Dólar

Dólar Oficial:$1039 / $1079
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1207.1 / $1209.5
Dólar Contado con liquidación:$1194.5 / $1197.6
Dólar Mayorista:$1056.25 / $1059.25
Deportes
EN RADIO BOING

Emiliano Boffelli: “Me costó cerrar lo del mundial, pero siempre hay revancha”

El jugador de los Pumas Emiliano Boffelli visitó los estudios de Radio Boing para charlar con Después de Todo. El nacido rugbísticamente en Duendes repasó sus sensaciones luego de lo que fue el mundial de rugby 2023, su pasión por la ciudad y lo que viene a futuro.

El jugador surgido en Duendes Rugby Club, visitó Después de Todo y compartió sus sensaciones sobre lo que dejó la participación de Los Pumas en el mundial de Francia 2023, en donde el equipo nacional obtuvo el cuarto puesto. “Cerrar el mundial fue muy difícil y me costó mucho digerir el final, ahora estoy más tranquilo, a los pocos días de volver al club me tocó una lesión y el estar afuera te hace analizar las cosas con más perspectiva” aseguro el jugador del Edinburgh Rugby.

En su análisis destacó que el trago amargo del mundial fue la semifinal ante Nueva Zelanda. “En la semifinal me quedó la sensación de que nos faltó competir y eso nos afecto para lo que después fue el partido ante Inglaterra por el tercer puesto, pero bueno siempre hay revancha en el deporte” aseguró Boffelli.

A su vez destacó el rol del entrenador australiano Cheika quien le aportó valor al seleccionado nacional, “nos cambió muchas cosas para bien, desde lo organizacional hasta el manejo humano, la verdad que fue muy bueno su trabajo”.

Por otra parte, Boffelli se refirió a cómo afectan las criticas y todo lo que circula por las redes sociales, “cuando estoy en competencia, trato de abstraerme de lo que son las redes, pero es muy difícil porque siempre algo te llega. Muchas veces los comentarios o la crítica negativa nos afectan uno siempre trata de mantenerse al margen, pero por momentos es muy difícil alejarse de eso”, sentenció.

Emiliano Boffelli disfrutando con los jugadores juveniles de la M16 de Duendes una tarde de rugby. Foto: gentileza de despuesdeltry.com

En estos días por Rosario, el jugador de Los Pumas destacó que “lo que más disfrute en estos días más allá del calor, fue el volver a estar con la familia, pasar tiempo en el club en donde siempre sale alguna actividad con los chicos de las juveniles”.

En las próximas horas, el nacido en Duendes partirá rumbo al viejo continente luego de unas semanas de descanso y ya con la mentalidad puesta en volver a la actividad la próxima semana con su club y pensando en lo que será la competencia con Los Pumas en la nueva era que comienza con Felipe Contenpomi como head coach del equipo.

Escucha la nota completa

Reproductor de audio

Comentarios

Mundo

La oposición venezolana denunció el colapsó de la planta eléctrica de la embajada argentina en Caracas

Hace más de un año que opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela se refugian en la embajada argentina en Caracas. Desde que se resguardan allí, las autoridades venezolanas hicieron lo posible para complicar su vida cotidiana, restringiendo el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos. Ahora, María Corina Machado Comando Con Venezuela denunciaron que colapsó la planta eléctrica que suministra energía al edificio.

“Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura“, denunció vía X la líder de la oposición.

Desde Comando Con Venezuela, lanzaron un comunicado con detalles acerca de lo acontecido: “La madrugada de este martes colapsó y dejó de funcionar la planta eléctrica que mantenía con energía a la embajada de Argentina en Caracas desde noviembre del año pasado. Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro”.

“Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir solo 2.000 litros de agua”, describieron.

Para resolver la situación, desde la oposición solicitaron que “sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que puedan estas personas salir con seguridad del país, como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático”.

Los asilados que hasta el momento permanecen en la embajada argentina son Magalli MedaPedro UrruchurtuClaudia MaceroOmar González y Humberto Villalobos. Los cinco opositores se refugiaron allí hace casi un año, cuando en marzo del 2024 fueron acusados por actos desestabilizadores. En tanto, la residencia se encuentra bajo la protección de Brasil.

Machado exigió que la comunidad internacional se involucre en esta situación: “Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad”.

También se pronunció al respecto Edmundo González Urrutia, el presidente que resultó electo pero no pudo asumir: “Esto también es tortura. El régimen hizo todo lo que podía para que colapsara el único sistema, que por solo cuatro horas al día generaba luz, permitía que la bomba del agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera. Las consecuencias de esta situación son terribles”.

Comentarios