Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1161.9 / $1163.5
Dólar Contado con liquidación:$1174.2 / $1174.9
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Rosario
EN RADIO BOING

Elecciones 2025: qué se vota en Rosario el próximo 13 de abril

A partir de este viernes a las 8 de la mañana, la campaña electoral se termina y comienza la veda. No se podrán realizar publicidades de ningún acto de gobierno, ningún spot puede ser reproducido. Los santafesinos asistirán a las urnas este domingo para elegir a los convencionales reformadores de la Constitución provincial, cargos municipales y comunales.

Pablo Ayala, Secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, visitó los estudios de Radio Boing y charló con Gabriel Pennise en Antes de Todo. “Hay 2.458 locales de votación dentro de la provincia van a estar, la apertura es a partir de las 8 de la mañana. Si bien el trabajo, las autoridades están convocadas a partir de las 7 y cuarto, 7 y media, los locales, la votación empieza a partir de las 8 de la mañana y se clausura a las 18 horas”, comenzó diciendo.

Pablo Ayala – Secretario Electoral de la provincia de Santa Fe

“Uno de los consejos que nosotros damos previamente ante la elección es la verificación en el padrón electoral. Recordemos que el padrón se constituye en base a los domicilios declarados en el RENAPER, con lo cual muchas personas del 2023, que fue la última elección provincial, han actualizado su documento, se han mudado a otras ciudades, incluso muchas ciudades de acá en el conurbano rosarino han crecido geográficamente en forma importante y bueno, se han organizado algunos locales de votaciones nuevos”, sostuvo. 

Por su parte, aclaró: “El domingo tenemos una elección importante en la provincia de Santa Fe. Han pasado 63 años desde la última elección de convencionales, que fue en diciembre del año 61. Tenemos la elección también en algunos distritos de la provincia de Santa Fe, como en el caso de Rosario. También concurre en la misma fecha, este domingo 13, la elección de convencionales. Por eso, para esta localidad, la ciudad de Rosario, tenemos tres boletas. Tenemos la boleta de color naranja, es naranja, por los méritos específicos del tribunal, referente a la convención. Esta es la boleta que contiene los candidatos a convencionales reformadores de Distrito Único. Es la boleta más importante”.

“Esta boleta va a estar en los 365 localidades de la provincia de Santa Fe. Bien. De las listas, primero, hay que tener terminado el escrutinio definitivo. Luego, con el escrutinio definitivo, se determina qué listas han pasado el piso electoral. Recordemos que la Ley de Necesidad de Reforma estableció un piso para poder ingresar al sistema proporcional D’hondt, que es el que termina asignando las bancas a cada lista. Deberán pasar el piso, deben obtener, en votos, el equivalente al 2,5% del padrón electoral, que son 70.860 votos. De las 12 listas que hayan superado ese piso, se aplica al sistema proporcional don en base a los votos positivos que obtuvo cada lista, y se van asignando las bancas, que son 50″, agregó.

Después tenemos una boleta más, un azul y una amarilla. Tenemos la azul de convencional reformador departamental. Estas hay 19 modelos de boletas. Cada departamento tiene su propia boleta. Bien. Sus propios candidatos. Luego los convencionales reformadores por departamento, donde se asigna una banca por departamento. Y luego tenemos la  amarillaelección municipal y comunal, la primaria municipal y comuna, que sí, en la ciudad de Rosario es una boleta bastante”, aclaró.

“Recordemos que esta es una disputa interna entre los frentes electorales, por eso usted ve varios candidatos en cada frente electoral. Recordemos que la elección primaria es una disputa interna de candidatos dentro del partido, que va a elegir los candidatos que van a competir en la elección general del 29 de junio”, continuó explicando el Secretario Electoral de la provincia de Santa Fe.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

Reproductor de audio

Comentarios

Información General

El Tribunal Electoral entrega los diplomas a los convencionales reformadores electos

Este jueves 29 de mayo, el Tribunal Electoral Provincial hará entrega de los diplomas a los 69 convencionales reformadores, que serán los responsables de modificar la Constitución de la Provincia de Santa Fe, a 63 años de su sanción. El acto será a las 10, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe. Los 69 convencionales fueron electos en los comicios que se desarrollaron en la provincia el 13 de abril último. Del total, 50 fueron elegidos como representantes de distrito único y 19, por cada departamento de la provincia.

Instancia histórica

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial (N° 14.384); decisión histórica que, después de 63 años de su creación, faculta a modificar 42 artículos para la construcción de un nuevo marco institucional en la provincia de Santa Fe.

El objetivo es promover, entre otros puntos, la incorporación de las modificaciones introducidas por la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, vinculadas a las competencias de los gobiernos provinciales; la actualización de los artículos que comprenden los derechos digitales, el derecho a la ciudad, principios en materia de políticas públicas, las autonomías municipales, la modificación del período de mandato de los gobiernos locales, la revisión del límite de reelección para todos los cargos electivos, desde el gobernador hasta los legisladores y los intendentes; y la eliminación de los fueros. Asimismo, modernizar prácticas y procedimientos parlamentarios, reestructurar el Poder Judicial y establecer formas transparentes y rápidas de selección de magistrados y remoción de los mismos; y promover el equilibrio fiscal, el déficit cero, y la garantía de mayor seguridad.

Inicio

La Convención Constituyente empezará a funcionar el 14 de julio en la ciudad de Santa Fe, en el recinto de la Cámara de Diputados, y de acuerdo al artículo 10 de la ley de Necesidad de Reforma “deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos, prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, corridos también, si así lo aprobase la Convención por la mayoría absoluta de sus miembros”.
Está previsto que las diferentes comisiones deliberen en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Comentarios