Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Argentina

Empresario descuartizado: confirmaron cuándo arranca el juicio por el crimen de Pérez Algaba

El juicio oral por el crimen del empresario descuartizado, Fernando Lechuga” Pérez Algaba, en julio de 2023 ya tiene fecha de inicio. El próximo 22 de abril se dará comienzo al debate al cual llegan acusadas ocho personas.

El martes 22 de abril en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 de Lomas de Zamora se desarrollará la primera audiencia del juicio por el brutal asesinato de Pérez Algaba, informaron desde el medio Infobae.

Nahuel Sebastián VargasMaximiliano Ezequiel Pilepich, Flavia Lorena Bomrad, Luis Alberto Contreras, Matías Ezequiel Gil, Horacio Mariano Córdoba y Fernando Gastón Martín Carrizo llegan acusados de homicidio triplemente agravado por ser cometido con alevosía, por codicia y por ser cometido por el concurso premeditado de varias personas, ello con el uso de arma de fuego.

Mientras que Blanca Gladys Cristaldo, está imputada por el delito de encubrimiento agravado.

La acusación habla de la existencia de una relación económica conflictiva entre la víctima y al menos dos de los acusados por el homicidio.

Pérez Algaba fue asesinado el 18 de julio de 2023 en un campo en la localidad bonaerense de General Rodríguez, adonde había ido para cobrar una deuda que tenía con el imputado Pilepich, según la acusación.

El financista fue asesinado de dos balazos y su cuerpo fue descuartizado y esparcido en un arroyuelo en el sur del Gran Buenos Aires.

Comentarios

Región

Rosario fue sede de un foro nacional sobre Gobernanza Metropolitana

Este lunes 12 de mayo se realizó en la sede del ECOM Rosario el “Encuentro sobre Gobernanza Metropolitana en Argentina” en el que participaron, en formato híbrido, representantes de las áreas metropolitanas de diferentes provincias -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Mendoza-, la ONG “Ciudadanía Metropolitana”, miembros de instituciones académicas nacionales y funcionarios de la provincia de Santa Fe involucrados en la cuestión metropolitana.

El objetivo del encuentro fue la formulación del aporte de Argentina al Encuentro Latinoamericano sobre Áreas Metropolitanas que se realizará en Brasilia los días 22 y 23 de mayo próximos.

En el transcurso de la tarde, los participantes trabajaron en grupos motivados por cuatro consignas: (a) principales obstáculos y desafíos que se presentan para el avance y la consolidación de acuerdos/modelos de gobernanza en las áreas metropolitanas de nuestro país; (b) propuestas de acciones para dar respuesta a las dinámicas metropolitanas, enfocados en institucionalidad, estructura legal, financiamiento, participación ciudadana y disrupción digital; (c) directrices a considerar en materia de planificación territorial, movilidad metropolitana, gestión ambiental y desarrollo social tanto a nivel local, como a nivel provincial y nacional; y (d) recomendaciones para fortalecer los lazos de cooperación internacional entre metrópolis y lograr la definitiva inclusión del interés por lo metropolitano en las agendas globales.

En un último tramo del encuentro fueron compartidos entre todos los participantes los frutos del debate en los grupos, y sobre esa base se elaborará el documento y las recomendaciones de Argentina que serán presentadas en el encuentro de Brasilia.

Héctor Floriani, director General del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM), definió al encuentro como  “una iniciativa extremadamente útil, porque es imprescindible avanzar en la consolidación de un abordaje metropolitano en la planificación del espacio; es preciso tener herramientas de ordenamiento y de re-equilibrio de esos territorios en la escala adecuada a la manifestación de los fenómenos territoriales que demandan tales intervenciones”.

Junto a Floriani coordinó el encuentro Claudio Augugliaro, de Ciudadanía Metropolitana.

Comentarios