El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegó este lunes por la mañana a Buenos Aires y luego de reunirse con Luis Caputo, mantuvo un encuentro en Casa Rosada con Javier Milei. Más allá de que su visita se interprete como una muestra de respaldo a las medidas económicas impulsadas por la administración libertaria, hay expectativa por el anuncio de un posible nuevo préstamo.
Su visita tiene lugar en el marco de un viaje relámpago de gran relevancia, teniendo en cuenta el turbulento contexto global y los cambios en la economía local por el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitieron el levantamiento del cepo y la puesta en marcha de un nuevo régimen cambiario en el país.
Tras aterrizar en la Plataforma Militar de Aeroparque, el funcionario de Donald Trump se entrevistó a las 11 con el ministro de Economía, mientras que antes de las 15 arribó a la casa de Gobierno. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete, Dan Katz. Junto al mandatario nacional estuvieron el mencionado Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.
Según había adelantado a través de un comunicado ese organismo norteamericano, Bessent mantendría encuentros “con líderes del gobierno y del sector privado” con el objetivo de “afirmar el pleno apoyo” a las “audaces reformas económicas de Argentina”.
Su visita es clave -además de ser algo poco frecuente por parte de este tipo de figuras- luego de las negociaciones exitosas con el FMI -entidad en la que Bessent se encuentra a cargo de la representación estadounidense-, por el préstamo que habilitó el desembolso de USD 15.000 millones este año, USD 12.000 de los cuales serán entregados este martes 15 de abril, según anunció el pasado viernes el Gobierno.
El breve viaje no fue parte de una gira por la región. Implica solo el paso por Buenos Aires y el posterior regreso a Washington, en momentos en que desde la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda también buscan negociar el menor impacto posible de la guerra comercial y los “aranceles recíprocos” impuestos por Trump, que en el caso argentino son del 10%.
Además, se especula que el carácter extraordinario de la visita conlleve anuncios importantes. Otra de las hipótesis que se barajan es la concreción de otro préstamo –directo, en este caso- para sumar a los fondos que está recolectando el Gobierno para su fase 3 del programa económico, que implica la salida del cepo cambiario y una flotación administrada entre bandas de los $1.000 a los $1.400.
Lo concreto es que, de acuerdo a lo que puntualizaron desde el Tesoro, el secretario reiteraría “el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus iniciativas de reforma económica”.
El mensaje oficial destacó también que bajo el mandato del libertario “Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras” y, citando a Trump, aseguró que el jefe de Estado “ha rescatado” al país “el olvido económico”. Asimismo, el comunicado subrayó los elogios de Bessent al Gobierno nacional: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca“.
“Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica“, manifestó el secretario del Tesoro.
Comentarios