Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Información General

Elecciones provinciales 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

 

elecciones UNR
Foto: Farid Dumat Kelzi

El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe.

Convencionales

Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.

Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Cargos locales

Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.

Quiénes y cómo votan

El Gobierno Provincial recuerda que hay que realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.

Escrutinio en números

Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros. En total son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros.

Además, participarán 1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta.

Prueba de auditoría

Para evaluar el correcto funcionamiento del proceso de transmisión, recepción, carga y verificación de telegramas electorales, se llevó a cabo una prueba masiva de auditoría. El proceso se resume en el recuento y confección de documentos, la transmisión de telegramas, el procesamiento y carga de resultados y la publicación de resultados. Para completar el proceso, se utilizaron más de 10 sistemas y subsistemas instalados en la infraestructura de la Provincia en sus dos Centros de Cómputos Primario y Secundario, asegurando alta disponibilidad, redundancia y seguridad, y 2 Centros de Ingreso de Telegramas instalados en la ciudad de Santa Fe y Rosario, asegurando la redundancia y la disponibilidad.

Comentarios

Información General

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Con el objetivo de seguir impulsando la internacionalización de las empresas santafesinas, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, presentó este lunes en Rosario el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para el año 2025 por parte del Gobierno provincial.

Durante la actividad se dieron a conocer las principales herramientas que la provincia pondrá a disposición del entramado productivo local para fortalecer su presencia en los mercados globales. Este calendario contempla 60 actividades en 30 mercados estratégicos, con fuerte énfasis en Sudamérica. Estas acciones están diseñadas para fortalecer la presencia de empresas santafesinas en el mundo, con foco en 15 sectores económicos clave como alimentos y bebidas, maquinaria agrícola, tecnología, sistemas de salud, minería y petróleo, entre otros.

Del acto también fue parte Graciela Alabarce, presidenta del Ente Administrador del Puerto de Rosario y empresarios de la región.

Santa Fe al mundo productivo internacional

En su discurso en la sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro aseguró que “Santa Fe puede ser un ejemplo para un camino que tiene que transitar Argentina relacionado con fortalecer al sector productivo. Es fundamental producir pero también cuidar los mercados internacionales que tiene la provincia y buscar mercados internacionales nuevos ya que eso nos va a generar mayor capacidad de trabajo y de empleo en cada una de las localidades”.

En este sentido, el Gobernador agregó que Santa Fe tiene un plan “de presencia en las ferias internacionales donde vamos a promocionar lo mejor que tiene nuestra provincia que son las pequeñas y medianas empresas. Y también generamos herramientas para que el mundo productivo venga a Santa Fe y que cada vez más compradores internacionales vean lo que somos los santafesinos, y que nuestras industrias y empresas que exportan puedan abrir nuevos mercados”.

Finalmente, valoró “la política pública de acompañamiento a través del financiamiento a cada una de las empresas que cree que tiene la potencia para exportar” y también subrayó la decisión de “poner recursos suficientes para motorizar el sistema productivo con tasas subsidiadas a través de líneas de crédito” y pidió “el compromiso para que Santa Fe sea imparable”.

Por su parte, Puccini aseguró que desde el Gobierno de Santa Fe “queríamos encontrar una forma de jerarquizar la internacionalización de nuestras empresas” y por eso “este año redoblamos la apuesta con la participación en las ferias internacionales porque junto al Santa Fe Business Forum nos da un escenario de trabajo, por lo cual debe convertirse en una política de Estado”.

Internacionalización productiva de Santa Fe

El calendario incluye 27 participaciones en ferias internacionales, 13 misiones comerciales, 8 misiones técnicas y 4 misiones inversas. Se prevé un conjunto de capacitaciones, asistencia técnica y herramientas financieras orientadas a facilitar la participación de las pymes en espacios de vinculación internacional. “Este calendario fue construido en base al diálogo con cámaras, agencias de desarrollo y empresas”, expresó Losada y aseguró que “queremos que nuestras herramientas estén alineadas con las necesidades reales del sector productivo”. También destacó la “sinergia entre lo público y lo privado para que las empresas conozcan de primera mano por qué invertir en Santa Fe”.

Entre las acciones destacadas, se mencionó la participación en ferias como Gulfood (Dubái), SIAL (París) y Anuga (Colonia), así como misiones comerciales a países estratégicos como Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia. También se anticipó la realización de capacitaciones específicas para empresas que dan sus primeros pasos en exportaciones y el lanzamiento de una línea de financiamiento con tasas subsidiadas para facilitar la participación en actividades internacionales.

El calendario 2025 finalizará en septiembre con una nueva edición del Santa Fe Business Forum, evento de jerarquía regional que se consolida como punto de encuentro entre empresas, inversores y referentes del comercio internacional. En su primera edición, el foro fue escenario de más de 3.000 rondas de negocios entre 1.000 firmas argentinas y 200 compradores de 40 países. Para este año, se prevé una ampliación significativa de su propuesta, con nuevas rondas comerciales, foros de inversión, capacitaciones y circuitos productivos.

Comentarios