 20% para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido”.

Frente a este escenario debió suspenderse la séptima jornada del torneo de tenis Masters 1000 de Madrid, a la vez que se reportaron fallas en semáforos y en las telecomunicaciones. En este marco, el mandatario pidió reducir “al mínimo” los desplazamientos y “hacer un uso responsable del teléfono móvil”.

Además, destacó que “no hay problemas de inseguridad” y adelantó la convocatoria de un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para las 19 de España: “Evaluaremos la situación y tomaremos, en su caso, medidas adicionales”.

“El Gobierno está comunicado con el jefe del Estado, con su majestad, el Rey (Felipe VI), con los distintos grupos parlamentarios, con nuestros socios europeos, con las instituciones comunitarias y también con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, reveló Sánchez.

Respecto de la situación con las comunidades autónomas, indicó que tres de ellas -Andalucía, Extremadura y Madrid- “han solicitado formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil” y que el Gobierno aceptó su pedido y “va a asumir la gestión”. A su vez, prometió que “hará lo propio” con otros territorios “que lo quieran”.

En tanto, desde Red Eléctrica, que es el operador que se encarga de garantizar el abastecimiento de ese tipo de energía, informaron a través de sus redes la activación de “planes de reposición del suministro” en colaboración con las “empresas del sector”. Asimismo, aseguraron que “se están dedicando todos los recursos para solventarlo” y estimaron que la restitución total del servicio puede demorar entre seis y diez horas.

A las 18:45 de la Península, esa compañía informó que “el sistema eléctrico cuenta ya con 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos”. Hasta el momento, comenzó a reestablecerse el servicio en zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha.

Comentarios